Pulacayo

Columna
Publicado el 17/12/2016

Con el sensacional hallazgo arqueológico en 1990 de una primera tumba y luego de otras 19 tumbas y de fundiciones indígenas de minerales, que datan de hace 2 mil años, la historia de Pulacayo podría dar un nuevo giro

Todos los años, el 17 de diciembre, la comunidad migratoria de Pulacayo se reúne —antes que para celebrar—, para confraternizar y añorar épocas vividas en ese centro, otrora importante productor de plata, sostén de la economía, que ha introducido a Bolivia hacia la modernización.

Se toma esa fecha como día de aniversario, por el hecho que Mariano Ramírez, suscribiera con sus socios José Ignacio del Río y José Santiago de Portuendo, en Potosí, ante el escribano José de Molina en 1833, una escritura de conformación de la Sociedad Minera Huanchaca.

La leyenda cuenta que Ramírez, ante su errante fracaso de explorador minero, fue conducido por una compasiva indígena, que le mostró el lugar preciso que 53 años antes, durante la sublevación de Tupac Katari (1781), había sido abandonado, tras el degollamiento de todos los españoles que la explotaban. Desde entonces, el secreto de la mina había sido fielmente conservado.

A  inicios de 1856, Ramírez agobiado por deudas, decide vender la mina a su concuñado Aniceto Arce, que organizó una nueva sociedad con José Ignacio del Río, Mariano Argandoña (su suegro), Mariano Revilla y Juan Elías del Duo.

Arce, que había trabajado en Chile en comercialización de minerales y en las salitreras, le dio un nuevo giro a la compañía y logró expandirla con inyección de capitales chilenos e ingleses. Atraídos por la bonanza que llegó a cotizar, en esas épocas, hasta en 10.000 francos por acción en la bolsa de París, se hicieron accionistas: el hermano del expresidente chileno, José Manuel Balmaceda, el precursor de los famosos vinos, Melchor Concha y Toro, Gregorio Donoso, Javier Huidobro y otros gestores de grandes negocios y vinculados a la banca y la industria chilena.

Por cierto, Arce fue el visionario que trajo el primer tren a Bolivia y con ello la modernización y la transformación social, económica y hasta política. La historia no dice que fue con dineros fruto del extractivismo minero de Pulacayo y con cuya garantía se recurrió a bancos ingleses para que prestara dinero para la construcción de la ferrovía. Fue el primer ramal de larga extensión en Sudamérica, para ese entonces, y que hasta ahora nos une con el Pacífico.

En Pulacayo se instaló el primer teléfono. Comunicaba Pulacayo y Huanchaca (15 Km) y servía para hacer efectivo control de cuánta plata concentrada salía para llevarla a los puertos de Antofagasta. Electrificó las actividades mineras. Abrió oficinas de correo para que sus empleados, ingenieros y geólogos alemanes, ingleses, franceses y de otras nacionalidades tomasen contacto con sus lugares de origen.

En 1877, Huanchaca y Pulacayo llegaron a tener 1.567 obreros, y antes del ferrocarril, más de 10.000 arrieros para el transporte y trabajos complementarios. Cuando se cerró la mina, Pulacayo contaba con 7.000 trabajadores Con altos niveles de ley de mineral, la explotación de la mina cubrió una parte mayoritaria de la producción total de plata del país. Si en la década de 1850 a 1859 logró producir 201.000 marcos de plata, en la década del noventa rozó 1.700.000 marcos, un crecimiento de ocho veces.

Con el sensacional hallazgo arqueológico en 1990 de una primera tumba y luego de otras 19 tumbas y de fundiciones indígenas de minerales, que datan de hace dos mil años, la historia de Pulacayo podría dar un nuevo giro y conocerse su verdadera milenaria historia preincaica.

 

El autor es periodista.

Columnas de JAIME D’MARE C.

26/01/2019
Nos acercamos implacablemente al día de las truchas y mal habidas elecciones primarias del 27 de enero en un contexto de absoluto control político de la...
20/01/2019
Jaime D’Mare C, Periodista, con Registro Nal. No. 169, presentándome ante usted, con respeto expongo:
15/03/2018
La oligarquía cocalera finalmente tomó el control de la Central Obrera Boliviana, o lo que es peor, un reducido grupo de mineros (Huanuni y Colquiri),...
24/02/2018
Atinado el concejal cochabambino, Sergio Rodríguez (MAS), al graficar el cumplimiento de las reglas del fútbol, con la anómala intención de Evo Morales de...
28/12/2017
Este tipo de propuestas demuestra que los parlamentarios del oficialismo carecen de criterios legislativos. No se equivocan, sencillamente no saben y le...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

Actualidad
En 2005 sufrió un grave accidente mientras estudiaba en una academia militar en el Reino Unido, lo que le provocó una...
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese...
El presidente Luis Arce exhortó este sábado a los bolivianos a cuidar los recursos naturales del país a través del voto...
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...

Tendencias
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...