Científicos urgen a cuidar y aumentar espacios verdes para la salud humana

Medio Ambiente
Publicado el 21/03/2023 a las 10h29
ESCUCHA LA NOTICIA

Los espacios verdes pueden reducir en un tercio las muertes prematuras durante las olas de calor, aseguró este martes la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO), al presentar un estudio en el que se insta a mejorar la gestión de bosques y árboles.

Según afirma la IUFRO en un comunicado, esta evaluación, efectuada por un equipo interdisciplinario e internacional de científicos, es la "más exhaustiva" realizada sobre el papel que desempeñan en la salud los bosques, árboles y espacios verdes.

Advierte de que la crisis climática, la urbanización y la pérdida de biodiversidad "ponen en peligro el importante papel que bosques y árboles desempeñan" para la seguridad alimentaria y los medios de vida de las poblaciones vulnerables.

Los investigadores del Programa de grupos de expertos forestales mundiales (GFEP) de la IUFRO concluyen que es necesario aplicar "medidas urgentes", sobre todo para evitar daños, como los incendios forestales, causados por actividades humanas.

MÚLTIPLES BENEFICIOS 

Tras evaluar las "pruebas científicas" de los beneficios que tienen los espacios verdes, instan a los responsables políticos a considerar los espacios verdes como "componentes esenciales de la política y programas sanitarios, así como de la planificación urbana".

Dichos beneficios van "desde el bienestar físico y mental hasta la reducción de la mortalidad general".

Los bosques funcionan "como escudo térmico en tiempos de cambio climático, como filtro del aire o como fuente de plantas medicinales, sustancias activas y alimentos", subraya el estudio.

Más concretamente, los científicos responsables de la investigación afirman que los espacios verdes tienen efectos positivos en el desarrollo de los niños, en la diabetes, el cáncer, la depresión, los trastornos relacionados con el estrés, el envejecimiento cognitivo o la longevidad.

Además de entornos saludables, proporcionan "numerosos bienes y servicios, como medicinas, alimentos nutritivos y otros productos forestales no madereros que contribuyen a la salud", resaltan.

Afirman en este contexto que "las plantas medicinales, que son especialmente importantes para los pueblos indígenas y las comunidades locales, proporcionan atención sanitaria básica al 70 % de la población mundial".

"UNA SOLA SALUD"

Los científicos atribuyen a alteraciones medioambientales y climáticas un aumento de enfermedades como el ébola o la gripe aviar, calculando que "el cambio en el uso del suelo ha provocado la aparición de más del 30 % de las nuevas enfermedades desde 1960".

Según el informe, el 24 % de los fallecimientos mundiales (y el 28 % de las muertes de niños menores de cinco años) se deben a factores como la contaminación atmosférica y los fenómenos meteorológicos extremos, muertes prematuras que podrían prevenirse con entornos más saludables.

VERDE EN LAS CIUDADES 

"Vinculando las políticas con estrategias forestales y de salud humana, pueden identificarse soluciones nuevas e innovadoras para los retos sanitarios y forestales", afirma el presidente del GFEP, Cecil Konijnendijk, de la Universidad de Columbia Británica (Canadá).

Según el experto, los espacios verdes pueden reducir en un tercio las muertes prematuras durante las olas de calor, pues "incluso mirar árboles desde la ventana favorece la salud y el bienestar".

"La planificación urbana debería garantizar que las personas tengan siempre fácil acceso a los bosques, los espacios verdes y los árboles, tanto física como visualmente", afirma el investigador.

El científico propone que cada barrio urbano tenga al menos un 30 % de dosel arbóreo: "Todo el mundo debería poder ver al menos tres árboles maduros desde su ventana, ya sea en casa, en el trabajo o en la escuela", afirma.

Con sede en Viena, el IUFRO coordina a más de 15.000 científicos en más de 630 organizaciones de 115 países y es miembro del Consejo Científico Internacional.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Motores

La Asociación de Automovilismo Deportivo de Cochabamba (Adeco) modificó levemente el calendario de competiciones departamentales 2023, con la inclusión del...
Desafío cumplido. Un año más, el exigente Circuito Oscar Crespo, con un trazado de 5,7 kilómetros, fue superado ayer por los pilotos locales, nacionales e...

Este jueves se celebra Corpus Christi, una festividad religiosa en honor al sacramento de la Eucaristía en la Iglesia católica, y en Bolivia se conmemora como feriado nacional. Durante este día, los...
Días después de conocer la acusación formal, el abogado Jorge Tamayo reafirmó la inocencia de su cliente, denunció que existe una "psicosis" y anunció que se prepara para asumir el juicio oral por el...
El Servicio de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que para los próximos días se prevé la llegada de un frente frío al país, que afectará especialmente a la parte sur y al oriente.
El director departamental de Educación de Oruro, Óscar Copa, anunció que desde el lunes 12 de febrero entrará en vigencia el horario de invierno ampliado en unidades educativas de esa región, por las...


En Portada
La familia que reside en España y que está vinculada al courier “José María” de Santa Cruz negó este jueves que lo paquetes del narcovuelo hayan sido enviados...
Una de las aprehendidas sería funcionaria de Aduana encargada de las cámaras de vigilancia y el segundo, un oficial de seguridad aeroportuaria Avsec

La presunta carta firmada por el excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), Gonzalo Terceros, al entonces embajador de Argentina en Bolivia, Normando...
La Defensoría del Pueblo verificó este jueves el estado de situación del conflicto de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) y los dos...
Con la firma de un acuerdo entre el grupo de personas que bloqueaba la carretera bioceánica en Puerto Suárez (Santa Cruz) y el Gobierno nacional, a través del...
La libertad económica es un aspecto fundamental de la democracia y un factor clave para medir la prosperidad y las posibilidades de crecimiento de un país.

Actualidad
El cantante argentino, Diego Torres, se presentó ayer en Fexco y habló con Los Tiempos.
09/06/2023 Economía
Nissan, representada en Bolivia por Taiyo Motors S.A., realizó este jueves 8 de junio la inauguración de su stand en...
Con la firma de un acuerdo entre el grupo de personas que bloqueaba la carretera bioceánica en Puerto Suárez (Santa...
Cuatro diputados del MAS y dos de la oposición estarán en Madrid, España entre el 26 y el 30 de junio para averiguar el...

Deportes
Oriente Petrolero cayó ante Tacuary, de Paraguay, con un marcador final de 3-1, el partido disputado este jueves...
Always Ready de Bolivia superó a Peñarol de Uruguay por 2-0 y se clasificó para las semifinales de la Copa Libertadores...
El tenista cruceño Juan Carlos Prado se metió entre los cuatro mejores del Roland Garros Junior, que se disputa en...
El francés Karim Benzema afirmó hoy durante su presentación como nuevo jugador del club Al Ittihad que ha firmado con...

Tendencias
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
Un León Viajero’ es un videoblog de YouTube que en la última semana se ha hecho viral en Bolivia por un divertido video...

Doble Click
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
El destacado antropólogo José Antonio Rocha hace revelaciones interesantes sobre la inmigración judía sefardí a Bolivia...
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...
La llegada de la cantante estadounidense Taylor Swift está causando gran expectación en Argentina, donde la artista...