Restaurantes ya no logran ingresos ni con el delivery

Publicado el 07/05/2020 a las 0h01
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre 50 y 70 restaurantes en Cochabamba han incursionado en el negocio delivery o entrega del producto a domicilio en este tiempo de cuarentena, un servicio innovador que tuvo mucha acogida por parte de la población en los primeros días, pero que poco a poco fue cayendo en demanda.

La información corresponde a la presidenta de la Asociación de Servicios de Restaurantes y Afines de Cochabamba (Aserca), Vivian Cardona, quien añadió que, en estas circunstancias, los pequeños empresarios del rubro se hallan en una situación de emergencia y necesitarán ayuda económica.

“Al principio ha habido una buena recepción, pero la gente ha comenzado a cuidar también su bolsillo y ya se siente la baja de pedidos”, dijo, al explicar que, al haber falta de empleo, turismo y todo movimiento económico, la población comienza a ahorrar al máximo.

En marzo pasado, el Gobierno autorizó a restaurantes y cadenas de comida rápida a funcionar a puerta cerrada y utilizar el sistema de entrega a domicilio (delivery).

En ese contexto, varios restaurantes comenzaron a difundir sus ofertas en redes sociales y comenzaron a trabajar, a puerta cerrada y utilizando todas las medidas de bioseguridad. Así se apreciaba personal que entregaba el producto en bicicleta o motocicleta a domicilio.

Según Cardona, aproximadamente el 70 por ciento de sus 100 afiliados incursionaron en este servicio.

Sin embargo, los pedidos fueron bajando y los restaurantes van acumulando deudas, deben salarios a su personal, además de tener que pagar agua, luz, teléfono, impuestos y alquiler, pues la mayoría no cuenta con ambientes propios para echar a andar el negocio. “De un tiempo a esta parte, hemos pasado a ser más compradores que vendedores”, explicó Cardona.

 

LOS CRÉDITOS NO SON LO ESPERADO

Los créditos ofrecidos por el Gobierno para la reactivación de las microempresas no son lo esperado por los restaurantes, sobre todo por el alto interés del 11,5 por ciento, afirmó la presidenta de Aserca, Vivian Cardona.

“No tienen nada de especial, es una tasa de interés que lo podíamos haber conseguido en cualquier otra circunstancia. Esperábamos intereses más bajos, de acuerdo a la emergencia”, dijo.

Asimismo, declaró que los propietarios de restaurantes y ramas afines se acercaron a los bancos para buscar información precisa de los requisitos y probablemente haya que esperar hasta el lunes.

Tus comentarios




En Portada
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con carácter conminatorio, para que las...
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024, informó este miércoles la directora de...

El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...

Actualidad
Las lluvias y la falta de planificación provocaron el deterioro de cuatro viviendas en la OTB Villa San Miguel,...
El pasaje urbano en Sacaba se incrementará en 40 centavos. La nueva tarifa fue acordada ayer entre los integrantes del...
Tras la aprobación de la Ley de Distribución de Escaños, ayer en el Senado, Chuquisaca se resigna a perder un diputado...
En 2024, en Cochabamba, se diagnosticaron 694 nuevos casos de del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH/sida), de...

Deportes
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...
El club Aurora cerró cuatro incorporaciones en su primera semana de pretemporada a la cabeza del DT Daniel Farrar.
El club Universitario de Vinto se encuentra en gestiones para contratar dos refuerzos del exterior, con la idea de...
El estadio Félix Capriles, que esta temporada recibirá los partidos del torneo profesional, además los duelos por la...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...
La orquesta de charangos de Cochabamba proyecta consolidarse esta gestión con el apoyo de la Gobernación de Cochabamba.
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...