Tiquipaya, la nueva Cala Cala, cuenta ahora con 59 condominios

Cochabamba
Publicado el 25/03/2018 a las 2h51
ESCUCHA LA NOTICIA

Si hace décadas la campiña de Cala Cala era el lugar de quintas, de barrios apacibles, un refugio de la vorágine de la ciudad, con el paso del tiempo se convirtió en una zona dinámica, de edificios y comercios que empujaron a la gente a buscar nuevos espacios para estar en contacto con la naturaleza y alejados del ruido.

Esa fue una de las razones para el aumento de condominios en Tiquipaya, según los investigadores de la carrera de Planificación del Territorio y Medio Ambiente  de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) Albino Callejas y Hernán Vargas, que elaboraron un estudio sobre la “Proliferación de las urbanizaciones y sus efectos”.

“En el imaginario de la gente, Tiquipaya siempre ha sido el lugar al que todos quisiéramos irnos a vivir. La gente tiende a irse del centro, a buscar un lugar alejado, donde pueda tener contacto con la naturaleza y no escuchar bocinazos.”, dijo uno  investigadores, Albino Callejas.

A partir de la década del 90 comienzan a aparecer las primeras urbanizaciones cerradas en Tiquipaya. Sin embargo, entre 2005 y 2015 se registra un aumento. Aparece el condominio más grande, construido en 11 hectáreas con 135 viviendas, así  como otros con bloques de siete pisos. (Ver infografía).

Los precios de las viviendas en un condominio van de 50.000 a 550.000 dólares. Una mayoría,  el 54 por ciento, cuestan entre 151.000 y 250.000, según el estudio realizado en 2015 y 2016.

Cerca del 10 por ciento de la población de Tiquipaya vive en condominios pero sin tener una normativa clara. Más de la mitad de las 59 urbanizaciones se construyó con una pausa administrativa, que si bien no rechazó edificaciones en terrenos de más de 10 mil metros cuadrados, tampoco exigió muchos requisitos.

El plan de uso de suelos de 2009 del municipio no toma en cuenta a este tipo de condominios, pero en 2012, ante su proliferación, se emitió una ordenanza municipal que dictó una pausa administrativa. “No se los rechazaba, pero se dejaba hacer hasta generar una nueva normativa que los tome en cuenta y plantee algunas exigencias”, dijo.

En 2016 surgió la propuesta de declarar urbanos a tres de los seis distritos de Tiquipaya: 4, 5 y 6, pero ésta no avanzó.

Según Callejas ciudades como Santa Cruz han regulado las urbanizaciones y exigen, por ejemplo, que los muros perimetrales tengan determinadas características que no rompan con el paisaje.

El estudio se orientó a cuantificar los condominios y establecer si tienen un impacto en la segregación. La investigación de los licenciados en Planificación del Territorio de la UMSS llamó la atención sobre la existencia de condominios con todos los servicios básicos y barrios que apenas cubren sus requerimientos mínimos de agua a tan sólo metros de las urbanizaciones.

“Ves un condominio con todas las comodidades que uno se puede imaginar, tienen lago, servicios, seguridad, una entrada para visitantes y otras para dueños; pero pasando los muros se ve una realidad totalmente diferente, personas que todavía viven en cuartito, que tienen sus animales”, afirmó Callejas.

 

25-3-2018_condominios.pdf

Icono PDF25-3-2018_condominios.pdf

Créditos: 

LOS TIEMPOS

Descripción: 

Condominios en Tiquipaya.

 

 

 

MÁS

Habitantes aumentan

Al menos el 10 por ciento de la población de Tiquipaya, unas 6 mil personas, vive en condominios cerrados o urbanizaciones.

 

25-3-2018_estado_y_servicios_en_condominios_mesa_de_trabajo_1.jpg

Tiquipaya, la nueva Cala Cala, cuenta ahora con 59 condominios
LOS TIEMPOS

Plan de ordenamiento no se aprobó por presiones

El antropólogo y excoordinador del Plan de Ordenamiento Territorial de Tiquipaya Augusto Delgadillo manifestó que los municipios deberían tener un plan de ordenamiento territorial que determine un plan de uso de suelo y uno de ocupación y estructuración del territorio, que son instrumentos técnicos que definen las áreas para urbanizar.

También deben determinar cuáles son las áreas de mayor potencialidad agrícola y ambiental y cómo deben ser manejadas y protegidas.

Explicó que Tiquipaya tenía un plan de ordenamiento, pero “no fue aprobado por presión de loteadores que querían volver los distritos 4, 5 y 6 urbanos”.

Dijo que son los mismos grupos que urbanizan el Parque Tunari, conformando OTB que presionan por consolidar asentamientos.

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno...
La ciudad de Cochabamba contará con una nueva terminal de buses a más tardar en septiembre de 2025, según informó la empresa que impulsa el proyecto y el...

La enfermedad de Chagas se detecta mediante pruebas de laboratorio y su tratamiento se aplica por una sola vez, en la vida del paciente, tomando medicamento por dos meses continuos. 
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno, gas contaminante directamente asociado...
La ciudad de Cochabamba contará con una nueva terminal de buses a más tardar en septiembre de 2025, según informó la empresa que impulsa el proyecto y el alcalde Manfred Reyes Villa tras una...
El primer Día del Peatón del año se vivió ayer en el municipio de Cercado con miles de familias en las calles, además de caravanas, ferias y actividades deportivas.


En Portada
El presidente Luis Arce afirmó este martes que hay grupos que no quieren las elecciones y que buscarán confrontar al país, por lo que pidió unidad para...
El presidente Luis Arce posesionó a Roberto Ríos como nuevo ministro de Gobierno, en reemplazo de Eduardo del Castillo, quien fue inscrito ayer como candidato...

Tras el cierre de inscripción de candidatos para las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en la ciudad de La Paz, continúa...
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolvió, cerca a la medianoche de ayer, cumplir la medida cautelar de la sala constitucional de Beni, y...
Tras la culminación, anoche, de la fase de inscripción de candidatos a la presidencia, vicepresidencia, senadores y diputados rumbo a las elecciones del 17 de...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inicia este lunes el periodo extraordinario para la presentación de solicitudes de rehabilitación de ciudadanos...

Actualidad
El presidente Luis Arce afirmó este martes que hay grupos que no quieren las elecciones y que buscarán confrontar al...
El presidente Luis Arce posesionó a Roberto Ríos como nuevo ministro de Gobierno, en reemplazo de Eduardo del Castillo...
Tras el cierre de inscripción de candidatos para las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inicia este lunes el periodo extraordinario para la presentación de solicitudes de...

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, arribará hoy por la mañana a Santa Cruz de la Sierra, donde...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) no se ha quedado con los brazos cruzados, porque mediante su staff legal...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...