Lluvia de secesiones

Columna
Publicado el 27/10/2017

En tiempos en que tal vez se debería cantar “que llueva, que llueva, la vieja está en la cueva”, me entretuve con las noticias sobre España y Cataluña. Un final de suspenso, tanto por el desenlace como por los efectos de suspender autoridades catalanas por Madrid al aplicar el artículo 155 de su Constitución. Quedarán cenizas con algún tizón por aquí o por allá que pudiera encender incendios futuros.

No sucedió así con la secesión estadounidense. Una guerra civil tremenda (1861-1865) entre el Norte industrial y el Sur agrícola (unionistas y confederados, “de América”). El desenlace bélico ocultó que continuara el racismo en contra de los negros, cuyos prejuicios recién se difuminaron en los años 70 del siglo XX. Hoy, con un falso sueco en la presidencia de ese país, el prejuicio revive pero esta vez en contra de “ilegales” que en su mayoría son “latinos”. En vez de recelos idiomáticos, quizá se viene un híbrido de las lenguas de Cervantes y Shakespeare que hasta nombre tiene: “spanglish”.    

No es novedad que en los cuerpos nacionales la disparidad sea la norma casi siempre. En la gran Grecia del Siglo V, ¿no era Esparta el espíritu guerrero y Atenas proveía la sabiduría? Lo que preocupa es la razón oculta detrás del separatismo catalán. Es cuestión de egoísmo regional: Cataluña aporta más de lo que recibe de la gran y diversa nación que es España.

El egoísmo tal vez proviene de la revolución comunicacional y los artilugios modernos atizados por el Internet, capitalistas por cierto. Incendian en el mundo la certidumbre atizada por el fuego de la información. En tiempos en que no existía, las gentes de un país no sabían de palacetes, jardines y banquetes de poderosos capitalinos. De no ser María Antonieta y su célebre “pues que coman tortas”, la guillotina quizá no hubiese sido su triste destino.

Si de regiones se trata, los impulsos independistas (léase secesionistas), no son novedad. Conocí un escocés que se escocía si se lo confundía con inglés; hoy Escocia se agarra de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (el tan mentado “Brexit”), para soplar una vez más el culito de su independencia. En Bélgica disienten entre valones (francófonos) y flamencos (neerlandeses). Una versión ================“soft”================ sería la de ricos lombardos y venecianos que aspiran a mejorar los términos de su relación con la gran Italia.  España no termina aún su lucha contra separatistas vascos y ya el fundamentalismo islámico sueña con Ándalus; ¿acaso Galicia no tiene lengua y territorio diferente al proyecto castellano de Castilla y Aragón del origen de esa nación?

Más después, hasta dio lugar a un concepto de sociología urbana: la “Cabeza de Goliat” que deforma urbes europeas como París, Londres y Madrid, entre otras. En nuestra parte del mundo, es evidente el sobrepeso nacional de Buenos Aires, Santiago de Chile, Caracas, Lima, la ciudad de México y el resto de ese país norteamericano. (Sí, norteamericano, me canso, ganso, de repetirlo, Norteamérica es un compuesto continental de Canadá, EE.UU y México).

Hablando de regiones, las diferencias étnicas, históricas o económicas alimentan prejuicios de costeños en Guayaquil y serranos en Quito en el Ecuador. Hasta Brasil tiene tensiones entre el resto del país y el industrial estado de São Paulo que genera gran parte de su Producto Interno Bruto (PIB). En La Paz conocí una rubia oriunda del sur brasileño que alardeaba de ancestro teutón, despotricando de la herencia negra. Me cansó y pedí canciones de Gal Costa, nacida en Salvador, Bahía, cuna tal vez de la cultura brasileña que tiene aportes indígenas, africanos y europeos. Pero el sur brasileño es secesionista.  

La patria boliviana no se libra de la plaga. El proyecto de “indianizar”, léase “aymarizar” Bolivia, agrava fanatismos cambas que predican que el departamento de Santa Cruz estaría mejor sin la parte andina del país. Aún entre “blancoides” de uno u otro lado de los Andes, existe el prejuicio entre collas y cambas.  

Joan Manuel Serrat, cantautor catalán de pura cepa, es escéptico de los resultados del referendo catalán que justifica el proceso secesionista según los independistas. Me quedo con su amigo, el andaluz cantautor, poeta y pintor Joaquín Sabina, que está “radicalmente en contra de alguien que quiera hacer una patria más pequeñita teniendo una tan grande”. Y grande sería la patria hispanoamericana de no estar dividida en tantas repúblicas “independientes”, decía mi amigo Joaquín Aguirre Lavayén. Para solaz del Reino Unido, antigua potencia dominante, y de Estados Unidos de América, que hasta el gentilicio escamotea del resto de americanos al sur del río Grande, digo yo.   

 

El autor es antropólogo

win1943@gmail.com

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

17/02/2023
Para el Día de Compadres no recibí ni un picarón email de algún viejo verde atizando antiguas brasas con la foto de alguna moza cachañeando la inexorable...
03/02/2023
En una nota anterior argüí que las esferas de influencia en el mundo tuvieron mucho que ver con la ambición europea de recursos naturales –minerales y...
27/01/2023
Ahora que estoy viejo y me siento antiguo, lamento haber omitido las notitas en que registraba las frases e ideas que me visitaban durante algún sueño...
13/01/2023
En estos días que coinciden nuestra última derrota sobre las aguas del Silala con el resurgimiento chino como superpotencia mundial, valdría la pena recordar...
06/01/2023
Curiosa peculiaridad la de un sujeto agobiado por el mal gobierno, que hicieran perder guerras por bravatas, generales importados y farras de retaguardia;...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...