Árboles nativos, exóticos y biodiversidad en Cochabamba

Columna
Publicado el 05/10/2017

Los cochabambinos forman parte de una sociedad muy vinculada a los árboles. Sin embargo, es preciso diferenciar a las especies arbóreas nativas y exóticas en cuanto al aporte que realizan a la biodiversidad local. Los árboles nativos han formado parte de la vegetación natural e histórica de Cochabamba. Los árboles exóticos en cambio, han sido importados por el ser humano desde otros continentes y regiones con diversos fines. Los árboles nativos entonces, constituyen un verdadero patrimonio biológico del departamento y del país mientras que los árboles exóticos, dada su naturaleza foránea, no contribuyen a dicho patrimonio.

En el contexto urbano y periurbano, cabe preguntarse qué oportunidades tiene la ciudad de Cochabamba para cuidar su biodiversidad a partir de bosques nativos, plantaciones forestales exóticas y otras formaciones verdes. Primero, es preciso identificar tres tipos de áreas que eventualmente podrían contribuir a dicho propósito: el Parque Nacional Tunari hacia el norte; los parques urbanos y el jardín botánico en la ciudad y, finalmente, el cerro San Pedro, que junto con el Cristo de la Concordia, representan un lugar especialmente significativo para la ciudad.

Los parches de bosque nativo, las plantaciones forestales exóticas, praderas y accidentes topográficos diversos del Parque Tunari, proporcionan oportunidades invaluables para la conservación in situ (es decir, en el lugar de origen) de especies nativas. El manejo forestal puede contribuir positivamente a este tipo de conservación mediante tratamientos silviculturales que posibiliten el establecimiento o fortalecimiento de bosques nativos y evitando amenazas como el fuego o la incidencia de enfermedades fitosanitarias. Por otro lado, los distintos parques urbanos y el jardín botánico Martín Cárdenas podrían favorecer el establecimiento y cuidado de especies arbóreas nativas y arbustivas del departamento, posibilitando así la conservación ex situ (es decir, fuera del lugar de origen) de estas especies. En tercer lugar, el cerro San Pedro puede constituirse en un sitio emblemático de demostración de la vocación de cariño por los árboles de la sociedad cochabambina. Iniciativas de plantación masiva con alta participación ciudadana, como la impulsada por la Universidad Mayor de San Simón para el Día del Árbol del presente año, podrían permitir que esta área empiece a cambiar de fisonomía hacia un paisaje de predominancia arbórea. Sin embargo, el apoyo técnico-científico, además de las necesarias sinergias institucionales, posibilitarían la discusión del tipo de especies arbóreas y arbustivas que deberían priorizarse en esta importante área.

El primer paso está dado. La conciencia sobre la importancia de los árboles se consolida en la sociedad y permitirá la creación de espacios propositivos a favor de la conservación de la biodiversidad a partir del árbol. ¡Felicidades Cochabamba!

 

El autor es docente de la Escuela de Ciencias Forestales, Universidad Mayor de San Simón.

Más en Puntos de Vista

06/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/05/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
05/05/2025
En Portada
El Gobierno emitió este miércoles un decreto supremo, mediante el cual plantea una regulación para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...

Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...
El Banco Central de Bolivia (BCB) acumuló la compra de 23,57 toneladas de oro del mercado interno desde agosto de 2023, a partir de la reglamentación de la Ley...
El pasado 4 de mayo se marcaba el fin de los nueve días de luto que siguen al fallecimiento del papa Francisco, un periodo de duelo solemne en el que la...

Actualidad
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...