Pruebas para Covid-19 suben de 15 a 70 por día en tres semanas

Cochabamba
Publicado el 19/04/2020 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Las solicitudes de diagnóstico de Covid-19 en el departamento se multiplicaron en las últimas tres semanas en el Laboratorio de Referencia de Cochabamba de 10 y 15 por día a 60 y 70. Sin embargo, los responsables consideran que aún no se rebasó la capacidad del centro.

El Ministerio de Salud autorizó el funcionamiento del laboratorio hace tres semanas. Sin embargo, hay municipios como Punata que observan la demora en el proceso.

El laboratorio, el único autorizado del sistema público, inició las pruebas de descarte o confirmación y recibió 100 reactivos del Ministerio de Salud.

Sin embargo, los requerimientos se multiplicaron. Actualmente, al día procesa entre 70 y 80 muestras en una sola máquina (termociclador) que tiene 11 años de funcionamiento, informó la directora del laboratorio de referencia, Ximena Gómez.

“Desde 2009, seguimos con el único termociclador y estamos a la espera que nos puedan fortalecer”, manifestó.

El responsable de Vigilancia Epidemiológica del Sedes, Rubén Castillo, acotó que la capacidad máxima por día del único equipo termociclador es de 80 muestras.

“Es un equipo fundamental para el diagnóstico, pero se sobrecalienta como cualquier máquina y es por eso que no hacemos más pruebas, pero estamos cubriendo los siete días de la semana”, explicó.

Con el objetivo de reforzar y aumentar la cantidad de diagnósticos diarios, el delegado del Ministerio de Salud, Alvin Siles, señaló que “se ha visto como tres lugares que están aptos” para implementar otro laboratorio, pero se está a la espera de dos componentes.

El Consejo Científico Covid-19, creado por la Gobernación, también trabaja en una propuesta para agilizar los diagnósticos. Por ejemplo, informaron que la UMSS tiene cinco aparatos para hacer hasta 90 muestras por corrida, lo que hace un total de 180 por día y por aparato. “Se está proponiendo, aún no se ha validado, se está analizando”, dijo el jefe de Relaciones Internacionales de la Gobernación, Uvaldo Romero.

Procesamiento

En el laboratorio hay 15 personas que están a cargo de procesar las muestras para el Sedes, 12 de ellas bioquímicas formadas en biología molecular.

En primera instancia, las muestras de hisopado de faringe y nasal de los centros de salud de diferentes municipios pasan por el área de inactivación, donde el personal, con todo el equipo de bioseguridad, las manipula.

Luego, pasan al área de extracción para finalmente unirlas con los reactivos y hacerlas correr en el termociclador. Los resultados se dan en 48 horas.

 

Privadas

Mediante instructivo ministerial, hace dos semanas, se autorizó a cuatro laboratorios privados la realización del diagnóstico molecular de la Covid-19, pero estos aún esperan reactivos.

Los laboratorios Universo, Identigene, Diana y de la Facultad de Bioquímica de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) son los habilitados.

El responsable de Diana, Evaristo Venegas, informó que esperan iniciar con las pruebas la siguiente semana. En tanto, se conoce que uno de los laboratorios ya realiza pruebas y el precio oscila entre 700 a 800 bolivianos.

 

INFORME

Hay 7 pacientes recuperados

El responsable de Vigilancia Epidemiológica del Sedes, Rubén Castillo, informó el viernes que siete pacientes de Covid-19 se recuperaron en el departamento y otros serán dados de alta en los próximos días.

 

“Seguimos en la vigilancia epidemiológica de nuestros positivos. Estamos a punto de certificar algunos recuperados más en el transcurso de estos días”, por lo que se realizan las pruebas complementarias para el diagnóstico de confirmación y de alta, explicó.

 

En relación a los casos positivos y decesos, en Cochabamba se registra una tasa de letalidad del 8,5 por ciento. Los municipios afectados por el virus son Cercado, Santiváñez, Punata, Omereque, Quillacollo, Cliza, Sacaba y Chimoré.

 

 

Personal de salud define criterios para sacar muestras a pacientes

3_me_4_lopezzzz.jpg

Los reactivos para pruebas de Covid-19.
CARLOS LÓPEZ

El delegado del Ministerio de Salud, Alvin Siles, explicó que existen criterios determinados por el personal de salud para sacar muestras de pacientes con sospecha de Covid-19.

“No es que el paciente ha pasado a tres metros mío y yo tengo que sacarme una prueba, los criterios los determina el personal de salud”, resaltó.

Según una publicación reciente, el ministro de Salud, Marcelo Navajas, instruyó el 15 de abril a los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) “la toma de muestras a casos sospechosos con sintomatología activa y no así a contactos de un caso confirmado o sospechoso que al momento no presenten sintomatología”.

Al respecto, el responsable de Vigilancia Epidemiológica del Sedes, Rubén Castillo, informó que “hasta el momento no se han modificado” los criterios para la muestra, por lo que “se sigue haciendo la investigación de contactos y el criterio médico que se aplica para la obtención de muestras no necesariamente exige la presencia de síntomas”.

Acotó que en Cochabamba “tenemos casos que son actualmente asintomáticos, entonces con mayor razón vamos a intervenir y aplicar el criterio clínico”.

Hasta el viernes 17 de abril, el departamento registró 59 casos positivos. Los síntomas comunes son secreción nasal, tos seca y estornudo, dolor de cabeza y garganta.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno...

La ciudad de Cochabamba contará con una nueva terminal de buses a más tardar en septiembre de 2025, según informó la empresa que impulsa el proyecto y el alcalde Manfred Reyes Villa tras una...
La enfermedad de Chagas se detecta mediante pruebas de laboratorio y su tratamiento se aplica por una sola vez, en la vida del paciente, tomando medicamento por dos meses continuos. 
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno, gas contaminante directamente asociado...
La ciudad de Cochabamba contará con una nueva terminal de buses a más tardar en septiembre de 2025, según informó la empresa que impulsa el proyecto y el alcalde Manfred Reyes Villa tras una...


En Portada
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...

La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...

Actualidad
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...
Una sala constitucional de Santa Cruz declaró improcedente una acción de cumplimiento que instruía anular la...
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...