Quantum inicia fabricación de baterías de litio en Cochabamba

Economía

Quantum Motors inaugura la primera fábrica de baterías de litio en Cochabamba

Publicado el 08/07/2022 a las 15h01
ESCUCHA LA NOTICIA

Quantum Batteries inició la fabricación de baterías de litio en una flamante planta instalada en Cochabamba.

El gerente general de Quantum Motors, José Carlos Márquez, quien también asume las riendas de Quantum Batteries, explicó que esta empresa viene trabajando hace más de un año con personal clave y de la mano del ingeniero Federico Iriberry, experto que sido durante muchos años ha sido gerente de Batebol, fábrica de baterías Toyo en Santa Cruz y guiados por su amplia experiencia de baterías en Bolivia, pudo hacer las pruebas necesarias para la producción de baterías de litio en Cochabamba.

"Ya empezamos a funcionar desde mediados de junio y antes hacíamos baterías de forma experimental”, puntualiza Márquez.

Los socios son de Quantum Batteries son las empresas Quantum Motors, productoras de automóviles eléctricos, Bolpegas que es una empresa con más de 25 años de tradición en el sector el sector petrolero y también está Patujú Energy que está incursionando en las energías renovables.

Planta productiva de Quantum Batteries

Esta planta, ubicada en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, tiene una inversión inicial, sin contemplar la infraestructura porque se encuentra en un predio alquilado, de un poco más de medio millón de dólares para su arranque inicial.

“En una siguiente fase se harán otras inversiones como las del primer semestre de 2022 con un monto similar una vez que las baterías se empiecen a vender localmente y se exporten con lo que vendría a ser una inversión total de $us 1 el millón en el primer año”, manifiesta Márquez.

Agrega que “a competencia o habilidad de las personas que trabajan en Quantum Batteries han sido lideradas por Federico Iriberry que tiene muchos años en el sector industrial, ya que además ha sido gerente de Duralit y de  Batebol, posee una muy buena visión y muy buen liderazgo”.

“Tenemos personal experto en ingeniería robótica y en electrónica. Estamos haciendo muy buen equipo y  contamos con el asesoramiento de nuestro socio en México que es Potencia Industrial para no solamente para entrar en relación con otras fábricas sino también para prueba y diseño de baterías”, revela el gerente de Quantum.

Producción de baterías de litio

Para producir las baterías se necesitan celdas de litio. Éstas provienen de la Empresa Estatal Yacimientos del Litio Boliviano (YLB) y otras celdas son de otras fábricas, pero de primera calidad.

“YLB está empezando a sacar celdas de litio en formato cilíndrico que es uno de los dos formatos que vamos a utilizar, el otro es el formato prismático, y ambos vamos a  consumir tanto de YLB como lo que importemos”, exterioriza José Carlos Márquez, al tiempo que puntualiza que comprarán las celdas de baterías de litio, no litio como tal.

Inicialmente en la empresa trabajarán diez personas porque son procesos bastante automatizados con máquinas de última generación que no necesitan de operadores que estén haciendo el trabajo, más que todo es personal que alimenta a las máquinas para que éstas hagan su trabajo.

La cantidad de baterías producidas, no se mide por unidad, sino que se mide por kilowatts hora porque cada batería tiene un una cantidad de material necesaria para que pueda rendir. En el caso de Quantum Batteries se puede llegar a producir hasta 3.000 kWh en un solo turno de trabajo.

Márquez amplía y explica respecto a la potencia y señala “para que tengan una idea esto nos podría servir para alrededor de alrededor de 500 autos Quantum mensuales o también para unas cerca de dos mil motos eléctricas, para eso sería la capacidad de esta planta y también podríamos exportar”.

Las baterías no solamente son para automóviles también pueden ser usadas en motos y bicicletas eléctricas, e inclusive se podrían fabricar baterías para buses, o para hacer baterías para sistemas de respaldo, sistemas solares o para antenas para telefonía celular.

Más adelante cuando ya haya un buen flujo industrial se prevé puedan re manufacturar baterías para sistemas de respaldo, para dar una segunda vida a las baterías.

Proceso industrial

La soldadura de las baterías está totalmente automatizada con equipos de última generación que son similares a los que se utilizan en todo el mundo, con seleccionadoras de celdas que hacen un trabajo de mucha precisión totalmente automático y ahorrando mucho tiempo.

El proceso de control de calidad y  de componentes como los BMS también es automático y eso facilita muchísimo las labores y por eso Quantum Batteries puede llegar a producir en gran cantidad.

Planes Futuros

“Nuestra intención es exportar porque el mercado boliviano todavía es pequeño, queremos exportar a Perú y Argentina, donde ya tenemos avanzadas algunas conversaciones, adelanta Márquez.

Otros mercados en la mira de Quantum Batteries son Ecuador, Venezuela, Paraguay e incluso Cuba donde hay una gran demanda de baterías de litio.

La capacidad prevista de ventas de la fábrica trabajando en toda su capacidad operativa superaría el millón de dólares mensuales dada su capacidad y gran automatización con lo que puede encarar fácilmente proyectos internacionales.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cochabamba vive la Navidad con el encendido de un millón de luces y el árbol más grande en el Cristo de la Concordia, en la cima del cerro San Pedro.
En un emotivo acto el día de hoy, 20 valientes voluntarios culminaron con éxito el riguroso curso de bombero forestal S130/S190.

Un juzgado de la región peruana Ica declaró este viernes improcedente una resolución del Tribunal Constitucional (TC) que restablecía el indulto al expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), quien...
Las autoridades israelíes conocían los planes de ataque de Hamás desde hace al menos un año, pero decidieron descartarlos porque los consideraron demasiado complicados como para llevarse a cabo,...
Los combates y los bombardeos han vuelvo a la Franja de Gaza, poco antes de que concluyera el plazo de la tregua de siete días entre Israel y Hamás, que ha posibilitado la liberación de 110 rehenes y...
El exmilitar chileno Pedro Pablo Barrientos, condenado por el asesinato y tortura del cantautor Victor Jara, llegó este viernes a Santiago deportado desde EE.UU., dónde estuvo prófugo durante décadas...


En Portada
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) incautó aproximadamente 700.000 litros de diesel y gasolina en los últimos siete meses, informó el director nacional...
Los incendios forestales afectaron a 3.372.369 hectáreas (ha) en el territorio nacional, de las cuales solo el 67% corresponden a matorrales y pasturas secas,...

El narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, en entrevista con el canal 4 de Uruguay, señaló que cree en Dios y dijo que "no se mete con periodistas ni...
En la mañana de este sábado, la dirigencia de los transportistas del Trópico de Cochabamba, que mantienen bloqueada la carretera Cochabamba-Santa Cruz en...
El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé cuestionó que el ministro de Justicia, Iván Lima, se encargue de explicar sobre la demora en los plazos por parte del...
A tiempo de exigir al gobierno un "cambio de timón", la senadora de Creemos Centa Rek se adhirió a la propuesta de la Fundación Jubileo de quitar la subvención...

Actualidad
Los incendios forestales afectaron a 3.372.369 hectáreas (ha) en el territorio nacional, de las cuales solo el 67%...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) incautó aproximadamente 700.000 litros de diesel y gasolina en los últimos...
El narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, en entrevista con el canal 4 de Uruguay, señaló que cree en Dios y dijo...
El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé cuestionó que el ministro de Justicia, Iván Lima, se encargue de explicar...

Deportes
La UEFA repartirá un total de 331 millones de euros entre las selecciones participantes en la Eurocopa de Alemania 2024...
Wilstermann y The Strongest igualaron (1-1) en el partido por la fecha 33 del Campeonato de la División Profesional,...
En el estadio Hernando Siles, Bolívar cerró su participación en el Campeonato con una victoria sobre Real Tomayapo,...
Universitario de Vinto volvió a ponerse en carrera por clasificar a Copa Sudamericana 2024, luego de vencer este...

Tendencias
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Este grupo de países apuestan por "acelerar la actividad económica" rumbo al 2025, en el que se estima que pueda estar...

Doble Click
Eddie Murphy hace su debut en una película navideña con 'Candy Cane Lane', una historia que estrena este viernes y que...
Muy al contrario de la idea que sugiere el nombre que han dado sus organizadoras a esta exposición, Caos es una muestra...
El ganador del premio Artista Revelación en los Bolivia Music Awards 2023, Geronimo Sims, exhibe una innovadora faceta...
Los proyectos Un viaje peligroso. La historia de Pepi y Il viaggio di Guaman, ambos en coproducción con Bolivia,...