Un futuro no soñado…

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 09/12/2017

Si aspiramos a mejores días –como dijo Albert Einstein– no sigamos haciendo lo mismo, corrijamos lo que se hizo mal y hagamos bien, aquello que no se hizo

¿Sabe Ud. qué le depara el futuro? Seguro que no, pero de lo que debe estar seguro es que mucho influirá mañana, lo que Ud. haga hoy, bien o mal. Piense en esto: su situación actual era –ni más ni menos– el incierto futuro de ayer; vale decir que, si Ud. está hoy en goce de una buena relación, un excelente trabajo, una mejor posición, es porque en el pasado tomó las decisiones adecuadas para lograrlo. En caso de que su situación actual no sea satisfactoria, piense qué decisiones influyeron para ello.

Igual razonamiento vale para el caso de un país: si lo que vivimos hoy es el resultado de las decisiones pasadas y persisten aún problemas de pobreza, hambre, inseguridad, enfermedad, etc., para que mañana Bolivia esté mejor, es hora de tomar decisiones pragmáticas, valientes, inteligentes y urgentes.

Para evitar lo que suele suceder con las personas a quienes “se les va la vida” en indecisiones o errores, de lo que se lamentan luego, mientras más rápido se tomen medidas para promover la inversión, innovación, productividad y la competitividad sistémica del país cuyo resultado sean más fuentes de empleo, sostenibles y dignos, para elevar la calidad de vida de la población- mucho mejor.

Día que pasa, día que pesa, porque las políticas públicas a tomar en un momento de desaceleración del crecimiento económico, deberán ser profundas para que Bolivia no retroceda en los avances económicos y sociales que ha logrado.

El sector empresarial privado siempre estará dispuesto a aportar con lo que sabe hacer –arriesgar, invertir, producir para abastecer el mercado interno, exportar y con ello generar empleos e ingresos para los ciudadanos– pero para ello precisa señales, las mejores señales, en términos de: seguridad jurídica; libre exportación de excedentes; frontal combate al contrabando y la informalidad; pleno uso de la biotecnología en el agro; incentivos para la industria; apoyo al sector de la construcción; promoción del turismo receptivo, entre otras cosas.

¿Qué país queremos heredar a nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos?

Si aspiramos a mejores días –como dijo Albert Einstein– no sigamos haciendo lo mismo, corrijamos lo que se hizo mal y hagamos bien, aquello que no se hizo.

Activar megaproyectos como el hub aéreo en Viru Viru, Puerto Busch, Proyecto Rositas, la siderurgia del Mutún y la construcción de supercarreteras, bien podría deparar a Bolivia un futuro no soñado, muy especialmente si el triplicar la producción de alimentos hasta el 2025, se hace realidad…

 

El autor es economista, magíster en Comercio Internacional

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

27/12/2024
Una vez más, estamos en tiempo de alborozo por la Navidad, un evento mundial que, como todo en la vida y pese a todo el ajetreo que conlleva, será fugaz,...
19/12/2024
Seguramente ha oído hablar de “seguridad alimentaria”, pero ¿qué significa eso? La seguridad alimentaria implica que haya una oferta suficiente de alimentos...
12/12/2024
El 7 de diciembre pasado me hicieron feliz al distinguirme como “Economista del Año - Gestión 2024”. ¡Un bálsamo en medio del desierto! En los cinco minutos...
31/10/2024
¿Está usted de acuerdo que en una familia los hermanos hablen de sus aspiraciones y discutan sus diferencias, pero que no se agredan para solucionar un...
24/10/2024
No se imaginan la satisfacción con la que escribo esta columna, en momentos cuando aún hay quienes pretenden tapar el sol con un dedo, para negar lo que la...
  •  

Más en Puntos de Vista

18/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
18/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
18/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
18/05/2025
MISCELANEA
JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES
18/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
16/05/2025
En Portada
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...

Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Actualidad
"Basta de los cálculos políticos, piensen en la población. La población tiene necesidad de alimentos, tiene necesidad...
"En resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad, el Senado ha decidido apartar al...
Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de...
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...