El requisito de la libreta militar

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 17/09/2017

Hace unos años, el Defensor del Pueblo acogió el reclamo de unos postulantes que no podían ingresar a la Academia de Policías porque no tenían la estatura superior a 1,70 metros para hombres y 1,60 metros para mujeres. Posteriormente, el Tribunal Constitucional terminó sentenciando esta restricción como genérica y abstracta, claramente discriminatoria, “además de colonial” porque los futuros policías aun teniendo una estatura inferior, podían “ventajosamente cumplir con sus labores” sin dejar de evaluar sus potencialidades que podrían “enriquecer la futura función policial”.

Si el propósito es dignificar las instituciones con el concurso de los bolivianos con valiosas potencialidades, parece que bien hizo el Ministerio de Defensa al convocar al servicio premilitar sólo a los bachilleres que tengan superado el promedio de calificaciones de 60 puntos sobre 100. Muy relativa y dudosa esta decisión. Sólo basta cuestionar si la baja o media estatura de nuestros policías ha coadyuvado ventajosamente a la seguridad ciudadana, o si los mejores alumnos, convertidos en conscriptos, realmente están sirviendo a la sociedad de acuerdo con la doctrina militar antiimperialista, diseñada por intelectuales comunitarios. Es pues, en este último caso, la libreta militar que avala todos estos sucesos imaginarios muy ligados con el servicio fantástico a la patria.

Así son los eslabones de esa cadena de fracasos, frustraciones y distorsiones que mal han construido nuestra fúnebre historia. Lo que ocurre es que los bolivianos aún no hemos comprendido la verdadera inutilidad de esta ficción que representa la libreta militar. No cuesta nada afirmar que en Bolivia el requisito de las libretas militares sostiene un negocio redondo de tráfico de influencias, del pago de coimas para ingresar o salir de los cuarteles, de precios mafiosos para falsificar esos documentos, de recompensas para los delatores de los falsarios, y así sucesivamente hasta completar todas las inmoralidades. Pero las cosas se tornan aún más dudosas si se pone de por medio la discriminación expresa que ahora están sufriendo los menos aventajados en su rendimiento escolar, esos personajes que en el siglo pasado eran conocidos como los “brutos” del colegio, y que encontraban en el cuartel el único refugio para lograr una libreta militar, que les abría un sinfín de puertas en el mercado laboral. ¿Qué será de ellos sin su libreta?

Durante estos últimos 35 años de democracia la libreta militar ha cumplido un papel importante en la institucionalización de la violencia y la extorsión. Desde todos los órganos estatales se ha perseguido a cientos de personas que han sido denunciadas por falsificación material o ideológica de sus libretas militares; y también se ha arrinconado moralmente a miles de ciudadanos que tiritan en las sombras por no tener esa libreta o por temor a que sean descubiertos sus fraudes. Creo que ha llegado la hora de deliberar seriamente sobre la utilidad social del servicio militar obligatorio y el vasallaje colonial que infecta a las instituciones castrenses y policiales. En realidad la libreta militar no dice nada y no debería servir para nada; pero eso sí, es un requisito cargado artificialmente; quizás el peor de todos y el que más llama a la corrupción en nombre de la patria.

 

El autor es abogado.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

06/07/2025
En tiempos de crisis económica profunda, uno esperaría que el Estado haga esfuerzos serios para reducir la burocracia y el gasto público superfluo. Sin...
22/06/2025
A partir del 1º de octubre de 2022 el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) ha apostado por la digitalización de sus servicios tributarios a través del...
12/06/2025
La mayoría de los programas de gobierno recientemente presentados ante el Órgano Electoral Plurinacional por los partidos y alianzas plantean la reducción de...
25/05/2025
Gracias al esfuerzo de mis padres, don Julio y doña Katy, recibí el contacto perpetuo con las letras y los números escritos en el colegio de San Juan...
18/05/2025
En la calle, en las plazas, en los mercados y en redes sociales, la gente lo viene pidiendo desde hace tiempo: “¡Únanse, por favor!”. No es un capricho, es...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros...
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría,...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...