Gran Prix Solar 2021 premia a los mejores prototipos de vehículos e híbridos eléctricos

Tecnología
Publicado el 03/11/2021 a las 12h13
ESCUCHA LA NOTICIA

La cuarta versión del Grand Prix Solar ya tiene a sus ganadores en sus dos categorías: Innovación e Híbrido.

En la primera modalidad, el equipo cuenta con asistencia mecánica (pedales) y realiza la recarga con una estación de paneles solares.

En la categoría Innovación, los autos son completamente eléctricos y la recarga se hace con electricidad porque en competencia, al ser su banco de baterías mayor, precisarían una estación de recarga muy amplia en superficie.

Ganadores

Los integrantes de la Unidad de Desarrollo de Energías Alternativas (UDEA) de Cochabamba se hicieron con el primer puesto en la modalidad Innovación. El segundo lugar fue para la Universidad Privada Boliviana (UPB) de Cochabamba.

Por su parte, el equipo de la Universidad Tecnológica Privada (Utepsa) de Santa Cruz logró el podio en la categoría Híbridos. En la segunda posición quedó la Universidad Católica Boliviana (UCB) de La Paz.

El acto de premiación se realizó en el teatro al aire libre de la Feria Internacional de Cochabamba (FIC).

La competencia recorrió este año distintos municipios, entre las ciudades de Cochabamba y Potosí, con autos eléctricos e híbridos alimentados especialmente con energía solar.

“Hay capacidad”

El director Ejecutivo de Energética, Miguel Fernández, mencionó que uno de los principales objetivos de la iniciativa considerada como un evento medioambiental educativo, cultural y científico, es mostrar la capacidad de innovación, investigación, diseño y técnica de ingenieros bolivianos para resolver un problema de la movilidad urbana sostenible.

“Pensamos que si no cambiamos nuestra matriz de trasporte y nos volcamos a una matriz de electromovilidad, el tema de la contaminación no bajará en el país. En Cochabamba el 93 por ciento de la contaminación se debe al autotransporte. Imaginemos al departamento con autos eléctricos, sería la ciudad más limpia del mundo en cuando a calidad de aire”, remarcó Fernández.

Otro de los propósitos del Grand Prix Solar es lograr que los prototipos puedan salir al mercado. “Podemos hacer autos locales podemos y tenemos capacidad para desarrollar este segmento”, agregó.

El Grand Prix Solar, es organizado por Energética, organización civil y sin fines de lucro, que desde el año 1993 desarrolla y ejecuta proyectos con energías renovables.

Feicobol se ha constituido en un aliado estratégico de Energética y el Grand Prix Solar. La Fundación es una plataforma para el intercambio de conocimiento y el networking, acorde a la esencia de la competencia.

Competencia

Todos los prototipos cuentan con motores eléctricos y baterías de litio y fueron diseñados y construidos en centros de investigación de las universidades o instituciones privadas, a nivel nacional.

Por su parte la coordinadora del evento, Marcela Fernández, (Energética) afirmó que es una competencia de eficiencia no de velocidad. Es decir, que gana el que más kilómetros hace.

“Se prueba la autonomía de los vehículos en competencia por tramos diarios de 150 kilómetros (…) Se busca conseguir un prototipo que permita su uso en áreas urbanas con alta eficiencia”, explicó.

Ganadores

  • PRIMER PUESTO EN LA CATEGORIA INNOVACIÓN

UDEA de Cochabamba  

  • Edigenio Vargas Vera
  • Roger Rolando Rodriguez Costana
  • Jose Marcelo Bascope Orozco
  • Troncoso Quiroz Victor Hugo
  • Ramiro Grover Arellano Arce
  • Edwin Heredia Cayo
  • Ivlin Adriana Zegales Vignola
  • Gary Donaldo Mamani Quiroz

PRIMER LUGAR EN LA CATEGORÍA HÍBRIDOS

Utepsa de Santa Cruz

  • Max Mamani Huanca
  • Maycol A. Poma Marquez
  • Eivar Turumayu Escobar
  • Ricardo Enrique Justiniano
  • Leandro Nuñez Almanza
  • Moisés Noel Padilla Loayza
  • Guillermo Rosales Garzon
  • Ismael Aguilar Mamani

SEGUNDO PUESTO EN LA CATEGORÍA HÍBRIDOS

UCB La Paz

  • Alejandro Matías Mora López
  • Koichi Sato Orihuela
  • Joel Vicente Cachi Vargas
  • Elmer Alejandro Aguilar Laura
  • Sinei Libny Ortega Ortega
  • Andre Lucia Bernal Benavides
  • Kevin Daniel Saavedra Rios
  • Christian Ricardo Tusco Zegarra
  • Rodrigo Ruben Botelho Oblitas
  • Fabio Richard Diaz Palacios

SEGUNDO PUESTO EN LA CATEGORIA INNOVACIÓN

UPB de Cochabamba

  • Paulo Enrique Sanjines Arnez
  • Zoe Adriana Martínez Martínez
  • Daniel Marcio Gutiérrez Aguilar
  • Marco Antonio Terán Muñoz
  • Eric Sebastián Zurita Orellana
  • Miguel Ángel Felipe Calle
  • Marco Antonio Vargas Zurita
  • Eric Gabriel Torrico Carvajal
  • Javier Andrés Jauregui Vargas
  • Erick Fernando Gutiérrez Chavarria
Tus comentarios

Más en Tecnología

El ministro del Tesoro australiano, Jim Chalmers, calificó este jueves de "muy preocupante" la decisión de eliminar los verificadores anunciada por Meta, dueña...



En Portada
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con carácter conminatorio, para que las...
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024, informó este miércoles la directora de...

El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...

Actualidad
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024...
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con...
El alcalde suplente temporal, Manfred Reyes Villa Avilés, dio la bienvenida este martes a los artistas que participarán...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la...

Deportes
Luego de muchos trascendidos que surgieron en redes sociales, finalmente este miércoles se conoció oficialmente la...
Wilstermann tiene dos sanciones más de prohibición de registro de jugadores, después de hoy la FIFA hizo oficial estos...
La Selección nacional sub-20 cayó por 1-0 ante Paraguay, en el partido amistoso que se disputó ayer en Asunción, como...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...