Danzarines cumplen su promesa a la Virgen y dan fe de sus milagros

Cochabamba

Fraternidades llenan de colorido y música la entrada folklórica de Urkupiña

Publicado el 15/08/2018 a las 3h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Contra todo pronóstico, Norma Alvarado, de Salta (Argentina), tuvo un bebé que, según los médicos, estaba destinado a morir. Aunque desde entonces han pasado 17 años, mantiene intacta su fe en la Virgen de Urkupiña, porque está convencida de que intercedió para que su hijo viva. Por eso, como agradecimiento, bailó por segundo año en la Entrada Folklórica de ayer.

Contó: “Los médicos me decían que aborte, porque no iba a nacer; pero, gracias a la Virgencita, mi hijo nació. Aún así, los médicos me dijeron que tenía tres meses de vida, pero una señora me regaló una Virgencita a la que le estaba orando por mí. Ahora estoy con mi hijo por 17 años”.

Norma participó de la entrada bailando tinkus junto a una delegación de ocho personas que también llegó de Salta. Cada uno baila por un milagro especial por el cual agradecen a la “mamita”.

Asimismo, otro gran número de danzarines llegó de otros departamentos. Los más numerosos vinieron de La Paz y Santa Cruz.

“Ya estoy bailando seis años. En ese tiempo, cuando empecé, le pedí una casita y me ha cumplido y por eso con ganas bailamos agradeciendo a la mamita de Urkupiña. Lo haré hasta que las fuerzas me den”, contó un devoto de La Paz, Ramón Condori, mientras expresaba su emoción.

Niños

Sin embargo, los adultos no eran quienes se robaban más aplausos de la gente, sino los niños. Feligreses desde los cuatro años hacían el recorrido bailando con fervor y emoción para la Virgen.

Tal fue el caso de Lian Arancibia, un niño de los sambos caporales. Su destreza y picardía arrancaron sonrisas del público.

Su padre lo acompañaba y también a su hermano de 11 años. “Él solo le agarró agrado al caporal y animó a su hermano mayor. Lo que le puedo pedir a la Virgen es que siempre me los guíe y sean gente de bien, que alcancen la felicidad”, manifestó el padre orgulloso, Roberto Arancibia.

Recorrido

La entrada comenzó a las 9:20 con la comitiva de la imagen de la Virgen de Urkupiña que corresponde a la Asociación de Fraternidades. Se notó la ausencia de autoridades municipales, sólo estuvo la concejala Fanny Veizaga.

La legisladora señaló que el alcalde suplente Zacarías Jayta y el presidente del Concejo Víctor Osinaga estaban en una reunión muy importante, pero desconocía el motivo.

De todos modos, la entrada comenzó y hubo un derroche de color y alegría de parte de más de 50 mil danzarines y 12 mil músicos en 59 fraternidades. Además, se tuvo al menos 20 que solicitaron su ingreso, informó el presidente de la Asociación de Fraternidades, René Valdez.

El recorrido finalizaba en el templo de San Ildefonso, donde la Virgen aguardaba para bendecir a los devotos que en muchos casos llegaban de rodillas a sus pies.

 

59 fraternidades del país. La Entrada Folklórica contó con danzarines de todo el país que llegaron a rendir tributo a la Virgen de Urkupiña.

 

FELIGRESES

"Es mi segundo año. Gracias a la Virgen, que me dejó seguir. Es una belleza y emocionante todo lo que se vive aquí. Solía venir, pero ahora decidí bailar. Éste es mi segundo año. Pensé que no lograría completar el circuito, pero ya estoy llegando". Norma Alvarado. Devota. Salta, Argentina

"Es mi quinto año bailando para la Virgen. Lo que más le pido es salud para toda mi familia. Mi sentimiento es principalmente de agradecimiento por todo lo que me ha dado, grandes bendiciones. Soy de aquí, pero criado en Llallagua". Miguel Ángel. Danzarín y devoto

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno...

La ciudad de Cochabamba contará con una nueva terminal de buses a más tardar en septiembre de 2025, según informó la empresa que impulsa el proyecto y el alcalde Manfred Reyes Villa tras una...
La enfermedad de Chagas se detecta mediante pruebas de laboratorio y su tratamiento se aplica por una sola vez, en la vida del paciente, tomando medicamento por dos meses continuos. 
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno, gas contaminante directamente asociado...
La ciudad de Cochabamba contará con una nueva terminal de buses a más tardar en septiembre de 2025, según informó la empresa que impulsa el proyecto y el alcalde Manfred Reyes Villa tras una...


En Portada
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...

La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...

Actualidad
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...
Una sala constitucional de Santa Cruz declaró improcedente una acción de cumplimiento que instruía anular la...
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...