Reestructuración de Petrobras y el gas boliviano

Columna
HABLANDO DE HIDROCARBUROS
Publicado el 28/06/2016

En un estudio de la Confederación Nacional de Industrias (CNI) y la Asociación Brasilera de Grandes consumidores de Energía (Abrace ) de Brasil, se plantea la reestructuración de Petrobras, la apertura del mercado, la liberalización regulatoria y la necesidad de aprovechar la venta de activos de Petrobras con el claro objetivo de crear un nuevo ambiente de negocios para atraer inversiones en el rubro del gas, siguiendo el ejemplo de lo que están haciendo actualmente México y Argentina.

Se considera que la actual estructura perjudica el desarrollo de la industria en la medida en que Petrobras continúa dominando la cadena del gas, es el mayor productor (produce el 81% del gas), es propietario de la mayoría de los activos y es socio de la mayor parte de las distribuidoras estatales de gas. Todos los demás productores (excepto uno), se ven obligados a vender su producción a Petrobras por los obstáculos para acceder al mercado final.

No obstante, las grandes reservas de gas descubiertas en los yacimientos Pre Sal, las dificultades técnicas y económicas para llevarlas al mercado, sumada a las inflexibilidades en torno a Petrobras, permiten concluir que la dependencia del gas importado, especialmente del boliviano, continuará.

Tomando en cuenta estas variables, el estudio recomienda la reforma del sistema regulatorio para “des verticalizar” de forma competitiva la cadena productiva en el Brasil para facilitar el acceso a nuevos actores tanto en exploración on shore como en la producción, transporte, distribución y comercialización del gas natural con el objeto de ampliar y diversificar la oferta interna a empresas distintas de Petrobras. Bajo las actuales condiciones, considera que la dependencia de Brasil del gas importado, tiende a incrementarse en el futuro, (el 2015 la importación de gas fue de 50 MMM3/D, de los cuales 31 MMM3/D fue boliviano y 19 MMM/D LNG).

Como el LNG importado es más caro que el gas boliviano y persistirá la dependencia de nuestro gas, el estudio considera posibles escenarios de la relación producción - demanda futura de gas (en Bolivia) para determinar su impacto en Brasil. En un escenario de demanda interna restringida (sin los proyectos de Mutun, GTL ni termoeléctrica de Pantanal), que es el escenario más optimista para Brasil, la oferta boliviana sólo alcanzaría para exportar 17 MMM3/D el 2021, 10 MMM3/D el 2022 y 3 MMM3/D el 2023. La exportación se interrumpiría a partir de 2024 y desde el 2025 tampoco se podría cumplir el contrato con la Argentina e incluso los proyectos de industrialización en curso, se verían amenazados por la falta de gas.

Para equilibrar el balance producción-demanda, en el escenario restringido, tendría que haber una producción creciente adicional de 17 MMM3/D en el período 2016- 2026, esto significaría que la producción promedio actual debería ser de 77 MMM3/D y no de 60 MMM3/D que es lo que se produce al presente. En el escenario de demanda interna acelerada, esta producción debería ser de 91 MMM3/D (31 MMM3/D más que la producción actual).

El análisis concluye en que la oferta boliviana de gas a Brasil después de 2022, depende del esfuerzo exploratorio que se haga en Bolivia porque las reservas actuales no son suficientes para mantener los volúmenes contratados por otros 20 años. Al sostener que los esfuerzos exploratorios actualmente se encuentran prácticamente paralizados, recomienda que el Ministerio de Minas y Energía de Brasil contrate un estudio independiente para entender las condiciones reales de las reservas bolivianas y las inversiones requeridas para garantizar la oferta a Brasil en el lago plazo. 

Por su parte, el estudio corrió el Modelo Gas Upstream para calcular las inversiones necesarias para activar la exploración y aumentar la producción, tanto en el escenario de demanda restringida como acelerada. La inversión requerida para cada escenario resultó ser de 5.4 billones de dólares (B$us) y 7,1 B$us respectivamente. Estas inversiones garantizarían la oferta adicional de gas que se mencionó líneas arriba.

Con estas inversiones, que tendrían que ser atraídas del exterior, se podrían perforar 90 pozos exploratorios y efectuar prospección sísmica en 90 áreas o bloques. En un anexo se muestran las curvas de declinación de los principales campos productores de Bolivia, confirmando la fuerte declinación de San Alberto y Sábalo.

Este estudio es coincidente con los análisis que se han venido publicando en estas columnas y nos demuestra el gran conocimiento que tienen los brasileros de la realidad gasífera del país. Es verdad que la renovación del contrato de venta de gas más allá del 2020 será un factor de atracción de inversiones en el rubro, pero será insuficiente para recomponer el desastre al que se ha llegado en el rubro si es que no se acepta la urgencia de una restructuración tan profunda como la que se formula para Brasil y en particular para Petrobras.

 

El autor es ingeniero químico y petroquímico.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HUGO DEL GRANADO COSIO

07/01/2023
YPF de Argentina está negociando con YPFB la culminación del contrato de exportación de gas que era en 2026, establecido en la Sexta Adenda, para 2024. Tal...
03/11/2022
La invasión de Rusia a Ucrania ha mostrado al mundo y principalmente a Europa el riesgo de depender energéticamente de un proveedor no confiable, dispuesto a...

Más en Puntos de Vista

PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
En Portada
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...