Cesáreas ¿innecesarias?

Tendencias
Publicado el 22/10/2023 a las 18h04
ESCUCHA LA NOTICIA

El aumento sostenido de cesáreas entre mujeres que no las necesitan impulsa esfuerzos en América Latina para que los médicos las lleven a cabo guiados por criterios médicos establecidos.

La cesárea es “una posibilidad de salvar mujeres y, de hecho, salva mujeres. Más que eso, salva a recién nacidos”, dice Suzanne J. Serruya, directora del Centro Latino Americano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva de la Organización Panamericana de la Salud (CLAP-OPS).

Pero “hay una tendencia en las últimas tres, cuatro décadas, dte un incremento de cesáreas innecesarias. ¿Por qué innecesarias? Porque no hay justificación”, asegura.

Para la especialista, existe la idea de que es una intervención que no conlleva riesgos, cuando en realidad puede llevar a un aumento de hemorragias y de casos de acretismo placentario, una afección grave que ocurre durante el embarazo cuando la placenta se adhiere a las paredes uterinas.

Desde 2018, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que “el aumento de las tasas de cesárea puede asociarse con una mayor morbilidad materna y perinatal. El parto por cesárea conlleva riesgos a corto y largo plazo que pueden prolongarse muchos años para la salud de la mujer, del niño y de futuros embarazos”.

A pesar de eso, los partos por cesáreas siguen en aumento. Hay estudios que muestran que de 1990 a 2014 la cantidad global de cesáreas se triplicó (pasó de 6,7 a 19,1 por ciento del total de partos).

De todas las regiones, la que tuvo un mayor aumento fue América Latina y el Caribe (pasó de 22,8 a 42,2 por ciento).

“Las cesáreas innecesarias son un problema de salud alarmante, especialmente por los países en donde están ocurriendo: países con altas tasas de fertilidad. Pero a diferencia de África, en América Latina no sólo se tiene alta fertilidad sino también la infraestructura y los recursos para realizar la cesárea”, explica Rodrigo Ayala, profesor de ginecología y obstetricia del Centro Médico ABC en México.

Según nuevos reportes, para 2030 la tendencia de cesáreas seguirá en ascenso. “En ausencia de intervenciones efectivas que reviertan la tendencia actual, en 2030 (…) las cesáreas ocurrirán en más del 50 por ciento de los nacimientos”, dicen los autores.

Para evitarlo, organizaciones como la OMS y la OPS impulsan esfuerzos para que los médicos tomen decisiones con base en criterios médicos, a través de herramientas como la clasificación de Robson, un sistema que ayuda a clasificar a las mujeres ingresadas para parto en 10 grupos según ciertas características (edad, partos y cesáreas previas, edad gestacional, posición del feto, entre otras).

Gracias a esto, los médicos pueden identificar grupos de menor riesgo, por ejemplo, mujeres jóvenes que nunca han tenido hijos y están en trabajo de parto espontáneo (Grupo 1), hasta las que tienen mayor riesgo de complicaciones (Grupos 6-10), como la hemorragia preparto, el sufrimiento fetal, la presentación fetal anormal o la hipertensión.

Por la clasificación de Robson hoy se sabe en qué grupos se llevan a cabo más cesáreas. Una investigación reciente publicada en la revista BMC Pregnancy and Childbirth, en la que se evaluaron más de 90 mil partos en cinco países de la región, reportó que el Grupo 5 (mujeres con cesáreas previas) es el que más contribuye al número general de estas intervenciones.

Esto quiere decir que las mujeres que tuvieron su primer parto por cesárea tienen más probabilidad de repetirla en sus partos subsecuentes, aún si el parto vaginal es una opción. Por eso, dicen los autores, “evitar la cesárea desde el primer parto es clave para reducir las cesáreas innecesarias en América Latina”.

Para Serruya, quien es una de las autoras del artículo, la clasificación de Robson es fundamental para tomar decisiones en los hospitales, pero también para ver que las cesáreas innecesarias representan un problema de salud complejo y multifactorial, en el que están implicadas variables que no son estrictamente médicas, sino sociales, culturales y económicas.

“Las cesáreas no deben programarse”, dice Serruya. Muchos médicos lo hacen “para evitar que la mujer entre en trabajo de parto y los llame a la mitad de la noche, en su feriado o en sus vacaciones”.

“En Brasil es impresionante. Vas a un hospital en la víspera de un feriado y está todo lleno. Las cesáreas son de lunes a miércoles porque nadie quiere hacer una cesárea el jueves y tener que volver al hospital para hacer un egreso el sábado. Entonces todo es por una comodidad en la que la mujer está de acuerdo”, comenta Serruya.

Otro asunto clave es la falta de información para las mujeres. Los estudios sobre las preferencias de las mujeres muestran “que no tienen autonomía a la hora de decidir”, dice Mercedes Colomar, otra de las autoras del estudio y consultora de CLAP.

“Muchas mujeres relatan que ellas, en realidad, a priori hubieran preferido tener un parto vaginal, pero luego ocurren circunstancias durante o antes del parto, por algún motivo el médico las lleva a pensar que a lo mejor puede salir algo mal. Entonces la mujer termina dejando la decisión en manos del médico”, dice Colomar.

“Hay una falsa idea de que la cesárea es más segura que el parto vaginal. No lo es”, afirma Serruya, y por eso, la OMS ha hecho un llamado desde 2015 para informar adecuadamente a las mujeres de los riesgos y beneficios de estos procedimientos.

Para Rodrigo Ayala, quien no participó en el estudio, los esfuerzos también están en entrenar adecuadamente a        los médicos.

“Hay mucha inexperiencia y falta de formación entre los médicos. No saben evaluar bien a su paciente o… sale algo que los alarma y dicen: ‘no me la voy a jugar, mejor la opero’. También (están) la desidia y la carga de trabajo de los médicos, sobre todo en instituciones de gobierno”, agrega.

Los especialistas coinciden en que entrenar a los médicos para decidir con base en lo que necesita la mujer y no en la comodidad, informar a las pacientes sobre los riesgos de la cesárea, y tener herramientas como la clasificación de Robson, pueden frenar el aumento de estos procedimientos.

 

Tus comentarios

Más en Tendencias

Al sur del departamento de Cochabamba, se encuentra uno de los tesoros mejor guardados del turismo nacional: el municipio de Mizque, “La Tierra Dulce” de la...
El rosado y el azul claro siempre han sido parte de una paleta latente para vestir a los niños y a las niñas. La tradición cristiana otorga el azul cielo a la...

En Bolivia, cada año más de 200 personas se suman a la lista de pacientes con insuficiencia renal crónica. Muchos de ellos dependen de la diálisis para sobrevivir y otros esperan, con esperanza y...
Camila Buitrago es mucho más que una cara familiar en la pantalla, ya que detrás de su presencia carismática en la televisión hay una historia de esfuerzo y convicción. Estudió derecho, pero encontró...
Las viejas vides centenarias que crecen entre el molle, el chañar y el algarrobo, en el colorado cañón de Cinti, se vistieron de gala este 31 de marzo, cuando Old Vine Hero Award 2025, en Reino Unido...
Con trece años de trayectoria en la escena nacional, la banda cochabambina Krápula fue reconocida con uno de los galardones más prestigiosos del país: el Premio Eduardo Abaroa del Bicentenario, por...


En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba apunta a ampliar el acceso de la ciudadanía a una muestra que refleja...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que que concluyó con éxito la XVIII Jornada Monetaria “Política Monetaria en...
La contracción de este sector fue de un 30 a 35% en 2024, lo mismo ocurrirá este año, señala el presidente de la Caboco.

Deportes
El buen resultado del partido en Potosí, el domingo, convenció a los dirigentes de convertir su interinato en...
El director de la Federación Peruana de Fútbol, Freddy Ames, aseguró hoy a la Agencia Peruana de Noticias Andina que...
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...