Las exportaciones de oro crecen en 2.000% en Cochabamba y desplazan al gas

Economía
Publicado el 25/09/2023 a las 3h48
ESCUCHA LA NOTICIA

El oro desplazó al gas y ahora es el principal producto de exportación y generador de recursos para Cochabamba. Sólo en el primer semestre de este año, las ventas externas de este metal han generado 162 millones de dólares de ingresos, frente a los 6,5 millones de dólares obtenidos en el mismo periodo de 2022, lo cual representa un incremento de más de 2.000 por ciento.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) procesados por la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), hasta el primer semestre de este año se exportó 2.904 kilos de oro por un valor de 162.933.418 dólares; mientras que en el mismo periodo de 2022 se vendió 152 kilos que generaron un ingreso de 6.537.440 dólares. También en el primer semestre de 2023, la exportación de gas, que era una de las principales fuentes de ingreso para la región, sólo generó 51 millones de dólares, la urea 39 millones y el banano 23 millones.

El repunte del oro sorprende, pues este mineral siempre ocupó el cuarto o quinto lugar entre los principales productos de exportación de Cochabamba. Este fenómeno se debe a la baja en la producción de gas y a la elevación de precio que experimentó el oro en los últimos años.

El presidente de Cadexco, Juan Carlos Ávila, señala que, ante la caída de la exportación de gas, es necesario ver otras alternativas de exportación que generen recursos para Cochabamba y el país.

“El oro está ganando importancia y hay un incremento en las exportaciones de este metal y eso ayuda a generar recursos, pero hay que ver cómo exportar a mejores precios, lo mismo que otros productos”, dice.

Refiere que hubo una caída en la oferta de oro en el sur de Perú, eso ha hecho que países interesados en el metal vean a Bolivia como una buena alternativa para realizar sus compras.

En el primer semestre de este año, Cochabamba exportó productos por un valor de 368 millones de dólares, el 44 por ciento de esa cifra corresponde a las ventas externas de oro.

Los principales países compradores del mineral fueron India, por un valor de 72 millones de dólares; le sigue Hong Kong,, con 58 millones de dólares, y Emiratos Árabes, con 31,9 millones de dólares.

 

El gas fue desplazado

A partir de 2022, el gas dejó de ser el principal producto exportado por Cochabamba. Ese año, exportó productos por un valor de 541 millones de dólares. La urea fue el principal producto de exportación, con 188 millones de dólares; el gas ocupó el segundo lugar, con 100 millones de dólares; el tercero fue el banano; con 46 millones; los derivados de soya ocuparon el cuarto lugar, con 31,9 millones de dólares, y el oro estaba en quinto lugar, con 27 millones de dólares.

El director del Observatorio Económico de la ICAM, Francisco Terán, explicó que las exportaciones de Cochabamba eran regularmente homogéneas y se caracterizaban porque el gas y el banano lideraban las mismas, pero eso está cambiando.

“El gas fue siempre el principal producto exportado. Competía con el banano, que tuvo una caída en sus ventas debido al retraso en el pago de parte de los importadores argentinos. Ahora, el oro se destaca bastante: tiene mucha incidencia la cotización, eso empezó a repercutir en las exportaciones que tiene el país y el departamento”, indica.

Regalías

Por su lado, el secretario de Minería de la Gobernación de Cochabamba, Eleuterio Galindo, informa que las regalías mineras que recibe el departamento también se incrementaron en más del 100 por ciento debido a la fiebre del oro.

Hasta agosto de 2023, la Gobernación recaudó 47 millones de bolivianos, de este monto, el 70 por ciento proviene de la explotación de oro. En 2022, las regalías mineras suman 18 millones de bolivianos y, en 2021, alcanzó 14 millones de bolivianos.

“Cochabamba vive la fiebre del oro, las regalías mineras se han incrementado. La situación económica provoca esta fiebre. No hay trabajo, (la gente) está optando por dedicarse a la minería, estamos apoyando”, señala.

El funcionario aclara que la Gobernación está trabajando para evitar la fuga de regalías auríferas. Este mes, el gobernador, Humberto Sánchez, y el alcalde de Cocapata, Gabriel Rivas, suscribieron un convenio interinstitucional para implementar puntos de control en trancas, carreteras, áreas de operación y otras vías, para la captación de recursos por regalía minera. De esta manera, se pretende reducir los índices de evasión y mejorar los niveles de recaudación de la regalía minera.

El convenio también establece el fortalecimiento a operadores mineros a través de capacitación y asistencia técnica al sector aurífero.

El Alcalde de Cocapata dio a conocer, en esa ocasión, que su municipio, en la región andina, se había convertido en el mayor productor de oro en el departamento. Según un reporte del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), el ingreso por regalía minera hasta julio de este año fue de 5,5 millones de bolivianos.

Tus comentarios

Más en Economía

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el municipio de Sacaba, en el departamento de...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), también, están en agenda...

El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para ambos casos, el pago debe efectivizarse...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado Plurinacional de Bolivia obtuvo, por concepto de renta petrolera, un ingreso histórico...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para...
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades que se venden en los mercados, así lo...


En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene...
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Inaugural. Sueño de una noche de verano, del alemán Félix Mendelssohn, y la Sexta Sinfonía, del ruso Piotr Ilich...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...