Cuerpo de mujer

Columna
Publicado el 22/03/2017

Muy ilustrativo y verídico es lo que narra James A. Michener en su novela “Hawái”. Corrían las primeras décadas de 1800, cuando llegaron los misioneros europeos a las costas de Lahaina. Ante sus caras de horror, fueron recibidos por decenas de alegres mujeres semidesnudas. Por ese entonces, para las culturas que habitaban en esos paradisíacos y alejados lugares, el libre ejercicio de la sexualidad en hombres y mujeres no revestía de ninguna carga social, al contrario, era considerado como natural. En ello estaban incluidos los aventureros europeos que, tiempo antes, habían atracado en esas islas de ensueño, constituyéndose como una grata novedad para las nativas. No obstante, con el arribo de los misioneros, se aplicó una nueva modalidad al encarar el sexo. Lo que fue fluido y habitual, se convirtió en “pecado”, y a pesar del calor de la zona, se impusieron opresivas ropas que simbolizaron el entierro gradual de las costumbres de esas culturas que tenían como eje fundamental la alegría de vivir.

He ahí una metáfora de una de las herencias más nefastas de la matriz judeo-cristiana: el trastocar algo esencial y natural como el sexo y convertirlo en lo que hay que maldecir, evitar o dosificar. El resultado es evidente: Como diría Freud, nos hemos transformado en una cultura enferma, amarga y violenta. Y, en el marco de las contravenciones, es la mujer la que lleva la peor parte, porque, desde estos imaginarios, vendría a acarrear la semilla para la “tentación” y el “pecado”: su propio cuerpo.

En ese sentido, sin poder librarnos de un pasado oscurantista aún en pleno siglo XXI, la cultura occidental tiende a relacionar al cuerpo femenino con dos polaridades que, en el fondo, son caras de la misma moneda.

Por un lado, desde pequeños se nos enseña a ocultar el cuerpo y a sentir culpa por la más mínima pulsión sexual. En el caso de las mujeres, se nos inculca el “recato” como sinónimo de virtud (hay que saber “comportarse”, dicen por ahí) y todavía quedan los trasnochados/as que suelen vender al mejor postor (vía matriqui) la virginidad de las hijas. Se nos indica, erróneamente, que nuestras pulsiones sexuales son “menores” a las de los varones y para “hacerse respetar”, nos son prohibidas y/o racionadas hasta el consabido “santo matrimonio”, si es que el marido, la maternidad y las arduas labores dentro y fuera del hogar, permiten alguna inquietud por el ejercicio del placer.

Por otro, a través de la industria cultural, el cuerpo de la mujer es convertido en un objeto de lucro, lo que explota la misma concepción enferma de la sexualidad, pero sacando réditos con el reprimido morbo colectivo.

Como consecuencia, pareciera que las mujeres estuviéramos condicionadas a odiar nuestro cuerpo, porque mientras son abundantes los mensajes que gritan que debemos avergonzarnos de él (no vaya a ser que por su “exhibición”, nos violenten, insulten, denigren o violen), al mismo tiempo, nos vemos saturadas con imágenes explícitas del cuerpo femenino como objeto mercantil, bajo “ideales” estéticos muy difíciles de seguir y que no corresponden ni a la contextura física ni a la forma de vida de una mayoría de mujeres.

Y para colmo y siguiendo con la tendencia que catapulta al cuerpo femenino como “propiedad” (de la “familia”, del esposo, de la “comunidad”, del Estado, pero nunca de ella misma), no faltan los que abogan para que sean las “instituciones” las que decidan por nosotras, cuándo, cómo y en qué circunstancias ser (o no ser) madres.

 

La autora es feliz dueña de su cuerpo

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

07/06/2023
Me consuelo diciéndome que es parte del ciclo vital y que cada uno/a de nosotros/as no podrá evitar ese destino ineludible. El empirismo da cierto respiro de...
10/05/2023
Confieso que mi cuestionamiento a las religiones se ha acrecentado después de leer cómo la Iglesia Católica desde sus encumbrados representantes, se prestó a...
26/04/2023
Tengo la suerte de tener padres lectores, por tanto, es desde la niñez que tengo acceso a una variada biblioteca. Así, también fui descubriendo el mundo a...
12/04/2023
Cuba hasta hoy es el país más difícil que conocí para albergar un solo sentimiento. Siempre fue, es y será uno de los países que parió sapiens de los que...
  •  

Más en Puntos de Vista

EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
11/05/2023
11/05/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
11/05/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ Á.
11/05/2023
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
11/05/2023
En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.

Las imágenes muestran a un hombre que retrocede de espaldas y, de pronto empuña un arma, apunta a los agentes que lo seguían y les dispara.
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil, candidatos y periodistas.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

Actualidad
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no...
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido...
También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...