Síntomas y causas de la Hipoglucemia Reactiva

Tendencias
Publicado el 24/10/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

DEL 3 AL 4 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN BOLIVIANA PRESENTA SÍNTOMAS DE ESTOS EPISODIOS | LA MAYORÍA DE CASOS SE DA EN MUJERES.

En personas saludables, la glucemia (los niveles de glucosa en la sangre) se mantiene estable por medio de la acción de varias hormonas, siendo la insulina y el glucagón los principales. Para entender cómo surge la hipoglucemia, se resume de forma sencilla los mecanismos fisiológicos de control de la glucosa sanguínea:

“Cuando nos alimentamos, una gran carga de glucosa es absorbida en los intestinos. Esta glucosa absorbida es lanzada en la corriente sanguínea, haciendo que las concentraciones en la sangre se eleven, lo que provoca una hiperglucemia transitoria. En este momento, el páncreas aumenta la liberación de insulina, hormona necesaria para que la glucosa pueda ser utilizada por las células del organismo. La insulina provoca la reducción de la glucemia por medio de dos vías principales: por permitir el consumo de la glucosa por las células y por estimular el almacenamiento de glucosa dentro del hígado, bajo la forma de glucógeno”, indica el Dr. Raúl Jaldín, médico cirujano, emergenciólogo e internista.

Al contrario, cuando nos quedamos mucho tiempo sin comer, los niveles de glucosa en la sangre sufren una progresiva reducción a medida que las células consumen azúcar para generar energía. Para evitar que ocurra hipoglucemia, el páncreas empieza a liberar glucagón, una hormona que tiene acción antagónica a la insulina. El glucagón actúa estimulando la liberación de glucosa por el hígado, sea por la utilización del glicógeno almacenado o por la producción directa de glucosa dentro del propio hígado, proceso llamado gliconeogénesis. El glucagón también es capaz de utilizar nuestras reservas de grasa y transformarla en glucosa, dice.

“En personas normales, la hipoglucemia es un evento muy raro ya que, inclusive cuando quedamos muchas horas en ayuno, el organismo es capaz de movilizar nuestras reservas de glicógeno y grasa de forma a suministrar cantidades suficientes de azúcar para la sangre.

Un individuo es capaz de quedar varios días sin comer y aun así no desarrollar la hipoglucemia, cuando hay reservas suficientes. Por lo tanto, en resumen, la insulina es la hormona que actúa normalizando la glucemia cuando está elevada (hiperglucemia), mientras que el glucagón es la hormona que actúa para normalizar la glucemia cuando está baja (hipoglucemia)”, asegura el Dr. Jaldín.

Los valores normales de glucosa en la sangre, cuando estamos en ayuno, son entre 70 y

100 mg/dl. Consideramos hipoglucemia los niveles de glucosa sanguínea inferiores a 60 mg/dl (algunos autores usan 70 mg/dl como límite). Cuando nos alimentamos, la tasa de azúcar en la sangre puede elevarse un poco hasta que la insulina logre su efecto de bajarla a los niveles normales. Por lo tanto, hiperglucemias transitorias son normales después de la alimentación. En personas sin diabetes mellitus, este valor de la glucemia, después de una comida, llamada glucemia postprandial, no suele ser superior a 140 mg/dl. Al contrario de la hiperglucemia, que es un evento que puede ocurrir transitoriamente justo después de las comidas, la hipoglucemia, en personas saludables,  no es un evento normal.

Esto ocurre porque, habitualmente, no existen situaciones que provocan un rápido descenso de la concentración de azúcar en la sangre, lo que permite al glucagón ejercer sus efectos

antihipoglucemiantes antes que la glucemia sea inferior a 70 ó 60 mg/dl, asegura.

 

SÍNTOMAS

El Dr. Jaldín indica que estos episodios de hipoglucemias reactivas se caracterizan por la generación de dos tipos de síntomas: adrenérgicos y neuroglucopénicos. Entre los síntomas adrenérgicos destacan: sudoración fría, temblores, palpitaciones, taquicardia, ansiedad, sensación de desmayo y sensación de hambre. Entre los síntomas neuroglucopénicos (producidos por la reducción prolongada de glucosa destinada al tejido cerebral) encontramos: debilidad, cansancio, mareos, excitación, irritabilidad, agresividad (a veces se confunden con embriaguez), alucinaciones, hemiplejía (parálisis), dificultad de concentración, confusión, visión borrosa, convulsiones (a veces se confunden con epilepsia) y, en casos extremos, coma y muerte. Generalmente los síntomas adrenérgicos, preceden a los síntomas neuroglucopénicos, constituyendo así, un buen sistema de alerta temprana para las personas hipoglucémicas. No obstante, el umbral en el que un hipoglucémico siente los síntomas, disminuye con episodios repetidos o fractarios de hipoglucemias reactivas. Aún a pesar de todo, estos síntomas, en la mayoría de las ocasiones, mejoran espontáneamente con el tiempo (sobre todo los adrenérgicos) y el pronóstico a largo plazo es muy bueno, no observándose apenas, casos de mortalidad debido a episodios de hipoglucemias reactivas.

 

CAUSAS

“Las causas que propician la aparición de las hipoglucemias reactivas, son muy diversas y en muchos casos, han sido objeto de un amplio debate. La primera causa más atribuida, es a una descoordinación en los niveles de insulina, que se mantienen elevados cuando la glucosa ya ha sido rápidamente absorbida, gracias a la liberación del péptido similar al glucagón tipo 1 de las células del intestino como respuesta a esta absorción de glucosa, lo que provoca un aumento de la secreción de insulina por parte del páncreas, a la vez, que se suprime la secreción de glucagón. Esta sería la hipoglucemia reactiva post- prandial más habitual, entre las 2 a 4 horas posteriores a la ingesta”, indica.

Hipoglucemia postabsortiva o de ayuno -> generalmente, se trata de una hipoglucemia debida a la presencia de insulinomas (tumores pancreáticos), son muy poco frecuentes y en el 90 por ciento de los casos, son benignos. En otros casos, está hipoglucemia de ayuno, también puede estar producida por nesidioblastosis, en dónde, las células del epitelio de los ductos pancreáticos se diferencian, dando lugar a la formación de nuevos islotes de Langerhans y consecuentemente, a una mayor hiperinsulinemia en el organismo.

“Existe un número mayor de mujeres que de hombres sufriendo de este desequilibrio. No olvidemos que el sistema endocrino de la mujer es mucho más complejo: sólo la menstruación, embarazo y menopausia producen una gran variedad de cambios hormonales, por lo que las mujeres son más dadas a sufrir desequilibrios del sistema hormonal. Según un estudio llevado a cabo sobre las diferencias entre los sexos en la hipoglucemia reactiva, las mujeres sufren niveles más bajos de glucosa que los hombres y además presentan más síntomas neurogénicos y neuroglucopénicos”, explica el Dr. Jaldín.

Otros médicos opinan que la hipoglucemia reactiva es más común entre pacientes mujeres de 20 a 40 años. Por otro lado, un alto porcentaje de síntomas del Síndrome Premenstrual están causados por una excesiva cantidad de estrógenos y, por el contrario, unos niveles bajos de progesterona. Ambas hormonas controlan los niveles de glucosa.

La píldora anticonceptiva también parece afectar los niveles de glucosa, tomada durante al menos 3 meses produce intolerancia a la glucosa. Más mujeres que hombres tienden a seguir dietas estrictas para perder peso. Estas dietas pueden tener un efecto muy importante en el desarrollo de la hipoglucemia reactiva.

En Bolivia entre el 3 por ciento al 4 por ciento de la población presenta síntomas de hipoglucemia reactiva.

 

TRATAMIENTO

“El tratamiento de estas hipoglucemias reactivas es fundamentalmente dietético. Las principales recomendaciones son: realizar pequeñas ingestas 5 o 6 veces al día, consumir alimentos con valores de índices glucémicos bajos, reducir o eliminar el consumo de azúcares simples, aumentar el consumo de fibra o evitar el consumo de alcohol y productos con cafeína. Si estas recomendaciones dietéticas no son suficientes para mejorar los síntomas, existe otra alternativa: la terapia farmacológica. Fármacos como la acarbosa (inhibidor de la alfa-amilasa pancreática y las enzimas hidrolasas intestinales, retarda la absorción de glucosa, disminuyendo la hiperglucemia e insulinemia postprandial y por lo tanto, evitando la aparición de hipoglucemia reactiva) o el diazóxido (aumenta la producción de glucosa hepática, mediante la inhibición de la liberación de insulina pancreática y la disminución de la captación celular de glucosa), son habitualmente utilizados para el tratamiento de las hipoglucemias reactiva”, concluye el Dr. Jaldín.

 

Tus comentarios

Más en Tendencias

Al sur del departamento de Cochabamba, se encuentra uno de los tesoros mejor guardados del turismo nacional: el municipio de Mizque, “La Tierra Dulce” de la...
El rosado y el azul claro siempre han sido parte de una paleta latente para vestir a los niños y a las niñas. La tradición cristiana otorga el azul cielo a la...

En Bolivia, cada año más de 200 personas se suman a la lista de pacientes con insuficiencia renal crónica. Muchos de ellos dependen de la diálisis para sobrevivir y otros esperan, con esperanza y...
Camila Buitrago es mucho más que una cara familiar en la pantalla, ya que detrás de su presencia carismática en la televisión hay una historia de esfuerzo y convicción. Estudió derecho, pero encontró...
Las viejas vides centenarias que crecen entre el molle, el chañar y el algarrobo, en el colorado cañón de Cinti, se vistieron de gala este 31 de marzo, cuando Old Vine Hero Award 2025, en Reino Unido...
Con trece años de trayectoria en la escena nacional, la banda cochabambina Krápula fue reconocida con uno de los galardones más prestigiosos del país: el Premio Eduardo Abaroa del Bicentenario, por...


En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...