Cómo cuidar los ojos en una era digital 

Tendencias
Publicado el 09/09/2024 a las 11h40
ESCUCHA LA NOTICIA

El uso excesivo de equipos electrónicos puede causar fatiga ocular, ojo seco, miopía, astigmatismo y otros problemas oculares a largo plazo, pero en el mundo actual en el que vivimos el uso de celulares y computadores es indispensable por diversas razones como el trabajo y el estudio, por ello requiere atención y cuidado sobre la salud de los ojos. 

El 80 por ciento de la información que el cerebro recibe es visual, por ello la vista es el sentido más desarrollado e importante. Los ojos son un balcón al mundo. A través de ellos recibimos los estímulos que nuestro cerebro procesa, no sólo aquellos que captamos a través de nuestro sistema visual, también lo que percibimos a través de otros sentidos. Las emociones y sensaciones también se asocian con el sentido de la vista.

Estudios recientes demuestran que el 80 por ciento de los casos de ceguera que existen en la actualidad, se podrían haber prevenido o tratado para evitar la pérdida total de la visión. Por esta razón, realizar una revisión oftalmológica al año ayudará a prevenir posibles complicaciones en un futuro.

Para mantener una buena salud ocular se debe llevar una alimentación equilibrada, una dieta sana y rica en nutrientes que favorezcan la vista. Los productos con alto contenido en vitaminas A y C ayudan a tener una buena salud ocular.

Adquirir hábitos como el uso de gafas de sol todo el año, hidratar bien los ojos o pasar más tiempo al aire libre contribuirán a mantener en óptimas condiciones al sistema visual. También es importante no abusar de los dispositivos electrónicos, realizando descansos de forma periódica y procurando una iluminación correcta, recomienda el oftalmólogo Emilio Dorronzoro.

Importancia

Los ojos son una parte importante de la salud, la mayoría de las personas confía en sus ojos para ver y dar sentido al mundo que los rodea. Sin embargo, algunas enfermedades de los ojos pueden conducir a una pérdida temprana de la visión, por lo que es importante identificar y tratar estas enfermedades lo antes posible. 

Así como es importante mantener un cuerpo sano, también necesita mantener los ojos sanos. La experta en educación visual y fundadora de Volver a Ver Claro Ainhoa de Federico destaca que no sólo el trabajo y el estudio afectan nuestra vista, sino también el consumo masivo de contenido digital.

Esta situación no sólo provoca fatiga ocular y estrés, sino que también puede llevar a problemas visuales más graves si no se toman medidas preventivas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que en el mundo alrededor de 2.200 millones de personas sufren de alguna deficiencia visual o ceguera, siendo las cataratas la principal causa. La Sociedad Mexicana de Oftalmólogos indica que cerca del 80 por ciento de los casos de ceguera podrían prevenirse con una adecuada cultura de prevención y cuidado de la visión.

Hay varios signos de alerta que indican la necesidad de prestar más atención a la salud ocular.

Visión borrosa 

La visión borrosa es uno de los primeros de que algo no está bien con los ojos. Se manifiesta con una pérdida progresiva de agudeza visual, dificultando el enfoque de objetos cercanos. Este síntoma puede representar un riesgo de accidentes y debe ser atendido de inmediato.

Cansancio ocular

La fatiga ocular o vista cansada es común en la era digital, principalmente debido a la sobreexposición a la luz de las pantallas. Ainhoa recomienda el palmeo, un ejercicio que consiste en colocar las manos en forma de cucharita sobre los ojos, cruzar los dedos y colocarlos en la frente para realizar una inclusión alrededor de las cuencas. Este ejercicio, realizado tres veces al día, no sólo relaja los ojos, sino también mejora la nitidez visual y la percepción de colores y texturas.

Secreciones

El lagrimeo constante puede deberse a una suerte de parpadeo adecuado, aunque también puede ser causado por alergias, contaminación o luz brillante. Un paradero regular, cada dos o tres segundos, es esencial para mantener los ojos hidratados y prevenir la sequedad.

Sensibilidad 

La sensibilidad a la luz puede ser un indicio de problemas oculares o neurológicos y suele generar dolor e incomodidad. No obstante, la luz solar, cuando se utiliza adecuadamente, puede ser beneficiosa para la salud ocular.

La especialista recomienda cerrar los ojos y girar la cabeza de un lado a otro bajo la luz del sol para estimular la retina y relajar los ojos.

Prevención y cuidados 

Cuidar de nuestros ojos no debe ser una tarea ocasional. Al igual que no se considera ir al dentista una vez al año como cuidado dental adecuado, debemos adoptar hábitos diarios para la salud visual. Las revisiones oftalmológicas regulares son importantes, al igual que los buenos hábitos visuales

Suplementación

La vitamina A y la visión son grandes aliados. La zanahoria contiene grandes cantidades de betacaroteno y vitamina A, que pueden mejorar la salud de nuestros ojos y ofrecernos una fantástica fuente de vitaminas para evitar la degeneración macular y las cataratas.

La vitamina C es una fuente inagotable de salud. Podemos encontrarla en frutas como la naranja, el kiwi y las fresas, así como en verduras como el brócoli, las hojas de mostaza y los pimientos. Además de aportar antioxidantes, también pueden ayudar a disminuir la aparición de cataratas y proporcionarnos las vitaminas que el ojo necesita para impedir la degeneración macular.

La vitamina E también puede actuar como excelente antioxidante y agente contra las cataratas y la degeneración macular. Podemos encontrar vitamina E en numerosos frutos secos, como almendras, maní y piñones, además de en los albaricoques secos y en las semillas de girasol.

La luteína es un nutriente que se encuentra en las coles, en las espinacas y en las hojas de nabo. También se encuentra en nuestra retina, por lo que es una parte importante para mantener una visión sana. Ingerir carotenoides como la luteína y la zeaxantina aporta excelentes antioxidantes y puede ayudar a combatir problemas de la visión relacionados con la edad, como las cataratas y la degeneración macular.

 

Tus comentarios

Más en Tendencias

Al sur del departamento de Cochabamba, se encuentra uno de los tesoros mejor guardados del turismo nacional: el municipio de Mizque, “La Tierra Dulce” de la...
El rosado y el azul claro siempre han sido parte de una paleta latente para vestir a los niños y a las niñas. La tradición cristiana otorga el azul cielo a la...

En Bolivia, cada año más de 200 personas se suman a la lista de pacientes con insuficiencia renal crónica. Muchos de ellos dependen de la diálisis para sobrevivir y otros esperan, con esperanza y...
Camila Buitrago es mucho más que una cara familiar en la pantalla, ya que detrás de su presencia carismática en la televisión hay una historia de esfuerzo y convicción. Estudió derecho, pero encontró...
Las viejas vides centenarias que crecen entre el molle, el chañar y el algarrobo, en el colorado cañón de Cinti, se vistieron de gala este 31 de marzo, cuando Old Vine Hero Award 2025, en Reino Unido...
Con trece años de trayectoria en la escena nacional, la banda cochabambina Krápula fue reconocida con uno de los galardones más prestigiosos del país: el Premio Eduardo Abaroa del Bicentenario, por...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los...
Estados Unidos y Ucrania firmaron finalmente un acuerdo sobre el acceso minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...