Acuerdos diplomáticos desechables

Columna
MUNDO EN TRANSICIÓN
Publicado el 16/05/2018

En un abrir y cerrar de ojos Donald Trump ha destruido 12 años de esfuerzos diplomáticos. No uno. No dos años. 12 años de diplomacia, miles de horas de preparación y negociación. Gran Bretaña, Francia, Alemania, la Unión Europea, Rusia, China, Irán y Estados Unidos. Todos ellos estuvieron sentados alrededor de una mesa durante años para llegar a un acuerdo nuclear. El compromiso, lejos de ser perfecto, era aceptable para todas las partes. Nos benefició a todos, brindando un poco de seguridad en un mundo cada vez más inseguro. Fue aprobado de manera unánime por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, algo que muy rara vez pasa. En resumen: el Jcpoa (como se conoce el acuerdo por sus siglas en inglés) es un milagro de la diplomacia mundial y una joya de la diplomacia transatlántica.

Y ahora todo eso está en peligro de irse al tacho. Ciertamente no porque uno de los firmantes (en este caso, Estados Unidos) se salga, se acaba el acuerdo. Todos los demás aún lo apoyan firmemente. Pero el precedente que el Gobierno de Trump ha sentado con esta decisión es un punto de inflexión en las relaciones transatlánticas y en el mundo diplomático. El mensaje que manda es que con Estados Unidos ya no se puede contar, que lo que firma este país no significa que se mantenga. Gran estrategia a sólo unas semanas de la reunión de Trump con el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un. Trump ha movido fichas, cierto. Pero no de manera estratégica. Más bien se comportó como aquel que cuando está perdiendo en ajedrez, decide volcar el tablero entero.  Diplomáticos estadounidenses que actualmente estén negociando acuerdos alrededor del mundo serán cuestionados y lo tendrán muy difícil. El daño de reputación es de una magnitud indescriptible.

El golpe de timón de Trump crea caos. Y aunque Irán parezca lejano, la decisión que se tomó, basada en suspicacia y no en datos precisos, afecta el orden mundial. Crecerá la desconfianza entre países que firmen acuerdos. Significa que ni con las pruebas más claras y contundentes de que uno se está ateniendo a lo firmado, hay la seguridad  de que un pacto valga.

Dictadorcillos alrededor del mundo, ahora, seguro querrán imitar este comportamiento o lo usarán a su favor. Que no se equivoquen. Si no se respetan los  acuerdos diplomáticos y cada uno hace lo que quiere, a largo plazo nadie gana, todos pierden.

Para dar una idea de un equivalente en nuestro diario vivir de una situación sin reglas de juego, basta ver el caos vehicular en La Paz y El Alto. Todos hacen lo que les da la gana. Si hay choques, no se dialoga. Directamente se pega. Como peatón o chofer se está constantemente atento al atropello del otro. Traducido a escala mundial y ya con armas (nucleares) vivir así es imposible, por no decir mortal.

La diplomacia es lenta, sí. Y a veces sufre incluso retrocesos, antes de por fin llegar a puerto seguro. Pero, precisamente porque toma tanto tiempo, porque toma en cuenta las opiniones, miedos y requerimientos de todas las partes, los acuerdos a los que se llega son históricos y duraderos. Además, toma en cuenta algo que importa a todas las partes: que nadie quede mal ante su propio electorado. Con la diplomacia, a largo plazo, nadie pierde, todos ganan. El entendimiento tácito de que las partes se atendrán a lo acordado es lo que hace que los pueblos puedan avanzar, con la confianza de que nadie los va a “apuñalar” por la espalda cuando menos se lo esperan. La diplomacia es, en resumen, la expresión del ser humano racional, resolviendo sus problemas de manera pacífica.

No soy fan de fatalismos. Pero las consecuencias de la decisión de Trump del 8 de mayo 2018 no auguran nada bueno. Se avecinan tiempos difíciles.

 

La autora es politóloga. Fue alta asesora política del vicepresidente del Parlamento Europeo.
@gkdavalos

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GABRIELA KESEBERG DÁVALOS

05/09/2024
Estos días el cielo boliviano no es el usual. No se ve ese azul profundo y único, característico sobre todo de La Paz. Se oculta detrás de una densa capa de...
28/10/2020
Ni aquí, ni en ninguna parte, un solo partido debería tener tanto poder en el Legislativo como lo tuvo el MAS durante mucho tiempo. Es lamentable, pero su...
30/09/2020
Parece que por fin están bajando los números de contagio en casi todo el país. Digo “parece”, porque no sabemos si las cifras que nos comunican son las...
25/08/2020
Cada vez más gente vive en las ciudades. Datos del censo 2012, o sea hace ocho años, indican que casi el 70% de la población boliviana es urbana. Con la...
15/08/2019
Actualmente hay protestas masivas en dos lugares clave en el mundo. Se trata de las manifestaciones en Moscú y Hong Kong. Geográficamente están muy lejos de...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/07/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
03/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
02/07/2025
02/07/2025
En Portada
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Desde hace varias décadas y mucho más en los últimos años, el narcotráfico es un grave problema en Bolivia que trae además efectos conexos como corrupción...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez Nava, informó que en cinco departamentos del país se reportaron 80 casos confirmados de...
Tres candidatos a representantes supranacionales proponen un cambio de rumbo para la política exterior boliviana. Pablo Aguilar de la APB Súmate; Víctor...
En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación...

Actualidad
La Conferencia Boliviana del Clero Diocesano (CBCD), reunida en su XXXVIII Asamblea Ordinaria celebrada en la ciudad de...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca...
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto...
En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...