Momento de reflexión

Editorial
Publicado el 17/07/2016

El sistema democrático requiere ser reforzado siempre, más aún si hay tradiciones autoritarias que reaparecen, sea por frustraciones ideológico-políticas, crisis económicas o porque los actores políticos se han dejado absorber por la corrupción.

 

Hace 36 años se registró en el país uno de los golpes de Estado más cruentos y funestos de nuestra historia contemporánea. Un grupo de militares dirigidos por el entonces comandante de Ejército y hoy exgeneral Luis García Meza Tejada, apoyados por lo más delincuencial de la estructura militar del país y de paramilitares ligados estrechamente con el narcotráfico, así como con la dictadura argentina, derrocaron a la Presidenta de la República en una asonada violenta que, entre otros, provocó el asesinato de Marcelo Quiroga Santa Cruz, Gualberto Vega y Carlos Flores, abriendo un tiempo de represión, asesinatos, exilios, así como de una gestión ineficiente y profundamente corrupta.

Sin embargo, el tiempo que nos separa de esa fecha y la edad promedio de los actuales gobernantes y de la población en general, hace que ese acontecimiento sea visto como algo lejano. Y se llega a tales extremos que hay dirigentes y autoridades que, demostrando profundo desconocimiento de nuestra historia reciente, llegan incluso a equiparar a las dictaduras militares con los Gobiernos de la democracia.

Es esa ignorancia o supina mala fe, la que obliga, entre otros factores, a hacer permanentes esfuerzos para recuperar y mantener la memoria histórica, no por una obstinación por el pasado (que nos puede convertir, como advierte la Biblia, en estatuas de sal) sino para que no se cometan errores que puedan conducirnos a que la deliberación política sea nuevamente suplida por el mandato dictatorial.

En este marco, el sistema democrático requiere ser reforzado en forma permanente, más aún si hay tradiciones autoritarias que constantemente reaparecen en nuestra sociedad, sea por frustraciones ideológico-políticas, crisis económicas o porque los actores políticos se han dejado absorber por la corrupción y la soberbia. En esos trances, se debe recordar que cualquier proyecto autoritario siempre será peor que cualquier Gobierno democrático, pues mientras quienes lideran los Gobiernos autoritarios pretenden ejercer el poder en forma indefinida, en los sistemas democráticos los gobernantes saben que deben cumplir el periodo constitucionalmente definido, al cabo del cual sus postulados y liderazgos deben someterse a evaluación de la ciudadanía,  que se expresará mediante el voto libre.

Desde otro enfoque, en un sistema democrático hay más posibilidades de que los derechos de la ciudadanía sean debidamente respetados porque existe un Órgano Judicial independiente de los dictámenes del Ejecutivo. En cambio, en todos los procesos políticos autoritarios, quienes ejercen en el Órgano Ejecutivo cooptan el Judicial –que es finalmente convertido en un instrumento de represión política--y, cuando existe, el Legislativo.

Es, pues, importante que la ciudadanía reflexione, particularmente en un día como hoy en el que se recuerda el último golpe de Estado militar exitoso contra un Gobierno democrático hace 36 años, sobre las virtudes de la democracia y la necesidad de perfeccionarla, profundizarla, consolidarla y respetarla, porque, si no lo hacemos, no faltarán quienes pretendan destruirla para volver a instalar en el país dictaduras cuyos conductores, por sí y ante sí, decidan sobre el interés de toda la gente.

Más en Editorial

19/05/2025
Comenzó la etapa de cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara con el último fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional que dictamina la reapertura por siete meses y sienta las bases para compensar a la “zona de sacrificio ambiental”. El pasado 13 de mayo, los pobladores del entorno finalmente permitieron nuevamente el ingreso de residuos. Con la determinación del Tribunal Agroambiental...
18/05/2025
Seis semanas después de haberse suspendido por razones medioambientales —el prolongado bloqueo del botadero de K’ara K’ara— la ciudad de Cochabamba vive hoy su primer Día del Peatón del año, que, como toda actividad colectiva no tradicional, provoca también críticas que apuntan de manera especial al impacto mínimo de esta jornada sobre las condiciones de la atmósfera en el municipio. Mejorar...
16/05/2025
¿Un día para la familia? Sí, cada 15 de mayo se conmemora el Día Internacional de las Familias y aunque no es una fecha que esté muy presente en el calendario de las personas, es una oportunidad para que las instituciones hagan un llamado para proteger a los niños, como un sector vulnerable, y se reflexione sobre la importancia de los lazos familiares. El movimiento para dedicar un día del...
15/05/2025
La vida inmensa de José ‘Pepe’ Mujica se apagó a sus 89 años, pero su enorme legado político, humano y social continuará por generaciones. A partir de su llegada a la presidencia de Uruguay, este líder carismático y sencillo cobró notoriedad y su palabra transcendió fronteras por su autenticidad. Sin embargo, mucho antes de volverse una figura reconocida de la izquierda latinoamericana en el...
14/05/2025
El problema de la basura es uno de los que más afecta a los municipios del departamento de Cochabamba pues, aunque los conflictos por el funcionamiento de los botaderos a cielo abierto se concentran en el eje metropolitano y particularmente en la ciudad de Cochabamba, la gestión de los residuos sólidos es un asunto que toca a todos. Cada día se generan cerca de mil toneladas de basura en el...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
19/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
18/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/05/2025
En Portada
 La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolvió, cerca a la medianoche de ayer,  cumplir la medida cautelar de la sala constitucional de Beni, y...
Tras la culminación, anoche, de la fase de inscripción de candidatos a la presidencia, vicepresidencia, senadores y diputados rumbo a las elecciones del 17 de...

La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno...
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé aumentar sus ingresos a 367 millones de bolivianos este año por ventas de cloruro de potasio y carbonato de litio,...
La ciudad de Cochabamba contará con una nueva terminal de buses a más tardar en septiembre de 2025, según informó la empresa que impulsa el proyecto y el...
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”, anunció el vocal del Tribunal Supremo...

Actualidad
Tras la culminación, anoche, de la fase de inscripción de candidatos a la presidencia, vicepresidencia, senadores y...
 La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolvió, cerca a la medianoche de ayer,  cumplir la medida...
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé aumentar sus ingresos a 367 millones de bolivianos este año por ventas de...
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30...

Deportes
La Selección Sub-17 de Bolivia se enfrentará el martes a Paraguay en su última presentación en el cuadrangular que se...
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...