400 familias cuidan el Tunari mientras otras lo queman y urbanizan

Cochabamba
Publicado el 13/02/2020 a las 0h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Mientras algunos asentados queman miles de hectáreas y presionan para urbanizar el Parque Tunari,  otros comunarios en Vinto unen esfuerzos para recuperar las zonas de recarga hídrica.

Con la premisa de prevenir desastres y cuidar el medioambiente 400 familias del municipio vecino cultivaron 42.000 plantines en las cuencas Collpa y Keraya, en el área protegida.

“Hace tres años empezamos plantando manzanas y duraznos, ahora estamos sembrando pinos. Las plantitas están creciendo bien, porque tenemos ojos de agua para regarlas”, indicó el  poblador Leandro Calle.

El cultivo masivo se desarrolla a través del proyecto “Cosecha Azul”, desde 2017, en seis comunidades que están a 3.600 msnm del Tunari.  

La repoblación con especies exóticas y nativas en 45 hectáreas  se implementa con apoyo  técnico y financiero de la fundación Agrecol Andes, Coca Cola y Ceres Bolivia.

El 90 por ciento de las especies cultivadas logró “prenderse” en Collpa Cala Cala, Collpa Centro, Collpa Potrero, Keraya B, Keraya Centro y Playa Verde, según el responsable del proyecto, Tito Villarroel.

“Los árboles van a traer más lluvias, controlar vientos y  cuando crezcan venderemos madera. Por eso quisiéramos que se amplíe el convenio unos cuatro años, porque este año acaba”, pidió Calle.

Villarroel contó que  impulsan en el cuidado del parque en un inicio fue complicado, porque  las familias se resistieron a participar de las campañas de reforestación.

Las dificultades se superaron  con incentivos para los comunarios como la construcción de depósitos artificiales  y sistemas de riego tecnificado que permiten a los agricultores  producir papa, arveja, haba y  cebolla varias veces al año. Los estanques se emplean también para la crianza de truchas.

“Estas actividades permiten un manejo integral de las cuencas, porque al mantenerlas  verdes todo el año el suelo no se erosiona y esto permite captar mejor el agua  de las lluvias y regular la filtración  que incide en el caudal de los pozos”, explicó.

En una visita a dos comunidades se constató que actualmente padres e hijos  trabajan en la reforestación con entusiasmo y alegría.

En Collpa Cala Cala ni el frío ni la lluvia impidieron que los comunarios se reúnan para  recibir 5.100 plantines, herramientas y alimentos.

Similar experiencia se vivió en Collpa Centro donde se entregaron 3.600 plantines.

Se evidenció que los árboles están en óptimas condiciones y que la gente colocó cercas para evitar que  vacas y ovejas las dañen.

Los pobladores mostraron con “orgullo” las plantaciones que a la larga se convertirán en bosques. Un comunario incluso sostuvo que su familia sembró 3.000.

Algunos plantines ya superan el metro de altura.  El monitoreo para evaluar  el crecimiento es permanente y las especies que se adaptaron  son: pinos, retamas y algunas kewiñas y alisos.

Los resultados  de las tres campañas de reforestación son considerados exitosos en Vinto en comparación con las  hechas en Cochabamba, Quillacollo, Tiquipaya y Sacaba en los últimos cinco años, en los que sólo el 10 por ciento de las 107 hectáreas  que se cultivaron sobrevivieron.

La otra cara

A  diferencia de lo que pasa en Vinto, en la ciudad, Sacaba y Tiquipaya se intentan consolidar 22 urbanizaciones nuevas que afectan zonas de recarga hídrica, pese a que esta acción está fuera de norma.

Las obras se intensificaron luego que hace dos semanas las  29 juntas vecinales protestaron en contra de Sermap. Elfec y la Alcaldía.

Se conoció que solo en Sacaba  la Alcaldía  aprobó 13 urbanizaciones en el área protegida, pese la norma.

 

PUNTOS DE VISTA

"Quisiéramos que nos sigan apoyando para que las mujeres podamos contribuir en el sustento de nuestras familias. Necesitamos que nos capaciten en otras actividades". Angela Estrada. Comunaria.

"Estamos contentos con la reforestación porque esto nos permite proteger el medio ambiente y en siete años podremos aprovechar la madera de los pinos". José Luis Ágreda. Poblador.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno...

La ciudad de Cochabamba contará con una nueva terminal de buses a más tardar en septiembre de 2025, según informó la empresa que impulsa el proyecto y el alcalde Manfred Reyes Villa tras una...
La enfermedad de Chagas se detecta mediante pruebas de laboratorio y su tratamiento se aplica por una sola vez, en la vida del paciente, tomando medicamento por dos meses continuos. 
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno, gas contaminante directamente asociado...
La ciudad de Cochabamba contará con una nueva terminal de buses a más tardar en septiembre de 2025, según informó la empresa que impulsa el proyecto y el alcalde Manfred Reyes Villa tras una...


En Portada
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...

La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...

Actualidad
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...
Una sala constitucional de Santa Cruz declaró improcedente una acción de cumplimiento que instruía anular la...
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...