Alertan que casos Mochilas 1, 2 y 3 pueden “extinguirse”

Cochabamba
Publicado el 17/11/2020 a las 6h23
ESCUCHA LA NOTICIA

El caso Mochilas que involucra al alcalde suspendido de Cochabamba, José María Leyes, corre el riesgo de extinguirse por la inacción de los fiscales y porque no se cumplen los tiempos procesales ni respeta el principio de celeridad que dicta la Constitución Política del Estado, según fuentes cercanas al proceso y la concejala Rocío Molina.

Molina alertó que los casos Mochilas 1, 2 y 3 están en peligro de extinguirse junto a los otros ocho procesos que tiene Leyes.

“Todos los procesos por corrupción tienen una tramitación en la fase de la instrucción, de un promedio de dos a tres años. El artículo 134 de Código de Procedimiento Penal señala que este periodo debe ser de seis meses y las cuatro fases del proceso deben durar máximo tres años”, explicó una de las fuentes.

Añadió: “Hay un peligro que nadie se está dando cuenta, existe una gran diferencia entre la prescripción y la extinción por duración máxima. Los delitos de corrupción no prescriben, pero el procesamiento por no haber respetado el tiempo del trámite puede extinguirse, porque no se cumplieron con las cuatro fases en los tres años”.

Además, señaló que por no respetar el principio de celeridad, Leyes podría acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que posiblemente dictaría que se pague una indemnización en favor del edil, por lo que “los casos de corrupción son un gran negocio para aquellos que lo cometen, aparte de que nos roban tendríamos que pagarle por no haber respetado los tiempos procesales”.

Señalan como causas para esta demora la rotación de los fiscales, los incidentes que plantea la defensa del Alcalde y las ampliaciones de imputaciones a los otros procesados.

El caso Mochilas 1 dio inicio a la primera parte de tres procesos (ver infografía).

Denuncia

Molina señaló que este proceso; al igual, que los otros nueve casos corren el riesgo de prescribir por el descuido de las partes querellantes, la Alcaldía y el Viceministerio de Transparencia, porque se calcula que el daño económico al Estado sería de más de Bs 300 millones.

“Me informaron que el proceso (Mochilas 1) está a punto de extinguirse por un descuido de las dos partes querellantes, pido al Ministro de Justicia y al alcalde Tellería que reactiven todas las acciones necesarias ante la justicia para que se esclarezca el grado de responsabilidad (de Leyes) en el negociado de las famosas mochilas chinas”, dijo Molina.

Al respecto, se intentó conversar con el abogado de Leyes, Jimmy Almanza, pero éste dijo que estaba en una audiencia y se comprometió a devolver la llamada.

Cuatro etapas del proceso penal

Las normas señalan que las cuatro fases del proceso, instrucción, juicio oral, impugnación y de ejecución de penas, deben concluirse en tres años.

En tanto, el artículo 133 del Código de Procedimiento Penal señala que la duración máxima de todo proceso “tendrá una duración máxima de tres años, contando desde el primer acto del procedimiento”.

Los riesgos para concluir un proceso

La Ley Anticorrupción o Marcelo Quiroga Santa Cruz establece en el artículo 105: “No procederá la prescripción de la pena, bajo ninguna circunstancia, en delitos de corrupción”.

Sin embargo, un abogado señaló que los delitos prescriben “si no se inicia la acción penal, pero una vez iniciado el proceso debe concluir en tres años, sino se extingue la acción penal”.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El responsable del Proyecto de Alianzas Rurales III (PAR III), Marco Gutierrez, anunció que la Feria del Campo a la Olla se realizará este sábado 22 de marzo...
Este domingo 23 de marzo en la comunidad de Siqui Siquía se realizará la VI versión de la Feria Gastronómica Criolla, Productos Agrícolas y Turística desde las...

La población podrá encontrar a partir de la fecha productos a precios accesibles en el nuevo Mercado Integración del Sur, que se trasladó de la zona de La Tamborada a un espacio en el km 3 de la...
La ciudad de Cochabamba tendrá este viernes un clima templado con una temperatura máxima de 26 grados Celsius, la mínima fue de 13 y se prevén lluvias en la tarde, según el pronóstico del Senamhi.
La Empresa Misicuni realiza una descarga de fondo para resguardar la represa ante un incremento extraordinario del caudal que ingresa al embalse por las intensas lluvias.
La Gobernación de Cochabamba soporta un 47 por ciento de déficit financiero en el primer trimestre del año, un situación que lleva a proyectar que este año se tendrá otro recorte de al menos 107...


En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...
El ministro de Educación, Omar Veliz, hizo un llamado público a los sectores como los transportistas a protestar con un  bloqueo en la Asamblea Legislativa,...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que en su reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron la...

Actualidad
Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser...
El responsable del Proyecto de Alianzas Rurales III (PAR III), Marco Gutierrez, anunció que la Feria del Campo a la...
Este domingo 23 de marzo en la comunidad de Siqui Siquía se realizará la VI versión de la Feria Gastronómica Criolla,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciará acciones legales contra el diputado evista, Héctor Arce,...

Deportes
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
La dirigencia de Wilstermann hoy presentó al argentino Marcelo Bergese como el nuevo gerente deportivo de la...
La Copa América de Futsal Femenina, arrancará este sábado en Sao Paulo, Brasil. Bolivia enfrentará en su debut al...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...