Obras Públicas busca disolver contrato con empresa encargada de la ferrovía Montero - Bulo Bulo
El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, informó ayer que esta cartera de Estado comunicó a la empresa “Construcciones Viales e Hidráulicas S.A” la intención de resolución de contrato, ante la carencia de frentes de trabajo, equipos y maquinaria para concluir la construcción de la Vía Férrea Montero Bulo Bulo – Tramo I.
“Hemos podido identificar problemas en el avance del proyecto, frentes de trabajo, equipos y maquinaria para la construcción de obras de la Vía Férrea Montero Bulo Bulo – Tramo I. En el marco del contrato de obra vigente y como producto de los informes legales y técnicos, procedimos ayer (martes) a comunicar a la empresa la intención de resolución de contrato”, dijo la autoridad, en conferencia de prensa.
La ferrovía consta de 148,7 kilómetros dividida en tres tramos. El tramo I, acerca a Montero y el puente Yapacaní; mientras que el tramo II, conecta al río Yapacaní con Bulo Bulo y finalmente, el tramo III eleva puentes sobre los ríos Ichilo, Yapacaní y Piraí.
Al momento del informe, Montaño expuso una copia de la carta notariada e indicó que el contrato (firmado el año 2016) estipula un presupuesto de 644 millones de bolivianos y hasta la fecha tiene un plazo calendario de 1604 días de ejecución.
“Con la revisión que hacemos normalmente a todas nuestras obras, hemos identificado que la empresa contratista no va a poder cumplir en estos 15 días; tiempo que le toca incrementar frentes de trabajo, si lo realiza muy bien, vamos a estar de acuerdo y esperando”, indicó el ministro.
Por su parte, la empresa constructora puso como justificativo de la demora, las restricciones por la pandemia y los hechos ocurridos en 2019 que derivaron en la renuncia del entonces presidente Evo Morales. La obra debería haber sido entregada la gestión 2020.
“La industria de la química en Bulo Bulo, es decir, de los fertilizantes, va a producir en mayo y para esta fecha se tiene que concluir la obra, la cual es muy importante para Cochabamba, Santa Cruz y para el país”, remarcó Montaño.