Viento y sol impulsan energías renovables

Columna
VENTANA AL MUNDO
Publicado el 24/07/2017

Varios informes señalan que crece el uso de energías no contaminantes, particularmente la solar y eólica. Ambas están disminuyendo costos operativos y al mismo tiempo aumentan su eficiencia energética. La combinación plantea un reto para el carbón y los hidrocarburos. La llamada cuenca del Pérmico —entre Texas y Nuevo México— es la zona de perforaciones petroleras más preferida en los Estados Unidos. Bajos costos de producción en la región permiten rentabilidad incluso con el crudo a precios bajos. Ahora esa misma zona se ha convertido en la más grande extensión del país del norte para la energía eólica y mientras, en otras áreas, se perciben significativos aumentos en el uso de energía solar.

En el caso norteamericano, se pensó que al eliminar subsidios y bajar los precios del petróleo rápidamente se llegaría al techo de la energía renovable; ésta no crecería más o lo haría lentamente. Los expertos explican que el argumento en pro del retorno al dominio tradicional de las fuentes clásicas de energía (carbón, petróleo y gas) no consideró un punto destacado: las energías derivadas del sol y del viento están llegando a una especie de “paridad de red”. Los costos de producir ambos tipos de energía han llegado a ser bastante más bajos que lo imaginado otrora por sus propios impulsores. Dichos costos podrían en el mediano plazo ser iguales o inferiores a los del gas natural e incluso del carbón.

Conviene recordar que la energía atómica sigue siendo la manera más barata de producir electricidad pero sus riesgos y altos costos iniciales inhiben un mayor desarrollo, agregando el problema aún no resuelto de los desechos nucleares. De ahí que las energías renovables están predominando en la categoría de combustibles no fósiles. Por otro lado, el petróleo poco incide en la ecuación eléctrica de EEUU pero sí tiene la parte del león en el transporte. Será así hasta perfeccionar los usos del litio, del hidrógeno y de otros elementos limpios. En el frente de la producción de electricidad ya existe algo de competencia entre el carbón y el gas natural contra las energías renovables. No en vano los precios del petróleo y del gas natural se vienen desplomando. Ello no sólo es consecuencia de mejores técnicas de producción: la energía solar y el viento se han vuelto competitivos y amenazan la dependencia de los hidrocarburos.

Ahora que EEUU abandonó el Acuerdo de París la medida abre escenarios distintos, cuyos resultados aún no se pueden predecir, pero pretender que renazca el otrora auge del carbón será algo casi imposible de lograr. Las energías renovables están ganando terreno en EEUU Ya han creado más de medio millón de nuevos empleos. Parece que están ahí para quedarse. Con seguridad luego se expandirán por el mundo. El sucio carbón tal vez seguirá ocupando un porcentaje del consumo energético global, pero sin duda será cada vez menor.

Bolivia tiene amplio espacio para incentivar a las dos energías renovables pero poco se ha hecho. Nuestro altiplano es ideal para colocar paneles solares y en las llanuras del oriente los vientos son cosa del diario vivir. Una nación diminuta geográficamente pero poderosa en otros sentidos, el Estado de Israel, ha demostrado una enorme capacidad para desarrollar estas fuentes alternativas de energía que ahora llaman la atención del mundo. Tomemos ese ejemplo y procuremos su cooperación, que por lo demás Israel varias veces la ofreció en el pasado. ¡A las cosas!, como nos hubiera aconsejado José Ortega y Gasset.

 

El autor es excanciller de Bolivia, economista y politólogo.

www.agustinsaavedraweise.com

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de AGUSTÍN SAAVEDRA WEISE

13/12/2021
Hace un año —desde diciembre de 2020— el agua (H2O) comenzó a ser cotizada en el mercado de futuros de materias primas de Nueva York; ya no se la trata como...
29/11/2021
A lo largo de las últimas décadas, el término competitividad se ha establecido con firmeza en el lenguaje usual de centros educativos, empresarios,...
15/11/2021
Según el geógrafo inglés sir Halford John Mackinder (1861-1947), las grandes guerras —y hemos tenido muchas a lo largo de los últimos siglos— han sido...
18/10/2021
Tiempo atrás, el analista estadounidense Peter Drucker (1909-2005) enumeró (mediante el Wall Street Journal) las reglas que deberían seguir los presidentes...
04/10/2021
Nos quejamos —con razón— del desorden e inseguridad crecientes en esta nuestra querida Bolivia, algo nada novedoso y que viene de mucho tiempo atrás. Cada...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
07/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
07/05/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
07/05/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
En Portada
El Gobierno emitió este miércoles un decreto supremo, mediante el cual plantea una regulación para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...

Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...
El Banco Central de Bolivia (BCB) acumuló la compra de 23,57 toneladas de oro del mercado interno desde agosto de 2023, a partir de la reglamentación de la Ley...
El pasado 4 de mayo se marcaba el fin de los nueve días de luto que siguen al fallecimiento del papa Francisco, un periodo de duelo solemne en el que la...

Actualidad
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...