Gran Prix Solar 2021 premia a los mejores prototipos de vehículos e híbridos eléctricos

Tecnología
Publicado el 03/11/2021 a las 12h13
ESCUCHA LA NOTICIA

La cuarta versión del Grand Prix Solar ya tiene a sus ganadores en sus dos categorías: Innovación e Híbrido.

En la primera modalidad, el equipo cuenta con asistencia mecánica (pedales) y realiza la recarga con una estación de paneles solares.

En la categoría Innovación, los autos son completamente eléctricos y la recarga se hace con electricidad porque en competencia, al ser su banco de baterías mayor, precisarían una estación de recarga muy amplia en superficie.

Ganadores

Los integrantes de la Unidad de Desarrollo de Energías Alternativas (UDEA) de Cochabamba se hicieron con el primer puesto en la modalidad Innovación. El segundo lugar fue para la Universidad Privada Boliviana (UPB) de Cochabamba.

Por su parte, el equipo de la Universidad Tecnológica Privada (Utepsa) de Santa Cruz logró el podio en la categoría Híbridos. En la segunda posición quedó la Universidad Católica Boliviana (UCB) de La Paz.

El acto de premiación se realizó en el teatro al aire libre de la Feria Internacional de Cochabamba (FIC).

La competencia recorrió este año distintos municipios, entre las ciudades de Cochabamba y Potosí, con autos eléctricos e híbridos alimentados especialmente con energía solar.

“Hay capacidad”

El director Ejecutivo de Energética, Miguel Fernández, mencionó que uno de los principales objetivos de la iniciativa considerada como un evento medioambiental educativo, cultural y científico, es mostrar la capacidad de innovación, investigación, diseño y técnica de ingenieros bolivianos para resolver un problema de la movilidad urbana sostenible.

“Pensamos que si no cambiamos nuestra matriz de trasporte y nos volcamos a una matriz de electromovilidad, el tema de la contaminación no bajará en el país. En Cochabamba el 93 por ciento de la contaminación se debe al autotransporte. Imaginemos al departamento con autos eléctricos, sería la ciudad más limpia del mundo en cuando a calidad de aire”, remarcó Fernández.

Otro de los propósitos del Grand Prix Solar es lograr que los prototipos puedan salir al mercado. “Podemos hacer autos locales podemos y tenemos capacidad para desarrollar este segmento”, agregó.

El Grand Prix Solar, es organizado por Energética, organización civil y sin fines de lucro, que desde el año 1993 desarrolla y ejecuta proyectos con energías renovables.

Feicobol se ha constituido en un aliado estratégico de Energética y el Grand Prix Solar. La Fundación es una plataforma para el intercambio de conocimiento y el networking, acorde a la esencia de la competencia.

Competencia

Todos los prototipos cuentan con motores eléctricos y baterías de litio y fueron diseñados y construidos en centros de investigación de las universidades o instituciones privadas, a nivel nacional.

Por su parte la coordinadora del evento, Marcela Fernández, (Energética) afirmó que es una competencia de eficiencia no de velocidad. Es decir, que gana el que más kilómetros hace.

“Se prueba la autonomía de los vehículos en competencia por tramos diarios de 150 kilómetros (…) Se busca conseguir un prototipo que permita su uso en áreas urbanas con alta eficiencia”, explicó.

Ganadores

  • PRIMER PUESTO EN LA CATEGORIA INNOVACIÓN

UDEA de Cochabamba  

  • Edigenio Vargas Vera
  • Roger Rolando Rodriguez Costana
  • Jose Marcelo Bascope Orozco
  • Troncoso Quiroz Victor Hugo
  • Ramiro Grover Arellano Arce
  • Edwin Heredia Cayo
  • Ivlin Adriana Zegales Vignola
  • Gary Donaldo Mamani Quiroz

PRIMER LUGAR EN LA CATEGORÍA HÍBRIDOS

Utepsa de Santa Cruz

  • Max Mamani Huanca
  • Maycol A. Poma Marquez
  • Eivar Turumayu Escobar
  • Ricardo Enrique Justiniano
  • Leandro Nuñez Almanza
  • Moisés Noel Padilla Loayza
  • Guillermo Rosales Garzon
  • Ismael Aguilar Mamani

SEGUNDO PUESTO EN LA CATEGORÍA HÍBRIDOS

UCB La Paz

  • Alejandro Matías Mora López
  • Koichi Sato Orihuela
  • Joel Vicente Cachi Vargas
  • Elmer Alejandro Aguilar Laura
  • Sinei Libny Ortega Ortega
  • Andre Lucia Bernal Benavides
  • Kevin Daniel Saavedra Rios
  • Christian Ricardo Tusco Zegarra
  • Rodrigo Ruben Botelho Oblitas
  • Fabio Richard Diaz Palacios

SEGUNDO PUESTO EN LA CATEGORIA INNOVACIÓN

UPB de Cochabamba

  • Paulo Enrique Sanjines Arnez
  • Zoe Adriana Martínez Martínez
  • Daniel Marcio Gutiérrez Aguilar
  • Marco Antonio Terán Muñoz
  • Eric Sebastián Zurita Orellana
  • Miguel Ángel Felipe Calle
  • Marco Antonio Vargas Zurita
  • Eric Gabriel Torrico Carvajal
  • Javier Andrés Jauregui Vargas
  • Erick Fernando Gutiérrez Chavarria
Tus comentarios

Más en Tecnología

La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar, formalmente, que retira su servicio por...



En Portada
Tras la reunión de jefes de Bancada, presidentes de las cámaras y el presidente Nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), se decidió dar un plazo de...
En medio del conflicto por tierras en Santa Cruz, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, dijo este viernes que el fallo emitido por el Juzgado de Ivirgarzama respecto al congreso de...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, instruyó a la empresa china constructora Sinohydro a realizar al menos siete estudios en la doble vía El Sillar,...
Tras su declaración como testigo ante la fiscalía de Santa Cruz, el presidente de Blooming, Sebastián Peña, afirmó que el hijo de Sebastián Marset estaba...
Un total de 18 estudiantes graduados de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) en noviembre pasado, habrían accedido al título con documentos...

Actualidad
El Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala aseguró este viernes que las elecciones ganadas este año por el...
Estados Unidos no piensa apoyar el llamamiento a actuar en Oriente Medio que el secretario general, António Guterres,...
Una facción del Partido Socialista 1 (PS-1) realizará un congreso en la ciudad de El Alto, al cual invitó al presidente...
El Sedes, a través de la Unidad de Epidemiología, informó este viernes que desde el mes de octubre del presente año ya...

Deportes
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
El argentino Leo Messi, como mejor jugador, y la delantera colombiana Linda Caicedo, como mejor jugadora, figuran entre...
El ministro de Deportes de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Turki Al Faisal, aseguró que las acusaciones de...
Bolivia debutará ante Estados Unidos en la Copa América EEUU 2024 el 23 de junio del próximo año en el estadio AT...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...
El Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (PLEI) organizó con éxito una sesión especial de networking que...
el grupo musical folklórico Savia Andina brindará esta noche un concierto inigualable que será su cierre de año. La...