Las exportaciones de oro crecen en 2.000% en Cochabamba y desplazan al gas

Economía
Publicado el 25/09/2023 a las 3h48
ESCUCHA LA NOTICIA

El oro desplazó al gas y ahora es el principal producto de exportación y generador de recursos para Cochabamba. Sólo en el primer semestre de este año, las ventas externas de este metal han generado 162 millones de dólares de ingresos, frente a los 6,5 millones de dólares obtenidos en el mismo periodo de 2022, lo cual representa un incremento de más de 2.000 por ciento.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) procesados por la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), hasta el primer semestre de este año se exportó 2.904 kilos de oro por un valor de 162.933.418 dólares; mientras que en el mismo periodo de 2022 se vendió 152 kilos que generaron un ingreso de 6.537.440 dólares. También en el primer semestre de 2023, la exportación de gas, que era una de las principales fuentes de ingreso para la región, sólo generó 51 millones de dólares, la urea 39 millones y el banano 23 millones.

El repunte del oro sorprende, pues este mineral siempre ocupó el cuarto o quinto lugar entre los principales productos de exportación de Cochabamba. Este fenómeno se debe a la baja en la producción de gas y a la elevación de precio que experimentó el oro en los últimos años.

El presidente de Cadexco, Juan Carlos Ávila, señala que, ante la caída de la exportación de gas, es necesario ver otras alternativas de exportación que generen recursos para Cochabamba y el país.

“El oro está ganando importancia y hay un incremento en las exportaciones de este metal y eso ayuda a generar recursos, pero hay que ver cómo exportar a mejores precios, lo mismo que otros productos”, dice.

Refiere que hubo una caída en la oferta de oro en el sur de Perú, eso ha hecho que países interesados en el metal vean a Bolivia como una buena alternativa para realizar sus compras.

En el primer semestre de este año, Cochabamba exportó productos por un valor de 368 millones de dólares, el 44 por ciento de esa cifra corresponde a las ventas externas de oro.

Los principales países compradores del mineral fueron India, por un valor de 72 millones de dólares; le sigue Hong Kong,, con 58 millones de dólares, y Emiratos Árabes, con 31,9 millones de dólares.

 

El gas fue desplazado

A partir de 2022, el gas dejó de ser el principal producto exportado por Cochabamba. Ese año, exportó productos por un valor de 541 millones de dólares. La urea fue el principal producto de exportación, con 188 millones de dólares; el gas ocupó el segundo lugar, con 100 millones de dólares; el tercero fue el banano; con 46 millones; los derivados de soya ocuparon el cuarto lugar, con 31,9 millones de dólares, y el oro estaba en quinto lugar, con 27 millones de dólares.

El director del Observatorio Económico de la ICAM, Francisco Terán, explicó que las exportaciones de Cochabamba eran regularmente homogéneas y se caracterizaban porque el gas y el banano lideraban las mismas, pero eso está cambiando.

“El gas fue siempre el principal producto exportado. Competía con el banano, que tuvo una caída en sus ventas debido al retraso en el pago de parte de los importadores argentinos. Ahora, el oro se destaca bastante: tiene mucha incidencia la cotización, eso empezó a repercutir en las exportaciones que tiene el país y el departamento”, indica.

Regalías

Por su lado, el secretario de Minería de la Gobernación de Cochabamba, Eleuterio Galindo, informa que las regalías mineras que recibe el departamento también se incrementaron en más del 100 por ciento debido a la fiebre del oro.

Hasta agosto de 2023, la Gobernación recaudó 47 millones de bolivianos, de este monto, el 70 por ciento proviene de la explotación de oro. En 2022, las regalías mineras suman 18 millones de bolivianos y, en 2021, alcanzó 14 millones de bolivianos.

“Cochabamba vive la fiebre del oro, las regalías mineras se han incrementado. La situación económica provoca esta fiebre. No hay trabajo, (la gente) está optando por dedicarse a la minería, estamos apoyando”, señala.

El funcionario aclara que la Gobernación está trabajando para evitar la fuga de regalías auríferas. Este mes, el gobernador, Humberto Sánchez, y el alcalde de Cocapata, Gabriel Rivas, suscribieron un convenio interinstitucional para implementar puntos de control en trancas, carreteras, áreas de operación y otras vías, para la captación de recursos por regalía minera. De esta manera, se pretende reducir los índices de evasión y mejorar los niveles de recaudación de la regalía minera.

El convenio también establece el fortalecimiento a operadores mineros a través de capacitación y asistencia técnica al sector aurífero.

El Alcalde de Cocapata dio a conocer, en esa ocasión, que su municipio, en la región andina, se había convertido en el mayor productor de oro en el departamento. Según un reporte del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), el ingreso por regalía minera hasta julio de este año fue de 5,5 millones de bolivianos.

Tus comentarios

Más en Economía

Los cuatro días del bloqueo de la carretera nueva, que conecta a Santa Cruz con Cochabamba, le significó a los miembros de la Federación de Entidades...
El informe mensual de Bloomberg, basado en datos de la calificadora JP Morgan, señala que Bolivia es el segundo país de mayor riesgo en la región, después de...

La Cámara Departamental de Transporte de Cochabamba (CDTC) denunció que se encontraron fisuras y hundimientos en algunos tramos de la recientemente entregada doble vía por El Sillar, en la carretera...
El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah, manifestó que el sector productor está dispuesto a pagar diésel no subvencionado, pero pone cuatro condiciones al Gobierno.
La reunión del comité de autoridades del Ministerio de Obras Públicas y la dirigencia del transporte libre del Trópico de Cochabamba - región considerada como el bastión de Evo Morales- ingresó en...
La zona donde se enfrentaron dos grupos por tierras en Guarayos, Santa Cruz, es tierra fiscal y está en proceso de saneamiento en el Tribunal Agroambiental, informó el viceministro de Régimen...


En Portada
En el marco del Premio Nacional de Periodismo, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) entregó a la directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Los exministros del gobierno de Jeanine Añez, Álvaro Coimbra y Álvaro Guzmán fueron sentenciados este martes a dos años de cárcel tras acogerse un proceso...
El expresidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, mantendrá su detención domiciliaría desde 00:00 a 07:00; sin embargo, ahora tendrá un escolta...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, confirmó que los enfrentamientos por avasallamientos, el sábado pasado, en la localidad cruceña de Guarayos...
El viceministro Gustavo Torrico cuestionó si un juzgado constitucional tiene la facultad de anular una resolución del TSE, cuando sus fallos y actuaciones son...

Actualidad
En el marco del Premio Nacional de Periodismo, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) entregó a la directora del...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, confirmó que los enfrentamientos por avasallamientos, el sábado pasado,...
La diputada arcista Deisy Choque aclaró este martes que sigue vigente el fallo 344/2023 del Tribunal Supremo Electoral...
Los exministros del gobierno de Jeanine Añez, Álvaro Coimbra y Álvaro Guzmán fueron sentenciados este martes a dos años...

Deportes
El futbolista argentino y campeón en el Mundial de Catar 2022, Lionel Messi, fue elegido 'Atleta del año 2023' por la...
La Fiscalía de Madrid solicita cuatro años de prisión para cuatro miembros del grupo ultra Frente Atlético acusados de...
El Manchester United vetó este martes a cuatro periodistas de asistir a la rueda de prensa de Erik Ten Hag como...

Tendencias
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...

Doble Click
La investigación básica es el origen de todos los avances científicos, como la que permitió desarrollar las vacunas de...
El Gobierno español concedió este martes a la actriz Concha Velasco fallecida el pasado sábado, la Gran Cruz de la...
Quizás mañana... es la obra que escenificará Racconto Artes Escénicas el sábado y domingo (20:00) en instalaciones de...
El destacado artista plástico y arquitecto potosino El Renato exhibe desde hoy “Atmósferas”, en el Museo Palacio...