Momento de reflexión

Editorial
Publicado el 17/07/2016

El sistema democrático requiere ser reforzado siempre, más aún si hay tradiciones autoritarias que reaparecen, sea por frustraciones ideológico-políticas, crisis económicas o porque los actores políticos se han dejado absorber por la corrupción.

 

Hace 36 años se registró en el país uno de los golpes de Estado más cruentos y funestos de nuestra historia contemporánea. Un grupo de militares dirigidos por el entonces comandante de Ejército y hoy exgeneral Luis García Meza Tejada, apoyados por lo más delincuencial de la estructura militar del país y de paramilitares ligados estrechamente con el narcotráfico, así como con la dictadura argentina, derrocaron a la Presidenta de la República en una asonada violenta que, entre otros, provocó el asesinato de Marcelo Quiroga Santa Cruz, Gualberto Vega y Carlos Flores, abriendo un tiempo de represión, asesinatos, exilios, así como de una gestión ineficiente y profundamente corrupta.

Sin embargo, el tiempo que nos separa de esa fecha y la edad promedio de los actuales gobernantes y de la población en general, hace que ese acontecimiento sea visto como algo lejano. Y se llega a tales extremos que hay dirigentes y autoridades que, demostrando profundo desconocimiento de nuestra historia reciente, llegan incluso a equiparar a las dictaduras militares con los Gobiernos de la democracia.

Es esa ignorancia o supina mala fe, la que obliga, entre otros factores, a hacer permanentes esfuerzos para recuperar y mantener la memoria histórica, no por una obstinación por el pasado (que nos puede convertir, como advierte la Biblia, en estatuas de sal) sino para que no se cometan errores que puedan conducirnos a que la deliberación política sea nuevamente suplida por el mandato dictatorial.

En este marco, el sistema democrático requiere ser reforzado en forma permanente, más aún si hay tradiciones autoritarias que constantemente reaparecen en nuestra sociedad, sea por frustraciones ideológico-políticas, crisis económicas o porque los actores políticos se han dejado absorber por la corrupción y la soberbia. En esos trances, se debe recordar que cualquier proyecto autoritario siempre será peor que cualquier Gobierno democrático, pues mientras quienes lideran los Gobiernos autoritarios pretenden ejercer el poder en forma indefinida, en los sistemas democráticos los gobernantes saben que deben cumplir el periodo constitucionalmente definido, al cabo del cual sus postulados y liderazgos deben someterse a evaluación de la ciudadanía,  que se expresará mediante el voto libre.

Desde otro enfoque, en un sistema democrático hay más posibilidades de que los derechos de la ciudadanía sean debidamente respetados porque existe un Órgano Judicial independiente de los dictámenes del Ejecutivo. En cambio, en todos los procesos políticos autoritarios, quienes ejercen en el Órgano Ejecutivo cooptan el Judicial –que es finalmente convertido en un instrumento de represión política--y, cuando existe, el Legislativo.

Es, pues, importante que la ciudadanía reflexione, particularmente en un día como hoy en el que se recuerda el último golpe de Estado militar exitoso contra un Gobierno democrático hace 36 años, sobre las virtudes de la democracia y la necesidad de perfeccionarla, profundizarla, consolidarla y respetarla, porque, si no lo hacemos, no faltarán quienes pretendan destruirla para volver a instalar en el país dictaduras cuyos conductores, por sí y ante sí, decidan sobre el interés de toda la gente.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

11/05/2025
Ayer, 10 de mayo, se conmemoró en Bolivia el Día del Periodista, como ocurre desde hace 87 años, cuando en 1938, el dictador Germán Busch decidió dedicar la fecha a los trabajadores de la prensa reconociendo          su labor como una profesión y concediéndoles el derecho a la jubilación. También en esta misma fecha, pero de 1865, otro dictador,...
09/05/2025
¿Cochabamba podrá usar por siete meses el relleno sanitario K'ara K'ara? El último fallo del Tribunal Agroambiental dispone que la basura se deposite siete meses más, hasta diciembre de 2025, en la celda M2-3. Pero, además, convoca a negociar una compensación con las comunidades de la zona de “sacrificio ambiental”. En el fallo del tribunal también se constata que K'ara K'ara sigue...
08/05/2025
Cada 7 de mayo se recuerda el Día Mundial de los Huérfanos del VIH/sida. Se trata de una jornada dedicada a promover la defensa de millones de niños que quedaron sin padres porque murieron a causa de esta pandemia en el mundo. En Cochabamba hay más de 50 niños viviendo con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), de...
07/05/2025
La aparición y el uso de las monedas virtuales cambiaron el modo de hacer negocios y comercio en el mundo. Bolivia no está ajena a esa realidad y la expansión de su uso se precipitó por la escasez de divisas para los intercambios comerciales. ¿Qué tipos de monedas virtuales hay? Las criptomonedas se pueden clasificar según su finalidad y tecnología. Entre las principales y más conocidas...
06/05/2025
La nueva crisis por la basura que soporta la ciudad de Cochabamba por la falta de un sitio donde instalar un vertedero o una planta de industrialización de residuos sólidos se constituye en un atentando ambiental. Se estima que más de 10 mil toneladas de desechos se acumularon en las calles, hospitales, escuelas, contenedores y también en los hogares desde hace 15 días. Y es que...

Más en Puntos de Vista

PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
En Portada
La Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba instruyó a sus instituciones afiliadas asumir la medida de bloqueo programada para este lunes en las...
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) resolvió, por mayoría de sus instancias internas, no participar en las elecciones generales de 2025. La...
La alianza Creemos, liderada por Luis Fernando Camacho, negó este sábado la existencia de una supuesta “lista negra” de vetos a posibles candidaturas dentro de...
El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Cochabamba, Miguel Ángel Gamboa, informó que convocó a dirigentes del...
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...