Sedes advierte aumento de mosquito del dengue
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) advirtió una proliferación del mosquito Aedes aegypti que transmite el dengue, chinkungunya y zika, luego de las lluvias registradas en las últimos días, informó el responsable de Epidemiología, Rubén Castillo.
La infestación o multiplicación del mosquito es del 35 y 45 por ciento en el trópico de Cochabamba.
Es decir que, de cada 10 casas, entre dos y seis están invadidas por el insecto que transmite varias enfermedades a través de la picadura.
En tanto, en la ciudad es más complicado medir la infestación. Sin embargo, se estima que es de un 15 por ciento, que es un índice preocupante si se toma en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) fija como límite de infestación del 5 por ciento de infestación.
El responsable de Epidemiología del Sedes pidió a cada persona trabajar en la eliminación del criadero del mosquito Aedes aegypti.
El mosquito que transmite el dengue y otras enfermedades se puede reproducir hasta en una tapita de refresco que tenga agua de lluvia o cristalina. Por eso es importante eliminar cualquier recipiente en el que se pueda juntar agua limpia.
Otro factor de riesgo son los neumáticos en desuso que se dejan en todo lado como basura y basta que llueva para que se llenen de agua para que el mosquito Aedes aegypti se reproduzca.
Hasta noviembre se tenían registrados en el departamento 3.847 casos de dengue, 1.150 en la región metropolitana y en los municipios del cono sur. La cifra representaba casi el 30 por cientos. La cantidad preocupa al Sedes, debido a que ya se superó a 2019 con 2.464.