Eje franco-alemán

Columna
Publicado el 21/05/2017

Putin, después de las elecciones francesas, no debe sentirse muy feliz. Sus dos candidatos anti-europeos mordieron el polvo de la derrota

El encuentro entre Angela Merkel y Emmanuel Macron (15.05.2017) siguió las ceremonias de un rito practicado desde decenios. Pero esta vez tuvo un carácter histórico. Macron, al haber detenido el avance de los “bárbaros” representados en la candidatura Le Pen, fue festejado en Alemania como un Asterix post-moderno.

Sobre el eje formado por ambas naciones, Alemania y Francia, reposa gran parte del peso de lo que, según sus gobernantes, será la nueva Europa: el continente de la democracia, de la libertad y de la prosperidad económica. Por ahora, una utopía.

Lo que no es utopía, es decir, lo que sí puede llegar a ser la nueva Europa en un corto plazo, es un dique frente a las autocracias que amenazan a Europa desde su periferia. Antes que nada la de Erdogan en Turquía y la de Putin en Rusia. El primero, pretendiendo erigirse en líder político de un islamismo anti-occidental. El segundo, en busca de la recuperación territorial de la Rusia zarista. El primero, intentando movilizar a su favor masas de emigrantes islámicos. El segundo apoyado en partidos putinistas y anti-europeos de ultraderecha y ultraizquierda.

Desde el plebiscito del Brexit, elaborado torpemente por Cameron para capitalizar apoyos políticos internos, había comenzado a rodar la noticia del fin de la Europa moderna. Fue, afortunadamente, una falsa noticia.

En sí mismo el Brexit no era un peligro para Europa. Al fin y al cabo los británicos mantenían desde antes del Brexit un pie afuera, así como después del Brexit mantendrán —conocidos los resultados de las elecciones francesas— un pie dentro de la UE. Lo importante es que el retorno a una Europa fraccionada en diversos estados nacionales —profetizado después del Brexit— no tendrá lugar ni a corto ni a mediano plazo. El eje franco-alemán es demasiado sólido para que eso ocurra.

Ambos Gobiernos, el de Alemania y Francia, emergen fortalecidos. Macron no sólo logró detener al avance lepenista. Atrajo, además, a sectores políticos conservadores y socialistas hacia el centro. Merkel, a su vez, ha logrado victorias electorales en difíciles reductos: Región del Sarré, Renania del Norte Westfalia y Schleswig Holstein. El crecimiento de la ultraderecha neo-fascista, que llegó a alcanzar un 12 por ciento, ha sido reducido a la mitad. La extrema izquierda (Die Linke) se encuentra estancada y la socialdemocracia, pese a un espectacular cambio de liderazgo, continúa indetenible su ruta de debacles electorales. Ya casi nadie duda de que la próxima canciller será, para variar, Angela Merkel.

Un mérito de Merkel parece ser inédito: ha transformado a la CDU en un partido de centro, con vocación liberal y abierto hacia las reformas sociales. Su antigua derecha endógena, nacionalista y confesional, o se encuentra marginada, o dentro de la ultraderechista AfD. Además, al reclamar para sí gran parte de las reformas propuestas por la socialdemocracia, ha terminado por acelerar la profunda crisis de la familia socialista. La SPD, aparte de unos centavos más por aquí o por allá, no logra ofrecer un programa diferente al de la Merkel. Imposible hacerlo: el programa de Merkel nació precisamente de la coalición entre la CDU y la SPD.

La tarea llevada a cabo por Merkel es la misma que espera a Macron. Los materiales para la formación de un nuevo centro político que desplace al dualismo clásico (conservadores-socialistas) están disponibles en Francia pero se encuentran dispersos. Si Macron logra unificarlos, el eje franco-alemán puede llegar a convertirse en un punto político de atracción cuya dimensión trascenderá a Europa.

El renacimiento de la UE puede tener incluso consecuencias en América Latina. Sobre todo si se tiene en cuenta que en la mayoría de los países de nuestro continente la política ha seguido y sigue orientaciones paradigmáticas que provienen de Europa. Una Europa unida debería ser, a la vez, un apoyo para las luchas democráticas que tienen lugar en el espacio latinoamericano. Los demócratas venezolanos —para nombrar un ejemplo reciente— podrán seguir contando, gracias al eje franco-alemán, con el respaldo de la UE durante la rebelión nacional surgida frente a la dictadura militar de Nicolás Maduro.

Europa ha retomado el camino iniciado por los dos grandes antecesores lejanos de Merkel y Macron: Konrad Adenauer y Charles de Gaulle. Se prueba así, una vez más, que las mejores políticas no surgen de ninguna luminosa teoría, de ninguna academia politológica, de ninguna mente esclarecida. Ellas aparecen, en la mayoría de los casos, como reacción frente a peligros inmediatos. Y en Europa, esos enemigos son muchos.

En política no hay amigos sin enemigos. La unidad entre la Alemania de Merkel y la Francia de Macron, base del eje franco-alemán, no solo será —citando las legendarias palabras de Humphrey Bogart en Casablanca—  “el comienzo de una maravillosa amistad”. Será, antes que nada, la respuesta frente a los muy peligrosos enemigos internos y externos que ambos mandatarios han sabido reconocer a tiempo.

Putin, después de las elecciones francesas, no debe sentirse muy feliz. Sus dos candidatos anti-europeos, el ultraizquierdista Jean Luc Mélenchon y la neofascista Marine Le Pen, mordieron el polvo de la derrota. El nuevo eje franco-alemán significó, para decir lo menos, una derrota táctica para la Rusia de Putin. Y un punto de oro para la Europa de la doble eme: la de Merkel y la de Macron.

 

El autor es filósofo.

Mires.fernando5@googlemail.com

polisfmires.blogspot.com

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de FERNANDO MIRES

07/04/2023
Pilatos debía poner en forma de juicio un veredicto ya decidido. Era y es la lógica de los funcionarios de Estado. Roma era una república de derecho y el...
04/01/2022
El electricista que cada cierto tiempo viene a casa, hombre inteligente y afable, apareció, sin mascarilla, para cambiar algunos enchufes. “¿Usted está...
03/01/2022
Tranquilo, no los voy a agredir. Por el contrario, los voy a tomar en serio. Solo quiero entender por qué hay personas que no quieren vacunarse contra la...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...