El requisito de la libreta militar

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 17/09/2017

Hace unos años, el Defensor del Pueblo acogió el reclamo de unos postulantes que no podían ingresar a la Academia de Policías porque no tenían la estatura superior a 1,70 metros para hombres y 1,60 metros para mujeres. Posteriormente, el Tribunal Constitucional terminó sentenciando esta restricción como genérica y abstracta, claramente discriminatoria, “además de colonial” porque los futuros policías aun teniendo una estatura inferior, podían “ventajosamente cumplir con sus labores” sin dejar de evaluar sus potencialidades que podrían “enriquecer la futura función policial”.

Si el propósito es dignificar las instituciones con el concurso de los bolivianos con valiosas potencialidades, parece que bien hizo el Ministerio de Defensa al convocar al servicio premilitar sólo a los bachilleres que tengan superado el promedio de calificaciones de 60 puntos sobre 100. Muy relativa y dudosa esta decisión. Sólo basta cuestionar si la baja o media estatura de nuestros policías ha coadyuvado ventajosamente a la seguridad ciudadana, o si los mejores alumnos, convertidos en conscriptos, realmente están sirviendo a la sociedad de acuerdo con la doctrina militar antiimperialista, diseñada por intelectuales comunitarios. Es pues, en este último caso, la libreta militar que avala todos estos sucesos imaginarios muy ligados con el servicio fantástico a la patria.

Así son los eslabones de esa cadena de fracasos, frustraciones y distorsiones que mal han construido nuestra fúnebre historia. Lo que ocurre es que los bolivianos aún no hemos comprendido la verdadera inutilidad de esta ficción que representa la libreta militar. No cuesta nada afirmar que en Bolivia el requisito de las libretas militares sostiene un negocio redondo de tráfico de influencias, del pago de coimas para ingresar o salir de los cuarteles, de precios mafiosos para falsificar esos documentos, de recompensas para los delatores de los falsarios, y así sucesivamente hasta completar todas las inmoralidades. Pero las cosas se tornan aún más dudosas si se pone de por medio la discriminación expresa que ahora están sufriendo los menos aventajados en su rendimiento escolar, esos personajes que en el siglo pasado eran conocidos como los “brutos” del colegio, y que encontraban en el cuartel el único refugio para lograr una libreta militar, que les abría un sinfín de puertas en el mercado laboral. ¿Qué será de ellos sin su libreta?

Durante estos últimos 35 años de democracia la libreta militar ha cumplido un papel importante en la institucionalización de la violencia y la extorsión. Desde todos los órganos estatales se ha perseguido a cientos de personas que han sido denunciadas por falsificación material o ideológica de sus libretas militares; y también se ha arrinconado moralmente a miles de ciudadanos que tiritan en las sombras por no tener esa libreta o por temor a que sean descubiertos sus fraudes. Creo que ha llegado la hora de deliberar seriamente sobre la utilidad social del servicio militar obligatorio y el vasallaje colonial que infecta a las instituciones castrenses y policiales. En realidad la libreta militar no dice nada y no debería servir para nada; pero eso sí, es un requisito cargado artificialmente; quizás el peor de todos y el que más llama a la corrupción en nombre de la patria.

 

El autor es abogado.

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

02/07/2025
La mayoría de los programas de gobierno recientemente presentados ante el Órgano Electoral Plurinacional por los partidos y alianzas plantean la reducción de...
25/05/2025
Gracias al esfuerzo de mis padres, don Julio y doña Katy, recibí el contacto perpetuo con las letras y los números escritos en el colegio de San Juan...
18/05/2025
En la calle, en las plazas, en los mercados y en redes sociales, la gente lo viene pidiendo desde hace tiempo: “¡Únanse, por favor!”. No es un capricho, es...
11/05/2025
Una parte importante de la ciudadanía boliviana considera que Evo Morales no tiene posibilidad legal ni fáctica de inscribirse como candidato para las...
13/04/2025
La fragmentación de la oposición boliviana parece hoy más irreversible que nunca. Sin embargo, no es solo producto de intrigas internas, precandidaturas...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
16/06/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/06/2025
En Portada
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las elecciones generales.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.
El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.

Actualidad
Zuleika Lanza, abogada del juez Marcelo Fernando Lea Plaza, denunció que su defendido ha sido impedido de declarar...
El candidato de Unidad, Samuel Doria Medina, presentó el lunes sus “Soluciones en Educación” frente a representantes de...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las...
Un operativo conjunto, entre policías y militares, levantó los puntos bloqueo en la carretera antigua entre Cochabamba...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...