¿Deber de cumplimiento o “patria o muerte venceremos”?

Columna
RATIO IURIS
Publicado el 28/01/2018

Existe una clara diferencia entre populistas y no populistas.  Me interesa una, que es sustancial. Los primeros, entienden que cualquier estratagema sirve para el discurso de las ilusiones y las falsedades. Luego, optan por el escarnio al oponente porque “no es de los nuestros”, generando violencia y confrontación. Eso sí, el esfuerzo que imprimen es encomiable. Trabajan duro, al punto que alguna vez me he preguntado qué pasaría si ese mismo esfuerzo lo aplicaran produciendo. Pero bueno, la realidad es esa, y como también tienen habilidad para asumir el rol de víctimas, venden el discurso de tener derecho –en recompensa a todo el sacrificio que hacen por luchar contra el oprobioso sistema capitalista, el Imperio y los resabios colonialistas– a gestar nomenclaturas para aprovechar del poder, servirse de él, utilizar los bienes públicos a discreción y disponer de los recursos como se les antoje, eso sí, y lo aclaran, todo por los más necesitados.  Y en ese iter, bien pueden construirse fábricas o industrias deficitarias, mal concebidas, peor ubicadas, sobrevaluadas, o también puede disponerse dinero público para obras fantasmas.  Al ser así, y ante el despilfarro y la quiebra, se oye al unísono: la culpa es del capitalismo y Estados Unidos. 

Me viene a la memoria un video que circuló en redes sociales años atrás, en el que Chávez, rodeado de lambiscones, paseaba por las calles de Caracas señalando con el índice cuál propiedad privada debía ser expropiada y cuál no.  Eso son los populistas. Reniegan del pasado y lo ajeno, pero eso sí, son ávidos por el dólar de Benjamín. Tanto daño hacen, que son en definitiva una especie de falsos profetas, a quienes lo único que les importa es mantener a un electorado generalmente con poco acceso a la información y educación, aletargado con discursos y promesas. 

Es la nueva clase media no decadente, dicen.  En cambio, los segundos entienden el alcance y sentido que importa el cumplimiento del deber. No sólo es ser eficiente cuando debes administrar recursos públicos además de no disponerlos personalmente, también debes ser diligente frente a la ley, el Estado de Derecho y la institucionalidad. Tu deber es fortalecerla, no amainar(la). Y eso quiere decir que no debes torcer la norma para beneficio personal y más bien debes ser ejemplo de su cumplimiento. En definitiva, esa es la única manera decente de ganarte el respeto de la gente. Honra la ley y haz bien tu trabajo.

Termino aquí. El experimento populista tiende a desaparecer. El ciudadano, decadente o no, se ha dado cuenta del alcance que tiene ese movimiento y de cuánto daño puede causar. Su mirada es reduccionista. Privilegio de unos cuantos, sometimiento de la mayoría. El instrumento: la coacción y amenaza a través de leyes impuestas con terrorismo de Estado de por medio y reelección indefinida. Ese experimento, fallido por cómo nació, está por acabar en varios países.

 

El autor es abogado.

15_pts_1_caladaaaa.jpg

¿Deber de cumplimiento o “patria o muerte venceremos”?
Archivo

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CAYO SALINAS

13/07/2020
Al final de la historia, queda claro que cada cual es arquitecto de su destino. Esa máxima parece acomodarse al momento actual, donde los bolivianos hemos...
28/06/2020
En el país se ha introducido un estilo de gobierno en el relacionamiento Estado–sociedad –con variantes según el régimen– donde están empoderados el...
14/06/2020
Cuando la señora. Jeanine Áñez tomó la decisión de convertirse en candidata, asumió un riesgo fruto de la raíz de su asunción y de la naturaleza intrínseca...
31/05/2020
Los intereses en materia política siguen marcando el ritmo del país, incluso con Covid-19 y ante el desgarrador panorama en materia de salud. Poco dejó el...
17/05/2020
El objetivo que persigue el MAS, desde la renuncia de Evo Morales, no es otro que retomar el poder. Esa la consigna que guía su accionar y la de sus...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...