Más dudas sobre la central nuclear

Editorial
Publicado el 11/07/2016

La manera como el Gobierno administra la información alienta el temor de que podríamos estar ante un inaceptable proyecto y que una decisión tan importante está siendo tomada a espaldas del país

Como si las muchas contradicciones y medias verdades con las que el Gobierno nacional evita despejar las legítimas dudas que hay sobre la verdadera naturaleza de la planta nuclear que se propone construir no fueran suficientes para motivar muchas sospechas sobre ese proyecto, dos noticias han multiplicado las dudas hasta un nivel inadmisible.

La primera noticia a la que nos referimos es la que da cuenta de la suscripción de tres memorandos entre el Gobierno y la empresa rusa Rosatom, para poner en marcha el centro de investigación nuclear.

La segunda, la que informa sobre un discurso dado por el Vicepresidente del Estado durante un acto en la Universidad Pública de El Alto (UPEA) el pasado viernes. Sostuvo que, si bien se pueden destacar los usos médicos, agrícolas y eléctricos de “la energía nuclear basada en la división (fisión) del átomo”, genera problemas para la humanidad por los “residuos radioactivos que tardan cientos y miles de años en dejar de ser radioactivos”.

A primera vista, podría suponerse que las palabras vicepresidenciales reflejan un radical viraje en la política energética gubernamental, pues podría suponerse que se atendieron y aceptaron los argumentos expuestos por quienes consideran que, como afirma nuestro columnista Francesco Zaratti —uno de los físicos más autorizados para opinar sobre el tema—, el Gobierno entendió “lo absurdo de seguir pensando en construir una planta de generación núcleo-eléctrica en Bolivia”.

Sin embargo, tal interpretación es negada por los documentos suscritos con la empresa rusa y por varios argumentos expuestos con claridad por expertos en la materia.

En cuanto a los términos del acuerdo con Rosatom, éstos no dejan ningún lugar a dudas sobre la naturaleza del proyecto. La central nuclear que se pretende construir nada tiene que ver con fusión de átomos de litio, como sostiene el Vicepresidente, sino de enriquecimiento de uranio y producción de energía a través de la fisión nuclear.

Según coinciden en señalar los científicos que han opinado sobre el tema, Rosatom no tiene ninguna experiencia en la generación de energía a partir de la fusión de átomos de litio, tecnología que en todo el mundo está todavía en un estado muy embrionario. Lo que sabe hacer y hace la empresa rusa es construir plantas nucleares a partir del uranio radiactivo. Esa tecnología que, según el Vicepresidente, genera problemas para la humanidad por los “residuos radioactivos que tardan cientos y miles de años en dejar de ser radioactivos”.

Como se puede constatar, tales contradicciones no hacen más que confirmar que ahora, tal como viene ocurriendo desde un principio, lo que hace el Gobierno es mantener en secreto los verdaderos alcances de este proyecto. Es decir, no sólo que evita cualquier debate objetivo sobre tan importante asunto, sino, lo que es mucho peor, se niega a dar información transparente sobre un tema que a nivel planetario genera dudas. Esto significa que decisiones vitales para el futuro de nuestro país y las nuevas generaciones están siendo tomadas a espaldas de la ciudadanía.

Más en Editorial

12/05/2025
Los peruanos que probablemente están acostumbrados a las malas noticias, así como muchos de los bolivianos y buena parte de la humanidad, ahora tienen una gran alegría: un papa peruano por elección. El cardenal Robert Prevost Martínez, que se forjó como misionero y formador de nuevos sacerdotes en Chiclayo, es el nuevo líder de la Iglesia católica y sucesor de Francisco, el...
11/05/2025
Ayer, 10 de mayo, se conmemoró en Bolivia el Día del Periodista, como ocurre desde hace 87 años, cuando en 1938, el dictador Germán Busch decidió dedicar la fecha a los trabajadores de la prensa reconociendo          su labor como una profesión y concediéndoles el derecho a la jubilación. También en esta misma fecha, pero de 1865, otro dictador,...
09/05/2025
¿Cochabamba podrá usar por siete meses el relleno sanitario K'ara K'ara? El último fallo del Tribunal Agroambiental dispone que la basura se deposite siete meses más, hasta diciembre de 2025, en la celda M2-3. Pero, además, convoca a negociar una compensación con las comunidades de la zona de “sacrificio ambiental”. En el fallo del tribunal también se constata que K'ara K'ara sigue...
08/05/2025
Cada 7 de mayo se recuerda el Día Mundial de los Huérfanos del VIH/sida. Se trata de una jornada dedicada a promover la defensa de millones de niños que quedaron sin padres porque murieron a causa de esta pandemia en el mundo. En Cochabamba hay más de 50 niños viviendo con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), de...
07/05/2025
La aparición y el uso de las monedas virtuales cambiaron el modo de hacer negocios y comercio en el mundo. Bolivia no está ajena a esa realidad y la expansión de su uso se precipitó por la escasez de divisas para los intercambios comerciales. ¿Qué tipos de monedas virtuales hay? Las criptomonedas se pueden clasificar según su finalidad y tecnología. Entre las principales y más conocidas...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
11/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
En Portada
La provisión de diésel y la gasolina está garantizada en Bolivia con cinco busques que esperan descargar en la terminal de Arica, Chile, y el incremento de...
La Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba instruyó a sus instituciones afiliadas asumir la medida de bloqueo programada para este lunes en las...

A poco más de tres meses de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) enfrenta obstáculos legales, financieros, políticos y...
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) resolvió, por mayoría de sus instancias internas, no participar en las elecciones generales de 2025. La...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno Autónomo Municipal de Colcapirhua, que...

Actualidad
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el virtual alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de...
Este año marca el décimo aniversario del funcionamiento oficial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y...
La Terminal de Buses de Cochabamba informó que suspendió las salidas al oriente del país por el anuncio de los bloqueos...
 Las negociaciones para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza avanzan “en un ambiente optimista” y “es...

Deportes
Con el partido entre los equipos de Bolívar Voley (La Paz) y Santa Rosa (Potosí) hoy en la cancha del coliseo Julio...
El plantel de Aurora resignó tres puntos en casa ayer tras perder ante Bolívar por 0-2 por la séptima fecha del torneo...
El Barcelona ganó al Real Madrid el cuarto clásico de la temporada -cinco si se añade el amistoso veraniego en Estados...
Ni el más pesimista de los hinchas de Always Ready pensó que ayer su equipo empataría en su casa ante Real Tomayapo (1-...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
No solo Bolivia conmemora su bicentenario, sino también los colegios que fueron fundados por Simón Bolívar y Antonio...
12/05/2025 Cultura
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura