¡Perdonazo argentino!

Columna
MUNDO CONVERGENTE
Publicado el 23/05/2017

El impuesto es uno de los principios fundamentales de un Estado democrático y principal deber ciudadano. Los impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar para financiar al Estado. Sin los impuestos el Estado no podría funcionar, ya que no dispondría de fondos para financiar la construcción de infraestructuras y prestar los servicios públicos de salud, educación, defensa, etc.

En todos los países los contribuyentes suelen evadir el pago de los impuestos. Una de las maneras comunes para hacerlo es de llevar los activos fuera del país, de preferencia a los llamados “paraísos fiscales”. Regularmente, los países que sospechan de que sus ciudadanos practican evasión fiscal decretan procesos de amnistía y/o regularización, los mismos que en Bolivia suelen llamarse el “perdonazo”. En América Latina hubo recientemente procesos de amnistía abiertos en Brasil, Colombia y Argentina donde amnistía fiscal concluyó a fines de marzo 2017. Amnistía permite a los contribuyentes que mantienen activos sin declarar, regularizar su situación fiscal.

En Argentina, los participantes en la amnistía pagaron una multa del 10 por ciento al declarar sus fondos antes del 31 de diciembre 2016 y del 15 por ciento después de esa fecha. Los fondos así recaudados fueron aplicados por el Gobierno a pagar una reforma del sistema de jubilaciones. Al proceso se acogieron 254.000 contribuyentes y por las multas aplicadas, se obtuvo una recaudación extraordinaria de 9.522 millones de dólares. Además, todos los activos declarados comenzarán a tributar por el impuesto a la riqueza. En este sentido, si bien antes para la recaudación por ese tributo se tenían en cuenta activos declarados por 116.000 millones de dólares, mientras que ahora esa base casi se duplica a 226.000 millones. El impacto “más fuerte” del “blanqueo” es el crecimiento en el total de activos declarados de argentinos en el exterior, que ha saltado de 19.000 millones de dólares a 113.000 millones. Como parte del “sinceramiento fiscal”, el Fisco también puso en marcha una moratoria para la regularización de deudas impositivas por 7.524,1 millones de dólares.

La amnistía fiscal en Argentina fue un éxito a nivel mundial. Desde el mes de junio de 2016 en Argentina se declararon 116.800 millones de dólares (más del 20 por ciento del PIB) de las inversiones, cuentas, inmuebles y otros bienes no declarados, de los cuales el 80% estaban en el exterior. En el ranking de procesos recientes de este tipo en el mundo, Argentina quedó primera, por delante de Indonesia, Brasil y Chile, en términos de la recaudación fiscal sobre el PIB.

Amnistía fiscal recibió críticas también referidas a la familia del presidente Macri por haber incorporado a familiares de funcionarios públicos a una amnistía fiscal, la cual beneficiaría a su padre, un poderoso empresario señalado de tener empresas offshore.

Mauricio Macri ha logrado conseguir lo que todos sus predecesores intentaron, sin éxito. Macri lo ha conseguido gracias al anuncio del pronto levantamiento del secreto bancario y la persecución de los potenciales defraudadores. Para ello a partir de septiembre del presente año, Argentina comenzará a intercambiar información tributaria con 55 países, entre ellos varios paraísos fiscales incluyendo Suiza y Uruguay. En su mayoría, los activos argentinos no declarados estaban en Estados Unidos, Suiza, Uruguay, Brasil y las Islas Vírgenes.

El principal factor por el que los argentinos se han acogido a la amnistía y no a las anteriores tiene que ver con el cambio de paradigma de la transparencia fiscal. El intercambio estandarizado de bases de datos (entre distintos países) permitirá detectar sistemáticamente inconsistencias y sancionar a los evasores. Obviamente, los perdonazos no pueden reemplazar a la verdadera cultura tributaria de los contribuyentes, su mayor confianza en el Estado y claridad de gasto público.

 

El autor es comunicador social

Columnas de STANISLAW CZAPLICKI

21/05/2019
Fricasé boliviano, bife-chorizo argentino, rodizio brasileño, chorizos españoles y muchos otros platos de carne son parte de bien arraigadas costumbres...
07/05/2019
Las elecciones presidenciales en Ucrania celebradas el 21 de abril 2019 han llevado al poder a Volodymyr Zelensky (41 años), un antiguo humorista, con un...
23/04/2019
…Decía el título de la película (1966) de Rene Clement sobre la resistencia en París en vísperas de su liberación por las tropas americanas en verano del...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...