Poder jesuita (II)

Columna
Publicado el 11/05/2023

En mis más de 30 años de ejercicio periodístico, pocas veces sufrí los efectos de una publicación como después del primer artículo de esta serie de opinión sobre los jesuitas.

El artículo fue una consecuencia de la publicación de un reportaje del diario español El País, que reveló la conducta pederasta del sacerdote Alfonso Pedrajas. Yo quise aprovechar que los reflectores ahora apuntan a la Compañía de Jesús para hablar de su influencia en Potosí, pero me gané una andanada de ataques en mis redes sociales.

En medio de los insultos y descalificaciones, alcancé a entender que, por una parte, me reclamaban mi falta de precisión en el artículo y, por otra, mucha gente entendió que yo había escrito que el exinternado del centro Juan XXIII era exclusivamente para niños de la calle y, con justa razón, me reclamaron diciéndome que eso no es cierto.

El detalle es que yo no escribí eso.

Lo que publiqué es que el colegio “era, también, un centro asistencial que acogía a huérfanos y niños en situación de calle”. Ese “también” no implica exclusividad, sino todo lo contrario: los niños en situación de calle eran parte de quienes eran acogidos ahí, no el todo; pero quienes me escribieron, furiosos, no lo entendieron así.

Pero, más allá de la furia, quiero entender la indignación de esa gente. Si yo, como católico, me sentí afectado por las revelaciones que hizo El País, mayor ha debido ser el efecto entre quienes fueron alumnos de Pedrajas y pasaron por las aulas del Juan XXIII en el que él llegó a ser director. Imagino el tamaño de su frustración y supongo que lo que a ellos les pasa es que se desilusionaron de tremenda institución educativa.

Por ello, en un oficioso ejercicio de derecho de réplica, voy a transcribir un par de los mensajes que me enviaron, aquellos que no estuvieron cargados de rabia e insultos:

1. El colegio no era para niños de la calle, a esa entidad sólo llegaban los mejores promedios de colegios de todo el país (por decirlo de una forma), sobre todo de los centros mineros, y se ingresaba luego de un riguroso proceso de selección. Los tres pilares fundamentales para los alumnos de ese internado eran: estudio, trabajo y relaciones humanas.

2. He leído tu artículo de fecha 4 de mayo y hay una tremenda aberración cuando te refieres al colegio Juan XXIII, no éramos huérfanos ni chicos de la calle. Yo tengo aun mi madre y mi padre falleció el 2013. Fuimos un grupo de adolescentes seleccionados, principalmente por nuestro desempeño académico, para ser parte de un interesante proyecto pedagógico. Lamentablemente este se tiñó por la conducta de Pedrajas, pero, como opinador publico cuida la veracidad de tus afirmaciones, por favor.

Tras haber cumplido con lo que considero un deber moral, cierro el artículo de esta semana señalando que el del ingreso de los jesuitas a Bolivia, y su influencia, será publicado en la próxima.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

14/09/2023
La fiscala departamental de Potosí, Roxana Choque Gutiérrez, es la persona más mentada de esta región en los últimos días porque revocó la decisión de las...
07/09/2023
wendy Callaú Durán nació en Santa Cruz de la Sierra en 1994. Estudió ingeniería comercial en la privada Universidad de Aquino, pero no inició su carrera de...
31/08/2023
La hazaña de Héctor Garibay en Ciudad de México, donde obtuvo el primer lugar en la 40ª edición de una maratón dominada por africanos, se multiplica debido a...
24/08/2023
En la vida y práctica sindical, el paralelismo es la creación o conformación de directivas, organismos o instituciones similares, generalmente con el...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/09/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/09/2023
TEXTURA VIOLETA
DRINA ERGUETA
26/09/2023
SANTIAGO LASERNA
26/09/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
26/09/2023
CARLOS REVOLLO
26/09/2023
En Portada
 La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió esta jornada un comunicado para manifestar su preocupación por el proceso de las elecciones...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el deporte, la música, entre otros, se sumaron...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
En lo que va del año los incendios forestales afectaron 1.026.578 hectáreas en todo el país, según informó el Ministerio de Defensa.
Tras los dos aluviones que soportó el municipio de Tiquipaya, en 2018 y 2020, el presidente Luis Arce Catacora entregó este martes las obras de reducción de...
La sequía continúa golpeando a una gran parte del territorio boliviano y hasta el momento las familias afectadas por este fenómeno suman 206.811, según datos...

Actualidad
Tras los dos aluviones que soportó el municipio de Tiquipaya, en 2018 y 2020, el presidente Luis Arce Catacora entregó...
La Dirección de Zoonosis de Cercado lanzó ayer una campaña de esterilización y castración de canes y gatos para el 4 de...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
La sequía continúa golpeando a una gran parte del territorio boliviano y hasta el momento las familias afectadas por...

Deportes
El  atleta Brayan Choque, que ganó el sudamericano de Trail y Montaña, en Colombia, llegó este martes a Cochabamba y...
Los árbitros Gaad Flores y Víctor Hugo Chambi declararon ayer en la Fiscalía, en calidad de testigos por la denuncia...
Debido a que los campeonatos profesionales están paralizados desde hace un mes después de las denuncias de apuestas y...
Los clubes cochabambinos aprovechan que los campeonatos están paralizados para recuperar a los jugadores que estaban...

Tendencias
El director ejecutivo de la Asociación Armonía, Rodrigo Soria, recibió la distinción institucional “Salomón Romero”,...
La empresa Huawei y la Asociación de Investigación y Conservación Oceánica (ORCA) presentaron en la cumbre de...
Las personas que sufren covid persistente presentan claras diferencias en la función inmunitaria y hormonal, frente...
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares del mundo y actualmente se estima que se...

Doble Click
El documental será proyectado este miércoles (27), jueves (28) y viernes (29), en las instalaciones de la Alianza...
La feria contó con la participación de estudiantes de la carrera de comunicación social, de las materias de Periodismo...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el...
Los escritores bolivianos Khety Castedo Zacharía y Carlos Soria Galvarro serán galardonados por la Cámara Departamental...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.