Expertos refutan a YPFB y aún ven riesgo de explosión en planta de urea
Después de que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) negó la existencia de una fuga en la planta de urea, asegurando que sólo se trata de vapor, tres expertos en petroquímica desmintieron esa versión y aseguraron que el reactor presenta filtración de nitrógeno e hidrógeno y el vapor fue puesto de forma improvisada para disipar los gases.
Los especialistas afirman que el hidrógeno es inflamable, por lo que persiste el riesgo de una explosión.
El problema se presentó en el reactor 105-D o convertidor de amoniaco NH3 (catalizador tipo: Nickel Reforming 19,28 Vol/Vol-m3) de 24 pulgadas, según un documento al que accedió Los Tiempos.
Un exfuncionario de la planta de urea, que solicitó guardar su nombre en reserva, indicó que hay riesgo de explosión porque el hidrógeno es inflamable, por lo que la planta debe pararse inmediatamente para reparar el daño.
Por su parte, el analista en hidrocarburos Álvaro Ríos indicó que en una planta ninguna fuga es buena, por lo que sugirió parar operaciones.
Al respecto, el vicepresidente Nacional de Operaciones de la petrolera estatal, Luciano Montellano, desmintió la fuga y daño al personal, descartando también el riesgo de contaminación.
“Toda la operación de los sistemas y subsistemas está enmarcada en las recomendaciones de los licenciantes de tecnología, por lo que los procedimientos que ha seguido la planta son fruto de una serie de sugerencias técnicas enmarcadas en normativa y en protocolos específicos de las mejores prácticas industriales”, explicó.
“No existe una fuga, aquello es parte de un sistema de generación de vapor, tiene un subsistema de tuberías que tiene válvulas de alivio en todas partes. Es muy probable que esa sea la foto (en la que se observa la salida de gas) de una válvula haciendo su trabajo”, dijo el miércoles en PAT.
Pero esa versión fue descartada por un experto en petroquímica, quien afirmó que el vapor sale de dos calderos y que el equipo que se ve en la foto es el reactor de síntesis, donde hay fuga.
Detalló que el reactor convierte gas de síntesis en amoniaco. “Al reactor ya no le llega vapor, son productos reactantes, es preocupante, hay riesgo de exposición. Sólo una garrafa con fuga es peligrosa, imagínese en una fábrica de esas características. Deben parar la fábrica”, recomendó.
Agregó que el vapor sale sólo de los calderos 311 BA y 311 BB, que generan 60 toneladas de vapor cada uno. También sale vapor de alta presión de los calderines a la salida del reformador secundario producto del enfriamiento con agua, pero no debe haber vapor en el reactor 105-D.
“El reactor no genera vapor. (En la foto se ve) un reactor, se trata del corazón de la planta, ahí entra el gas de síntesis y con los catalizadores se produce la reacción entre el hidrógeno y nitrógeno para generar amoniaco. Hay fuga de producto y reactivo”, precisó.
Pedirán informe y una inspección
Ante la denuncia de fuga en la planta de urea, la diputada de Comunidad Ciudadana Andrea Barrientos indicó que se pedirá un informe sobre la situación y anunció una inspección para verificar la situación.
Indicó que el Ministerio de Medio Ambiente, la Gobernación y la ANH deberían estar ya en la planta para verificar esta situación.
“Nos interesa que la planta opere y no se ponga en riesgo vidas de comunarios y trabajadores. Si no hay nada que ocultar, que permitan el ingreso de la prensa como han indicado. Nos hemos enterado de que tras la denuncia hay mucha restricción, incluso a los trabajadores”, dijo.