El BCB programa venta de dólares hasta mayo a través de fichas ante alta demanda

Economía
Publicado el 29/03/2023 a las 5h29
ESCUCHA LA NOTICIA

El Banco Central de Bolivia (BCB) comenzó ayer a programar la venta de dólares al público con tiempos de espera de más de un mes y medio ante la alta demanda de la divisa, que no puede ser hallada en bancos ni casas de cambio.

La entidad señaló que con esta estrategia se optimizarán los tiempos de espera y aseguró que en ningún momento interrumpió la venta de dólares. “Con el objetivo de atender de manera eficiente y ordenada la venta directa de dólares estadounidenses, se ha implementado un mecanismo que permite optimizar los tiempos de espera del público demandante, a partir de la otorgación de fichas de atención”, se lee en un comunicado.

En puertas de la institución, personal del BCB explicaba ayer que quienes hacían fila recibirían una ficha para regresar a mediados de mayo, y que no se estaba vendiendo directamente la moneda.

“Están programando, creo que para abril o mayo. No nos han explicado a los que estamos al final, sólo la gente que va adelante a averiguar sabe. Pero no queda de otra porque en los bancos y casas de cambio no hay dólares”, dijo Álvaro Salinas, un ciudadano que estaba casi al final de la fila.

“Han comentado que las fichas son para mayo y eso debe ser por la alta demanda para la compra de dólares. Hay mucha gente, la cola nunca se termina”, dijo otra persona, identificada como Rolando.

El BCB cortó la publicación semanal de información sobre las reservas internacionales y el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, evitó responder las frecuentes consultas de la prensa sobre los niveles de éstas. Hasta el 8 de febrero, las reservas en divisas llegaban a 372 millones de dólares, el nivel más bajo desde 2006.

Desde principios de marzo, los dólares escasean en bancos y casas de cambio, y ya no se puede conseguirlos.

Montenegro, señaló la semana pasada que se debe consultar a la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) por esta escasez. Desde Asoban, se señaló que no se referirán al tema.

Cochabamba

En Cochabamba, funcionarios de Banco Unión en Cochabamba distribuyeron fichas con fecha 4 de abril para la venta de dólares. La mayoría de los ciudadanos que buscan la divisa aseguraron que hacen filas desde la semana pasada.

En el instante en que Los Tiempos llegó a puertas del banco, un funcionario entregaba la cédula de identidad que rato antes había pedido a los ciudadanos y una ficha. “Me dieron una ficha para el 4 de abril. ¿Qué día es 4 de abril?”, consultaba uno de los ciudadanos al momento de mostrar su ficha.

“Al parecer, a todos nos tocó con la misma fecha. Pero debo señalar que muchos se están dedicando a vender espacios, están haciendo su negocio en este lugar”, denunció una ciudadana.

Reacciones

El diputado de Comunidad Ciudadana Miguel Roca dijo que la crisis económica que se vive en el país se debe a “un problema estructural” en el que, durante 14 años, el Gobierno del MAS derrochó los ingresos recibidos por la venta del gas, conseguidos por gestiones de gobiernos pasados. Hoy en día la producción de gas disminuye e impide percibir rentas similares al pasado.

La presidenta de la Cámara Hotelera de La Paz, Helga Cisneros, dijo que en su sector ya se presentaron dificultades por la falta de dólares para hacer pagos a empresas del exterior.

“No hubo mejoras, en las entidades bancarias no hay dólares, no se está normalizando y sigue habiendo escasez”, dijo.

 

Nivel de reservas es un misterio

Las cifras de las reservas internacionales continúan siendo un misterio y ya van siete semanas sin que el BCB haga públicos estos datos. Al 8 de febrero, las reservas totales sumaban 3.500 millones de dólares, pero sólo 372 millones eran divisas.

El economista y exdirector del BCB Gabriel Espinoza cuestionó la falta de transparencia como un elemento que promueve la incertidumbre entre la población. “Realmente es un despropósito lo que se está haciendo con la economía. Sin datos no se puede dar certidumbre de nada, y si a eso le sumas cosas cómo ésta (de programar la venta)”, escribió en Twitter.

El BCB espera que se le permita vender el oro en las reservas para subir las divisas.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto Distrito Naval “Titticaca” y sus Unidades...
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé aumentar sus ingresos a 367 millones de bolivianos este año por ventas de cloruro de potasio y carbonato de litio,...

El abastecimiento de gasolina y diésel se realiza con normalidad en todo el país, incluido el departamento de Santa Cruz, gracias a la operatividad plena de las rutas y la logística coordinada con...
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé aumentar sus ingresos a 367 millones de bolivianos este año por ventas de cloruro de potasio y carbonato de litio, informó ayer el presidente ejecutivo de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos despacha un volumen diario de 14 millones de litros de combustibles líquidos al mercado interno y espera condiciones meteorológicas en la Terminal...
Comerciantes de Cochabamba marcharon este lunes para exigir controles a la subida del precio del dólar y de los productos de la canasta básica familiar.


En Portada
El presidente Luis Arce afirmó este martes que hay grupos que no quieren las elecciones y que buscarán confrontar al país, por lo que pidió unidad para...
A pesar de estar inhabilitado por un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que limitó los periodos de la reelección continua y discontinua y de...

El presidente Luis Arce lidera las listas de candidatos al Senado por el departamento de La Paz del Movimiento Al Socialismo (MAS), informaron medios de la...
Tras el cierre de inscripción de candidatos para las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en la ciudad de La Paz, continúa...
El presidente Luis Arce posesionó a Roberto Ríos como nuevo ministro de Gobierno, en reemplazo de Eduardo del Castillo, quien fue inscrito ayer como candidato...
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolvió, cerca a la medianoche de ayer, cumplir la medida cautelar de la sala constitucional de Beni, y...

Actualidad
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y registra bastante nubosidad y...
El presidente Luis Arce lidera las listas de candidatos al Senado por el departamento de La Paz del Movimiento Al...
A pesar de estar inhabilitado por un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que limitó los periodos de...

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, arribará hoy por la mañana a Santa Cruz de la Sierra, donde...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) no se ha quedado con los brazos cruzados, porque mediante su staff legal...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...