Pulacayo

Columna
Publicado el 17/12/2016

Con el sensacional hallazgo arqueológico en 1990 de una primera tumba y luego de otras 19 tumbas y de fundiciones indígenas de minerales, que datan de hace 2 mil años, la historia de Pulacayo podría dar un nuevo giro

Todos los años, el 17 de diciembre, la comunidad migratoria de Pulacayo se reúne —antes que para celebrar—, para confraternizar y añorar épocas vividas en ese centro, otrora importante productor de plata, sostén de la economía, que ha introducido a Bolivia hacia la modernización.

Se toma esa fecha como día de aniversario, por el hecho que Mariano Ramírez, suscribiera con sus socios José Ignacio del Río y José Santiago de Portuendo, en Potosí, ante el escribano José de Molina en 1833, una escritura de conformación de la Sociedad Minera Huanchaca.

La leyenda cuenta que Ramírez, ante su errante fracaso de explorador minero, fue conducido por una compasiva indígena, que le mostró el lugar preciso que 53 años antes, durante la sublevación de Tupac Katari (1781), había sido abandonado, tras el degollamiento de todos los españoles que la explotaban. Desde entonces, el secreto de la mina había sido fielmente conservado.

A  inicios de 1856, Ramírez agobiado por deudas, decide vender la mina a su concuñado Aniceto Arce, que organizó una nueva sociedad con José Ignacio del Río, Mariano Argandoña (su suegro), Mariano Revilla y Juan Elías del Duo.

Arce, que había trabajado en Chile en comercialización de minerales y en las salitreras, le dio un nuevo giro a la compañía y logró expandirla con inyección de capitales chilenos e ingleses. Atraídos por la bonanza que llegó a cotizar, en esas épocas, hasta en 10.000 francos por acción en la bolsa de París, se hicieron accionistas: el hermano del expresidente chileno, José Manuel Balmaceda, el precursor de los famosos vinos, Melchor Concha y Toro, Gregorio Donoso, Javier Huidobro y otros gestores de grandes negocios y vinculados a la banca y la industria chilena.

Por cierto, Arce fue el visionario que trajo el primer tren a Bolivia y con ello la modernización y la transformación social, económica y hasta política. La historia no dice que fue con dineros fruto del extractivismo minero de Pulacayo y con cuya garantía se recurrió a bancos ingleses para que prestara dinero para la construcción de la ferrovía. Fue el primer ramal de larga extensión en Sudamérica, para ese entonces, y que hasta ahora nos une con el Pacífico.

En Pulacayo se instaló el primer teléfono. Comunicaba Pulacayo y Huanchaca (15 Km) y servía para hacer efectivo control de cuánta plata concentrada salía para llevarla a los puertos de Antofagasta. Electrificó las actividades mineras. Abrió oficinas de correo para que sus empleados, ingenieros y geólogos alemanes, ingleses, franceses y de otras nacionalidades tomasen contacto con sus lugares de origen.

En 1877, Huanchaca y Pulacayo llegaron a tener 1.567 obreros, y antes del ferrocarril, más de 10.000 arrieros para el transporte y trabajos complementarios. Cuando se cerró la mina, Pulacayo contaba con 7.000 trabajadores Con altos niveles de ley de mineral, la explotación de la mina cubrió una parte mayoritaria de la producción total de plata del país. Si en la década de 1850 a 1859 logró producir 201.000 marcos de plata, en la década del noventa rozó 1.700.000 marcos, un crecimiento de ocho veces.

Con el sensacional hallazgo arqueológico en 1990 de una primera tumba y luego de otras 19 tumbas y de fundiciones indígenas de minerales, que datan de hace dos mil años, la historia de Pulacayo podría dar un nuevo giro y conocerse su verdadera milenaria historia preincaica.

 

El autor es periodista.

Columnas de JAIME D’MARE C.

26/01/2019
Nos acercamos implacablemente al día de las truchas y mal habidas elecciones primarias del 27 de enero en un contexto de absoluto control político de la...
20/01/2019
Jaime D’Mare C, Periodista, con Registro Nal. No. 169, presentándome ante usted, con respeto expongo:
15/03/2018
La oligarquía cocalera finalmente tomó el control de la Central Obrera Boliviana, o lo que es peor, un reducido grupo de mineros (Huanuni y Colquiri),...
24/02/2018
Atinado el concejal cochabambino, Sergio Rodríguez (MAS), al graficar el cumplimiento de las reglas del fútbol, con la anómala intención de Evo Morales de...
28/12/2017
Este tipo de propuestas demuestra que los parlamentarios del oficialismo carecen de criterios legislativos. No se equivocan, sencillamente no saben y le...
  •  

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
06/06/2024
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/06/2024
JOSÉ MATEO GAMBARTE FLORES
06/06/2024
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
06/06/2024
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
06/06/2024
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
05/06/2024
En Portada
La defensa del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, visitó este lunes el recinto penitenciario de Chonchocoro, en el municipio de Viacha, La Paz,...
Tres incendios forestales, uno en el municipio de Independencia y dos en el Parque Tunari, movilizaron ayer a la Unidad de Gestión de Riesgos y Atención de...

El comandante de la Policía de La Paz, coronel Édgar Cortez, sostuvo que el privado de libertad Misael Nallar encabezó la gresca y la comisión de delitos que...
La Central Única de Camioneros de El Alto instaló este lunes tres puntos de bloqueo en la ciudad para protestar contra la falta de combustible, Tránsito y la...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ha garantizado la comercialización normal de combustibles en La Paz y en el resto del país y aseguró que los...
La directiva del ala radical del MAS suspendió su congreso del 10 de julio porque no será supervisado por el TSE.

Actualidad
El Gobierno argentino manifestó este lunes "su voluntad de reanudar las negociaciones de soberanía" sobre las Islas...
Dos chicos de 12 años fueron declarados culpables, este lunes, por un jurado, de asesinar a puñaladas a otro de 19 en...
Los europeos pusieron de manifiesto la necesidad de armonizar todavía más el proceso electoral de la Unión Europea (UE...
Tras haber tenido que huir de las zonas ocupadas por Rusia, los ucranianos desplazados pierden sus casas y otras...

Deportes
La relación laboral entre San Antonio y el colombiano Carlos Preciado llegó a su fin, luego de que las partes llegaron...
El Real Madrid ha emitido un comunicado este lunes en el que confirma su presencia en el nuevo Mundial de Clubes de la...
Jannik Sinnner y el tenis italiano están este lunes de estreno, por primera vez en lo más alto de la clasificación ATP.
El Real Madrid emitió un comunicado este lunes, tras conocerse la condena de ocho meses de cárcel y dos años sin entrar...

Tendencias
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...

Doble Click
Cada 9 de junio, se celebra el Día Internacional de los Archivos, establecido por el Consejo Internacional de Archivos...
Llega una nueva semana llena de actividades culturales que abarcan desde la música sinfónica hasta el cine y el teatro...
La Caravana “Arte Joven por el Medio Ambiente” se realizó por primera vez en Urubichá y contó con la participación de...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...