Momento de reflexión

Editorial
Publicado el 17/07/2016

El sistema democrático requiere ser reforzado siempre, más aún si hay tradiciones autoritarias que reaparecen, sea por frustraciones ideológico-políticas, crisis económicas o porque los actores políticos se han dejado absorber por la corrupción.

 

Hace 36 años se registró en el país uno de los golpes de Estado más cruentos y funestos de nuestra historia contemporánea. Un grupo de militares dirigidos por el entonces comandante de Ejército y hoy exgeneral Luis García Meza Tejada, apoyados por lo más delincuencial de la estructura militar del país y de paramilitares ligados estrechamente con el narcotráfico, así como con la dictadura argentina, derrocaron a la Presidenta de la República en una asonada violenta que, entre otros, provocó el asesinato de Marcelo Quiroga Santa Cruz, Gualberto Vega y Carlos Flores, abriendo un tiempo de represión, asesinatos, exilios, así como de una gestión ineficiente y profundamente corrupta.

Sin embargo, el tiempo que nos separa de esa fecha y la edad promedio de los actuales gobernantes y de la población en general, hace que ese acontecimiento sea visto como algo lejano. Y se llega a tales extremos que hay dirigentes y autoridades que, demostrando profundo desconocimiento de nuestra historia reciente, llegan incluso a equiparar a las dictaduras militares con los Gobiernos de la democracia.

Es esa ignorancia o supina mala fe, la que obliga, entre otros factores, a hacer permanentes esfuerzos para recuperar y mantener la memoria histórica, no por una obstinación por el pasado (que nos puede convertir, como advierte la Biblia, en estatuas de sal) sino para que no se cometan errores que puedan conducirnos a que la deliberación política sea nuevamente suplida por el mandato dictatorial.

En este marco, el sistema democrático requiere ser reforzado en forma permanente, más aún si hay tradiciones autoritarias que constantemente reaparecen en nuestra sociedad, sea por frustraciones ideológico-políticas, crisis económicas o porque los actores políticos se han dejado absorber por la corrupción y la soberbia. En esos trances, se debe recordar que cualquier proyecto autoritario siempre será peor que cualquier Gobierno democrático, pues mientras quienes lideran los Gobiernos autoritarios pretenden ejercer el poder en forma indefinida, en los sistemas democráticos los gobernantes saben que deben cumplir el periodo constitucionalmente definido, al cabo del cual sus postulados y liderazgos deben someterse a evaluación de la ciudadanía,  que se expresará mediante el voto libre.

Desde otro enfoque, en un sistema democrático hay más posibilidades de que los derechos de la ciudadanía sean debidamente respetados porque existe un Órgano Judicial independiente de los dictámenes del Ejecutivo. En cambio, en todos los procesos políticos autoritarios, quienes ejercen en el Órgano Ejecutivo cooptan el Judicial –que es finalmente convertido en un instrumento de represión política--y, cuando existe, el Legislativo.

Es, pues, importante que la ciudadanía reflexione, particularmente en un día como hoy en el que se recuerda el último golpe de Estado militar exitoso contra un Gobierno democrático hace 36 años, sobre las virtudes de la democracia y la necesidad de perfeccionarla, profundizarla, consolidarla y respetarla, porque, si no lo hacemos, no faltarán quienes pretendan destruirla para volver a instalar en el país dictaduras cuyos conductores, por sí y ante sí, decidan sobre el interés de toda la gente.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

21/05/2025
A pesar de su diminuto tamaño, las abejas son esenciales para la humanidad. De su existencia dependen procesos productivos esenciales para la producción de alimentos. Sin embargo, este polinizador y otros como los murciélagos están amenazados por la pérdida de su hábitat y la contaminación. Por ello, las Naciones Unidas dedicó un día, el 20 de mayo, para incidir en la protección de las abejas...
20/05/2025
A medida que descienden las temperaturas se recrudecen las infecciones respiratorias, como la influenza estacional, muchas veces con consecuencias fatales, por lo que es importante practicar el autocuidado. El país cuenta con 1,5 millones de dosis pediátricas y de adultos contra la influenza que ya se distribuyeron a los nueve Servicios Departamentales de Salud (Sedes). El objetivo es...
19/05/2025
Comenzó la etapa de cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara con el último fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional que dictamina la reapertura por siete meses y sienta las bases para compensar a la “zona de sacrificio ambiental”. El pasado 13 de mayo, los pobladores del entorno finalmente permitieron nuevamente el ingreso de residuos. Con la determinación del Tribunal Agroambiental...
18/05/2025
Seis semanas después de haberse suspendido por razones medioambientales —el prolongado bloqueo del botadero de K’ara K’ara— la ciudad de Cochabamba vive hoy su primer Día del Peatón del año, que, como toda actividad colectiva no tradicional, provoca también críticas que apuntan de manera especial al impacto mínimo de esta jornada sobre las condiciones de la atmósfera en el municipio. Mejorar...
16/05/2025
¿Un día para la familia? Sí, cada 15 de mayo se conmemora el Día Internacional de las Familias y aunque no es una fecha que esté muy presente en el calendario de las personas, es una oportunidad para que las instituciones hagan un llamado para proteger a los niños, como un sector vulnerable, y se reflexione sobre la importancia de los lazos familiares. El movimiento para dedicar un día del...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no fue inscrito como candidato a la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no...
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados...
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.