Remar se enfoca en sacar a gente del flagelo de las drogas

Cochabamba
Redacción Central
Publicado el 10/05/2014 a las 20h00


Con el lema: “Por amor a Dios y al prójimo”, la organización Rehabilitación y Reinserción de Marginados (Remar) atiende a personas que después de caer en el flagelo de las drogas buscan voluntariamente apartarse del consumo. También asiste a víctimas de maltrato y abandono.

Remar tiene tres centros en la ciudad de Cochabamba: dos de rehabilitación y uno para madres. Precisamente, en éste último, ubicado en la zona de Quintanilla de Sacaba, se ha desarrollado el proyecto para atender un comedor popular para niños.

El proyecto denominado “Sin hambre se aprende mejor” beneficia a 50 niños. El servicio se mantiene con el trabajo de los internos y con la venta de productos elaborados por la institución, informó el director regional de Remar, Marco Antonio Mendoza.

El proceso de rehabilitación comienza con la decisión de la persona de superar su adicción. Pero, posteriormente se trabaja en la desintoxicación y la terapia ocupacional y espiritual. Remar es dependiente de la Iglesia Cuerpo de Cristo de España.

Remar tiene la capacidad de atender a 20 personas en la fase de desintoxicación. Posteriormente, el mismo número inicia el proceso de rehabilitación y reinserción con el apoyo de un grupo de profesionales.

Las madres que trabajan y viven en el hogar de Remar, en Quintanilla, son mujeres que han salido de la fase de desintoxicación en el centro de La Paz. Sin embargo, también se atienden a víctimas de maltrato.

 

Trabajo

La organización Remar financia sus actividades con donaciones y servicios de transporte, mudanzas, carpintería, reparación de muebles, chapería, albañilería y labores del hogar.

También han comenzado a elaborar productos de limpieza como lavavajillas, ambientadores, limpiavidrios, líquidos saca grasas y limpia sarro.

En tanto que las mujeres aprenden técnicas para elaborar chocolates de diversas formas y sabores, incluyendo las “chocotejas”, que son golosinas rellenas que han tenido gran aceptación, afirmó Mendoza.

Las donaciones de empresas privadas, instituciones e iglesias del país o del extranjero han permitido que este centro pueda sostenerse y continuar con su misión de rehabilitación.

Remar recibe donación de muebles, electrodomésticos, ropa, calzados, papel y botellas que los internos reparan y utilizan. Entretanto, el comedor popular cuenta con el apoyo de los vecinos y de empresas. Las personas que deseen colaborar con este proyecto o solicitar sus productos pueden contactarse a los teléfonos: 4723038, 4283808 o al 70155147.

En el resto del país, los internos de Remar también trabajan en la agricultura, construyen carpas solares y sostienen un canal y radio, señaló Mendoza.

 

Antecedentes

La institución Remar fue fundada en la ciudad de Vittoria (España) en 1982, por Miguel Díez Álvarez y su esposa Mari Carmen Jiménez.

En ese país se rehabilitaron a más de 100.000 personas desde una perspectiva espiritual, física, psíquica, profesional y familiar. Muchos fueron reinsertados en sus trabajos y familias, mientras que otros se quedaron en Remar para seguir ayudando.

En Bolivia, atiende desde hace 17 años a niñas y adolescentes víctimas de maltrato y abuso sexual, niños de la calle, adultos con adicciones y personas con enfermedades terminales. A todos ellos se les da ayuda integral con alimentos, vivienda, vestimenta, medicina, educación y terapia, según cada caso.

 

Más en Cochabamba

En las últimas horas las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de 2 años que fue referido de la región del...
El joven David Escobar, de 21 años, murió el lunes tras permanecer en terapia intensiva a causa de las lesiones que sufrió por los múltiples golpes que le...

En conmemoración del Día Mundial de la Abeja, que se recuerda cada 20 de mayo, la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Gobernación y la Federación Departamental Apícola de Cochabamba (Fedac...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del eje metropolitano, de Cercado, y los...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno, gas contaminante directamente asociado...

En Portada
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia por el Movimiento Tercer Sistema (MTS),...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. Además, se...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los propietarios exigen a YPFB un alza en los fletes.
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias programáticas y también liderazgos", dice el líder...
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...

Actualidad
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados...
El bloqueo israelí a la entrada de alimentos en Gaza que se desarrolla desde principios de marzo, ha desatado una...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...