Bolivia sufre un triple impacto ambiental: sequía, cambio climático y fenómeno del Niño

Medio Ambiente
Publicado el 19/09/2023 a las 18h04
ESCUCHA LA NOTICIA

Actualmente Bolivia sufre un triple impacto ambiental, además del cambio climático, está la sequía y el fenómeno del Niño, informó el viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal, Magín Herrera.

"Hay un incremento de temperaturas que nuestros científicos han ido señalando y hemos comprobado, por tal razón hay distorsión en el comportamiento climatológico, también tenemos temporada seca, es un año escaso de lluvias y de paso tenemos el fenómeno del Niño", informó el viceministro en la presentación de la "Observación General Nº 26 sobre los derechos del niño a un medio ambiente sostenible", del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

De acuerdo a la autoridad, el aumento de la temperatura se ve reflejado en las ráfagas de viento con direcciones repentinas que cambian, así como en precipitaciones pluviales que se presentan y van más allá de los pronósticos; y el fenómeno del Niño- que ya está en el país- genera densidad solar en las partes altas y bajas del Bolivia, en consecuencia se produce evapotranspiración lo que genera impactos negativos en los espejos de agua, los lagos y las lagunas.

"Estamos sintiendo la sequía, recién en septiembre el Altiplano inicia la siembra de la papa, si no tenemos la humedad apropiada ni el comportamiento adecuado (del clima), podría verse afectada la siembra y la agroproductividad. Con esta información nos prepararemos", prosiguió Herrera.

Pero los agricultores y los adultos no son los únicos afectados por el cambio climático; sino también los niños, así Unicef presentó este martes un informe en el que hizo conocer este tema.

"En Bolivia se estima que hay dos millones de niños, niñas y adolescentes que viven en zonas proclives a inundaciones y 600.000 viven en zonas susceptibles a sequías. Todos los efectos de la crisis climática tiene efectos en la población", señaló Rafael Ramírez, representante de Unicef en Bolivia.

En el evento de hoy, algunos adolescentes dieron a conocer sus propias vivencias. Edward Perales, de 15 años y estudiante de la unidad educativa Eduardo Abaroa, de la comunidad Macharetí de Chuquisaca - zona del Chaco- aseguró que viven en sequía y les hace falta agua.

El joven dijo que su municipio está totalmente abandonado por las autoridades locales y departamentales ya que solo en su colegio hasta el momento no cuentan con tinglado y los que pasan clases a las 11.00 son afectados por las altas temperaturas, superior a los 30 grados.

"Desde marzo no llueve ¿se imaginan cómo está todo? todo está seco. Los ganaderos de la zona y trabajadores necesitan del apoyo pues también hace falta agua para mantener su producción en buen estado. Las autoridades hacen su ausencia".

"Se sufre de falta de agua y nosotros queremos transmitir ello para tener la ayuda necesaria", dijo además Vanessa Siye, del municipio de Concepción, en Santa Cruz.

Además de la afectación en la salud de los niños, niñas y adolescentes, los daños al medio ambiente también se ven reflejados en su educación pues no pueden llegar con normalidad, en su seguridad alimentaria y en su protección, principalmente, dijo el representante de Unicef en Bolivia.

Tus comentarios

Más en Medio Ambiente

el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio de Presto (Chuquisaca), participaron en...



En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no...
“Sebastián Marset es uno de los prófugos más buscados en todo el Cono Sur de Sudamérica, acusado de acciones de crimen...
Un frente frío ingresó este miércoles por el sur del país y permanecerá hasta el viernes, lo que provocó bajas...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.