Aves migratorias llegan a una laguna contaminada y fétida

Cochabamba
Publicado el 25/11/2022 a las 2h29
ESCUCHA LA NOTICIA

Pese a la contaminación y a los olores fétidos, varias aves migratorias llegan a las orillas de la laguna Alalay, que luce como un pantano por la evaporación y el lodo.

Antes de 2016, el espejo de agua albergaba alrededor de 130 especies de aves, cifra que se fue reduciendo tras la muerte de miles peces y la acumulación de sedimentos, indicó ayer el biólogo e investigador Erick Martínez.

“La acumulación de tierra y sedimentos alrededor de laguna también ha hecho que la aves desaparezcan”, remarcó.

El especialista sostuvo que, de la totalidad de aves, 14 eran especies playeras que después del desastre de 2016 ya no retornaron a la única laguna dentro de la ciudad de Cochabamba.

“El desastre de hace seis años, en el que han muerto los peces, es otra razón por la que las aves no llegan, es que ya no tienen de qué alimentarse”, puntualizó.

Martínez dijo que, si la situación sigue así, la biodiversidad va a continuar desapareciendo porque en esta época del año no se puede hacer nada.

“La Alcaldía ha mandado a hacer una consultoría para el dragado a una empresa, pero ésa es una medida a largo plazo”, observó.

El biólogo dijo que el bajo caudal de la laguna se debe también a que se redujo la capacidad de retención de agua.

“En la época de lluvia no entra suficiente cantidad de agua. Se necesita que ingresen 2 a 3 millones de metros cúbicos del río Rocha y otra cantidad de otras fuentes; lo que ingresa no es suficiente”, subrayó.

Respecto a la contaminación por el ingreso de aguas residuales por conexiones clandestinas de alcantarillado, el investigador precisó que en 2012 había bastantes instalaciones irregulares, pero en 2017, con apoyo de Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (Semapa), se redujo al mínimo esta situación.

“Lo que hay son conexiones indirectas de lavaderos de jeans u otro tipo de actividad que llegan a la laguna por la pendiente”, afirmó.

En un recorrido realizado por este medio se constató que, en varios sectores de la laguna, la superficie comienza a presentar grietas y el color del agua se torna de color verde.

Las personas que realizan actividades deportivas por el área relataron que los malos olores son intensos en horas de la tarde y la madrugada.

La semana pasada, la Alcaldía anunció que se buscará financiamiento para dragar el vaso de agua de unos 30 millones de bolivianos.

 

Buscan recursos para el dragado

Más de 30 millones de bolivianos es el monto que se requiere para realizar el dragado de la laguna Alalay.

El director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Elvis Gutiérrez, dijo que se harán gestiones ante diferentes instancias para conseguir el financiamiento.

Comentó que el principal problema es la falta de fuentes de agua, motivo por el que se propuso en varias oportunidades aprovechar el desfogue de la represa de Misicuni para recuperar el espejo de agua.

Ratificó que no se afectaría a los agricultores porque la captación de agua se haría en época de lluvias.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno...

La ciudad de Cochabamba contará con una nueva terminal de buses a más tardar en septiembre de 2025, según informó la empresa que impulsa el proyecto y el alcalde Manfred Reyes Villa tras una...
La enfermedad de Chagas se detecta mediante pruebas de laboratorio y su tratamiento se aplica por una sola vez, en la vida del paciente, tomando medicamento por dos meses continuos. 
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno, gas contaminante directamente asociado...
La ciudad de Cochabamba contará con una nueva terminal de buses a más tardar en septiembre de 2025, según informó la empresa que impulsa el proyecto y el alcalde Manfred Reyes Villa tras una...


En Portada
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...

La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...

Actualidad
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...
Una sala constitucional de Santa Cruz declaró improcedente una acción de cumplimiento que instruía anular la...
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...