Nuevo billete de banco

Columna
Publicado el 15/04/2018

En los últimos veinte años del siglo XX desaparecieron de los billetes de banco las fisonomías de militares, como consecuencia del desprestigio de las Fuerzas Armadas que predominaron en función de gobierno desde 1964 hasta 1980. Fueron sustituidos exclusivamente por civiles destacados en campos de la intelectualidad y el arte.

Desde el ascenso al poder del actual régimen político se anunció el cambio de esas imágenes por otras, con aviso expuesto en sentido de que figurarán en primer término próceres indígenas. Las prevenidas mutaciones se iniciaron con  figuras de dos bravos combatientes de la época de la Guerra de Independencia y un aborigen.

El primero de ellos, José Santos Vargas, nacido en Oruro, se incorporó de adolescente a los guerrilleros de Sica-Sica y Ayopaya tocando tambor. Constituye gravísima injusticia presentarlo solamente con esa actividad, pues fue auténtico guerrero que llegó a ser Comandante de la Guerrilla de Ayopaya y autor de un extraordinario “Diario” en que relata los sucesos en que le correspondió actuar como espectador y como actor. Luchó con su indumentaria corriente de la vida diaria. Constituye un desatino exhibirlo de mozalbete con quepis y charreteras.

El célebre guerrillero tarijeño Eustaquio Méndez, quien tampoco utilizó uniforme militar, está acertadamente presentado con sombrero y ropas de paisano. Se sabe que era manco, motivo por el cual en quechua le pusieron el apodo de “Mut’u” que significa “cortado, desmochado”, castellanizado por “Moto” que no es alusión a la falta de brazo o mano.

Merece elogio el hacer conocer a un importante líder guaraní, Apiaguaiki Tüpa, quien luchó bravamente por la libertad de su pueblo a fines del siglo XIX.

La inclusión de algunos animales nativos de nuestro país existentes en dichas zonas amazónicas, parece intención seria de que en el futuro se sepa cuáles eran las características de ellos, pues está en ejecución el proyecto de hacer desaparecer bajo las aguas en zonas próximas al río Beni 677 kilómetros cuadrados en el embalse del Chapete y 771 en el del Bala para represas hidroeléctricas, en zonas en las que se ha constatado la existencia de 201 especies de mamíferos terrestres, 682 de aves, 423 de anfibios y reptiles, 581 de peces, más de 420  de flora, y una incierta cantidad tanto de fauna como de flora aún no catalogada, que, en conjunto, se encuentran en vías de extinción. En el aspecto humano está el trasplante de más de 5.000 habitantes de esas zonas integrantes de las etnias Chimán, Mosetén, Tacana, Leco y Araona.     

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

17/12/2023
La Constitución Política del Estado promulgada el año 2009, reiterando la regla iniciada en 1826, declara: “El Estado se organiza y estructura su poder...
12/06/2022
Gabriel Ponce Araujo ha contribuido a un mejor conocimiento de la historia de nuestra antigua Universidad Mayor de San Simón, con un nuevo libro que es...
06/03/2022
La Constitución Política del Estado, en el transcurso del tiempo, aplicó diversas modalidades para establecer un orden de sucesión con respecto al ejercicio...
27/02/2022
En el siglo XX fueron con “golpe de Estado” las rebeliones contra los gobiernos constitucionales de José Gutiérrez Guerra (1920), Hernando Siles (1930), José...
20/02/2022
En 1980 retornaron los militares al poder supremo, removieron a los magistrados del Poder Judicial electos poco antes de tal alzamiento, designaron por...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...