La corrupción es un arenavirus

Columna
Publicado el 26/07/2019

Rafael Sagárnaga es un periodista valiente, aunque ese calificativo casi siempre significa la muerte “heroica” en algún lance bélico. En el periodismo investigativo opino que acarrea desempleo y ostracismo, cuando no cárcel o muerte.   

Al investigador lo recuerdo desde que reveló la olla podrida de negociados para construir caminos en esta invertebrada Bolivia. La perla hedionda fue el escandalete de los misteriosos emails, que revelaban la trama siniestra de la repartija de “coimisiones” –mejunje de comisión y coima– provenientes de contratos para tal o cual obra, nada menos que entre servidores públicos a cargo de la adjudicación. Todavía no se sindica, aunque se tararea (pero no se condena), a las personas que corresponden a los pseudónimos. ¿Quiénes son “Alvarín”, “Cotapati”, “Paty”, “R. Saavedra”, “M. Estenssoro” o “Chicho”? Sigue siendo una incógnita.

De poco ha servido que resucitara el tema de la corrupción de este gobierno, en el contexto del calvario y muerte de José María Bakovic en mi libro “El Jacarandá y la Hiedra”. Rafael Sagárnaga coincide conmigo sobre uno de sus rasgos en Bolivia. Es posible que con el “gobierno del cambio”, que llamo de “relevo de rateros”, se alcanzaron niveles inéditos de podredumbre. Pero no es el único.

Lo que corrobora es que la corrupción no es cosa nueva. En el artículo de Sagárnaga “30 años de escándalos en el poder”, de la revista OH!, de Los Tiempos, el periodista reseñó cuatro tipos de delitos desde que en 1980 el país recuperó la democracia: golpismo, narcotráfico, tráfico de armas y masiva corrupción. Yo reemplazaría el tercero –tráfico de armas– por el contrabando o matuteo, ya que Bolivia no produce armas, salvo hondas o “huaracas” o para alcahuetear de cómplice pagado de los designios armamentistas de otros países. El cuarto delito –masiva corrupción– debería cambiarse por “masiva pringazón” ya que la corrupción, raíz de todos los males, es un mal endémico.   

En el mundo actual, Friedrich Hayek habló de “palabras-comadreja”, aludiendo al mito nórdico de la comadreja que puede succionar el contenido de un huevo sin romper la cáscara. El ejemplo más notorio es el término “neoliberalismo”, que según anota Alberto Díaz Falcao, “es usado despectivamente para descalificar al liberalismo como un sistema óptimo para mejorar el nivel de vida de los ciudadanos”.

Sostengo que el término “pueblo” es otra palabra-comadreja. Es necesaria una disección previa. El Diccionario de la lengua española señala que democracia es “una doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno”. ¿Qué es el “pueblo”? Pues es “el conjunto de personas de un lugar, región o país”. ¿Acaso todos los pueblos son lo mismo? No lo creo. Basta contrastar las naciones nórdicas con las latinas, o los estadounidenses que votan por Donald Trump, versus los más ilustrados sectores de Nueva York. Así como todos los latinoamericanos no son la misma cosa, en Bolivia no es lo mismo la gente del pueblo uru, que la gente del pueblo aimara, así se parezcan un “perla” de Sabaya y un cocalero “piola” de Ivirgarzama.

Agrava el mal de la corrupción, que los que gobiernan tienen más el enriquecimiento personal como meta, que el bien común del pueblo. Pero la verdadera dicotomía, los reales extremos, son la corrupción versus la honestidad. ¿Será que al socaparla todos estamos podridos? Porque jodidos estamos todos.

La democracia es un ideal. Ninguna es perfecta. Hasta la ilustrada democracia ateniense sería seriamente mellada si los griegos fueran afectados por la revolución de las comunicaciones de hoy. Y es que el concepto de “pueblo” se ha convertido en sinónimo de “populismo”, donde la voz del pueblo ya no es la voz de Dios, sino de una poblada ignorante que manipulan los medios de comunicación manejados por agentes corruptos de un gobierno también corrupto.

Reconozcamos que vivimos en una democracia imperfecta, donde con un plumazo los poderosos borran con el codo lo que escribieron con la mano (recuerden el 21F). La democracia ha sido deformada por la demagogia. La trinchera que tenemos es el libre albedrío que Dios nos dio: nos permite discernir, algo que hay que recordar a la hora de votar.  

Falleció el médico contaminado por paciente contagiada del “arenavirus”; otro está pudriéndose y no sé qué le pasó al “cero”. Debe ser el mismo virus que hace años asoló San Joaquín, Beni. La madre del cordero es que diezmaron a felinos de monte y hubo que importar gatos para cazar a roedores que proliferaron entre la mugre de los pobres. Un delito ambiental que se repite en Caranavi.

¿Habrá suficientes ciudadanos honestos para acabar con la peste de políticos corruptos?

¿Será que en las espaldas bolivianas se pueden sembrar nabos?

 

El autor es antropólogo
win1943@gmail.com

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

23/12/2022
Descansaban los titulares de esfuerzos populares en Santa Cruz, para que se respete la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda, mientras los...
11/11/2022
Pocos creen en la aparente ironía de que el autor de la canción predicando felicidad se suicidó. Ni modo. El discurso presidencial ni tocó el tema del Silala...
14/10/2022
Adivinen. Ayer era el cumpleaños de un digno capitán de barco en alta mar (almirante de siete mares, le digo yo, sardónico impenitente que soy). También era...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/08/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
10/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
10/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...

Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...

Actualidad
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez,...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en...
Desde 1992, Solidar Suiza trabaja en Bolivia para impulsar proyectos de participación ciudadana sobre valores...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...