Tarata pierde su encanto con los años; cada vez hay menos casonas

Cochabamba
Publicado el 03/04/2022 a las 16h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Tarata lucha por preservar su esencia patrimonial. La modernidad la va carcomiendo y cada vez hay menos edificaciones de antaño. Al menos 20 están en riesgo de desplomarse, según la Unidad de Patrimonio de la Alcaldía.

Pese a contar con la Ley Nacional 586/1983, que declara a este municipio patrimonio, a la fecha esta no se cumple. Se han presentado diferentes proyectos de restauración, sin embargo, por falta de presupuesto no se han llevado a cabo y esto provoca que más del 50 por ciento de las viviendas de tipo republicano y colonial de Tarata están siendo reemplazadas por edificaciones modernas.

La responsable de Patrimonio del municipio, Evelyn Gutiérrez, explicó que, en 2018, estudiantes de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) hicieron un estudio sobre cuántas estructuras de antaño había en ese municipio y qué  cantidad están por colapsar por falta de mantenimiento. El informe reveló que al menos 70 casas estaban en peligro de caerse, pero “hemos logrado que los dueños intervengan, ahora son solo 20. Las solicitudes también de demolición bajaron, de 2019 a este año solo tuvimos dos demoliciones”, aclaró. 

No obstante, mantener una casa patrimonial tiene un costo elevado, así lo afirman los dueños de las viviendas. Alejandro García, uno de los propietarios de una casa que el pasado domingo se desplomó, contó que la Alcaldía insistía en que la edificación sea refaccionada o si se tratara de una nueva tenga la misma fachada, pero no consiguió hacerlo.

“No podíamos hacerlo porque no contamos con recursos económicos. Es un alto presupuesto porque hay que contratar a especialistas y se debe hacer con cuidado, según me explicaron”, manifestar.

Una historia similar vive Ana Arce. En su hogar se grabaron tres largometrajes, fue una atractiva locación para los directores por la infraestructura de antaño. Sin embargo, una fuerte granizada cayó y remojó parte del techo, lo que provocó que ceda hace unos meses. 

Arce afirmó que en ese entonces sacaron sus pertenencias de esos ambientes y lo trasladaron a otra habitación. “Tenemos miedo de que se caiga porque no podemos intervenirla ahora, porque no hay plata”, contó.

Sin plan

La arquitecta y patrimonialista Patricia Dueri afirmó que, desde hace varios años, las edificaciones en Tarata han comenzado a ser demolidas, algunas con autorizaciones y otras no. Aseguró que el municipio no cuenta con un plan de gestión del patrimonio protegido por ley. “Los propietarios han abandonado las edificaciones y gran parte de ellas no están habitadas. Esta pérdida pone en riesgo la identidad del pueblo”, reflexionó.

Por otro lado, para el arquitecto y experto en patrimonio, Marco Macías, ya no es novedad que los dueños de viviendas patrimoniales se inclinen por una construcción moderna. Por lo que en Tarata urge un nuevo reglamento para la protección del centro histórico y una recatalogación particularizada con el fin de conocer los estados actuales de los inmuebles, sus valores y su categorización. Asimismo, sugirió reforzar el equipo técnico de la Alcaldía.

“Si se contara con datos actualizados se podría evitar las demoliciones clandestinas y posibles colapsos. Con información actualizada y un nuevo reglamento, los técnicos pueden orientar mejor a los dueños sobre lo que podrían hacer en sus inmuebles”, indicó.

Agregó que la demolición también genera un impacto ambiental, debido a que los escombros no se reciclan y son trasladados a sectores de la ciudad y contamina el ambiente, por eso, recomendó priorizar la rehabilitación.

En contraparte, Gutiérrez aseguró que la reglamentación está en evaluación y pronto será aprobada en el Concejo. Asimismo, apuntan a conseguir créditos internacionales para que se pueda invertir en estas viviendas.  

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Fallo. Los vecinos se amparan en un fallo del Tribunal Agroambiental que señala el 21 de fatal como plazo de uso del botadero
Planificación. Se adelantó que en el Mercado Central del Productor también se comercializará pescado y otros productos. El objetivo es que la ciudadanía...

En la ruta Colomi – Villa Tunari, departamento de Cochabamba, hubo un derrumbe de plataforma, por lo que la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) restringió el tráfico vehicular.
Cientos de creyentes se dieron cita, a primeras horas de la mañana para participar de la primera peregrinación al Viacrucis de la Concordia. Un proyecto que renueva la fe católica y a través de cada...
La tarde de este viernes se dio inicio a la procesión del Santo Sepulcro en el centro de Cochabamba, en celebración del Viernes Santo.
En este feriado de Viernes Santo, el alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa inauguró  el viacrucis “más grande del mundo” construido a lo largo del ascenso al Cristo de la Condordia.


En Portada
En una emotiva celebración de Pascua, el Papa Francisco instó a los fieles a buscar a Cristo resucitado en la vida cotidiana y no en el pasado. Desde la logia...
Poca claridad. Del lado del oficialismo aún no se vislumbran a sus postulantes; Evo no tien e partido y Andrónico no aclara su situación.

Fallo. Los vecinos se amparan en un fallo del Tribunal Agroambiental que señala el 21 de fatal como plazo de uso del botadero
Inasistencia. Es la segunda vez que el presidente del Senado se ausenta en actos de proclamación organizados por el evismo.
Planificación. Se adelantó que en el Mercado Central del Productor también se comercializará pescado y otros productos. El objetivo es que la ciudadanía...
Tragedia. La víctima viajaba junto a sus tres hijos; desde la ABC suspendieron el paso debido al derrumbe en Siete Curvas

Actualidad
Tragedia. La víctima viajaba junto a sus tres hijos; desde la ABC suspendieron el paso debido al derrumbe en Siete...
Fallo. Los vecinos se amparan en un fallo del Tribunal Agroambiental que señala el 21 de fatal como plazo de uso del...
Planificación. Se adelantó que en el Mercado Central del Productor también se comercializará pescado y otros...
Avance. En las últimas tres décadas se realizaron trasplantes de riñón, de corazón, de médula osea, de hígado y de...

Deportes
Figura. El recordado jugador de fútbol de Wilsterman, Litoral y The Strongest llegó al país para presentar su...
Partidos. Otros partido previstos para hoy son Guabirá con Bolívar (Montero) y Totora Real Oruro con Oriente...
Ganadores. El campeonato se realizó en Guatemala y los deportistas bolivianos lograron el primer lugar con triufo ante...
Invictos. El equipo paceño derrotó ayer a su par de Oruro, Gualberto Villarroel-San José, por 2 a 0 y acumula con ese...

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...