¿Paz entre Rusia y Ucrania?

Editorial
Publicado el 17/03/2025

¿Asoma la paz entre Rusia y Ucrania? Es, sin duda, aún una pregunta difícil de responder. Sin embargo, han surgido algunas señales que dan cuenta de que hay más voces en contra de la guerra que a favor de ella; pero existe también una presión sobre Ucrania para aprovechar sus tierras raras.

El impasse mediático entre Donald Trump y Volodímir Zelenski en la Casa Blanca provocó un giro en las relaciones diplomáticas y en señalamientos contra el líder ucraniano de buscar una “tercera guerra mundial”.

El insólito choque entre Trump y Zelenski generó una serie de reacciones y preguntas como: ¿Qué pasó para que EEUU se muestre más próximo de Rusia que de Ucrania?, ¿qué opciones tiene Ucrania sin el apoyo estadounidense?, y, ¿qué reacción tendrá Europa tras la arremetida de Trump contra Zelenski?

Estados Unido dejó en claro que ya no destinará más recursos para contener la invasión rusa a Ucrania, y que ahora busca recuperar el costo de las armas que envió a ese país durante la gestión de Joe Biden. De ahí el interés por avanzar en la firma de un acuerdo para que EEUU participe en la explotación de minerales valiosos que tiene Ucrania y que era el motivo de la reunión entre Trump y Zelenski, el pasado 1 de marzo, en Washington.

Después de que Trump recriminó públicamente a Zelenski por su supuesta falta de gratitud a EEUU por la ayuda recibida, el presidente de Ucrania fue arropado por la Unión Europea (UE).

Los dirigentes de la UE respaldaron a Ucrania y anunciaron un ambicioso plan de defensa con un fondo de 860 mil millones de dólares para rearmar el bloque casi al mismo tiempo en que se sentaban las bases para un diálogo de paz entre Rusia y Ucrania con la mediación de EEUU en Arabia Saudita.

Zelenski respondió al apoyo europeo con: “No estamos solos” para contrarrestar la suspensión de la ayuda militar estadounidense en la guerra que lleva tres años con un enorme costo humano y material para ambos países.

Hay que recordar que Donald Trump prometió poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania en poco tiempo.

Después de la polémica en la Casa Blanca las conversaciones de paz se han retomado y Ucrania se abrió a una posible tregua de 30 días. Sin embargo, ahora, la decisión está en el lado de Rusia.

El presidente Ruso, Vladímir Putin, cree que Zelenski buscará continuar con la guerra, por lo que su propuesta será avanzar en una paz duradera.

Pero, ¿cuál es la situación en el frente de batalla, mientras la paz se discute en oficinas y salones diplomáticos?

En el campo de batalla todo parece seguir igual. Según los corresponsales de guerra, Rusia presiona en el este de Ucrania y los heridos llegan en oleada a los hospitales. Así mientras el diálogo de paz es lento e incierto, en el terreno cada día, cada minuto se siguen perdiendo vidas.

Más en Editorial

28/05/2025
Aunque el hambre es un flagelo que afecta a millones de personas es un problema que está invisibilizado, fuera de la atención de los medios de comunicación. Normalmente se habla más de los conflictos, de las guerras, de las cifras de las víctimas; pero, poco o nada del hambre mundial ni de sus causas. Sin embargo, los informes de las organizaciones que trabajan día a día en esta temática...
27/05/2025
Hoy es uno de los días más especiales del año: el Día de la Madre, ese ser sublime que brinda un amor incondicional y que, a veces, se olvida de ella misma para dar todo a sus hijos. De ahí, que, sin importar qué día caiga, los agasajos se realizan con todo el realce, y fuera de la casa, especialmente en las escuelas. En Bolivia, el Día de la Madre se celebra en conmemoración de la...
25/05/2025
Hoy, 25 de mayo, se conmemora el 216 aniversario del primer grito libertario de América, la Revolución de Chuquisaca, cuando en las calles de la ciudad de Charcas, la actual Sucre, se inició en 1809 el proceso que culminaría 16 años después con la creación de la República de Bolivia. La de este año es una conmemoración extraordinaria, pues el fruto de aquella rebelión fue la emancipación...
23/05/2025
La época de lluvias terminó, pero los daños ocasionados por derrumbes mazamorras y riadas persisten. Aunque ya no se registran precipitaciones, las familias que fueron impactadas por las inundaciones y sus consecuencias aún sufren por efecto de sus pérdidas y necesitan ayuda. Por ejemplo, las edificaciones, barrios enteros que se desplomaron todavía están emergencia y las instancias...
22/05/2025
Poco a poco, el ambiente electoral se agita en Bolivia con una diversidad de binomios y propuestas. En casi tres meses, se definirá quiénes gobernarán el país durante cinco años a partir de noviembre de 2025. En los últimos días, las redes sociales se inundaron de comentarios de toda índole: a favor de algunas candidaturas y en contra de otras, insultos, halagos, mensajes de odio y una...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una investigación realizada por la Fundación...
El Procurador General del Estado, Ricardo Condori, ha informado que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 

Actualidad
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa informó ayer que seis miembros del Grupo...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una...

Deportes
Duras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa- en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.