El Guajojó

Columna
Publicado el 16/05/2018

Hace unos días, circuló un vídeo por las redes sociales. Una insólita aparición en plena Plaza Principal “alarmó” a los habitantes de un pueblo en el Beni, al punto que se escucharon voces que clamaban por el “mal agüero”, “algo malo va a pasar”, “qué cosa más fea”. ¿Se trataría de un ovni? ¿Un fantasma? ¿Un politiquero corrupto? Pues no. Era un Guajojó (Nyctibius griseus), mítica ave de climas cálidos y bosques tupidos.

El Guajojó es una de las expresiones más nítidas y bellas de lo increíblemente extraordinaria que es la naturaleza. Encarna cabalmente en la sabiduría que nos legó Darwin. Su mecanismo de defensa es un camuflaje perfecto que lo mimetiza en los troncos secos de los árboles. Cada pluma del pájaro, cada recodo de su cuerpo, se acomoda a ello, forjando maravillosa simbiosis con el entorno que le rodea. En ese sentido, es un ser que, mediante su extraña apariencia, nos habla de bosques, de sabanas, de enormes árboles.

El Guajojó no representa ningún peligro para el ser humano. Es un pajarito insectívoro, que caza por las noches. No obstante, tiene una particularidad: posee un canto muy peculiar, lastimero, que a los oídos humanos suena dulcemente triste. Ello ha significado que en torno a él circulen leyendas en Perú, Ecuador, México, Argentina, Bolivia.

Yo supe de uno de esos mitos por mis padres y abuelos, todos oriundos del oriente boliviano. Cuenta la leyenda que la hija de un cacique indígena se enamoró de un joven de una tribu rival. Para consumar su deseo, la pareja escapó monte adentro, pero fueron alcanzados por el autoritario padre, quien mató al joven. La muchacha, en su dolor, se transformó en animalito alado que busca el alma de su amor a través de la selva. En el canto del Guajojó yacería un llamado, una búsqueda.

Arrullada tantas veces con canciones de Gladys Moreno, pude escuchar que la leyenda se volvió canción a partir de la magia transportadora de la voz de la cantante y la inspiración del compositor Percy Ávila.

Así, cada vez que voy al trópico o al llano, suelo atisbar en los troncos secos, quién sabe se me dé el privilegio de toparme con ese ser tan emblemático y sorprendente, inspirador de tradiciones orales remotas y de melodías mansas.

El pasado 5 de mayo fue el Día Mundial de Avistamiento de Aves y gracias al esfuerzo de menos de cien ciudadanos, Bolivia está entre los diez países que más avistamientos obtuvo, consagrando el sexto puesto que ocupamos en diversidad de aves en el planeta. En Colombia, país cuya formación social reviste una historia de dura violencia, desde el Estado se está promocionando el avistamiento de aves como uno de los más importantes incentivos turísticos. En Bolivia, ostentando el sexto lugar con más aves en el mundo, ¿qué nos falta para ese tipo de políticas?

Pero no. Olvidé que por estos lares, al tiempo que se proyecta diezmar las selvas y bosques mediante las más irresponsables políticas extractivistas, estamos muy atareados procurando calmar una traumada y patética autoestima promocionando el turismo con shows cortoplacistas y fatuos, que parece que saldrán muy caros, dado el despilfarro de recursos públicos que implican (ello sin contar la “cuota” que conllevan “misteriosas” adjudicaciones de algunas obras y afines).  Mientras tanto, al no escasear los que se “alarman” por la aparición de magníficos y pacíficos seres vivos, cabe confirmar que sí, verdaderamente, debemos ser “tierra de campeones”. Campeones en corrupción y estupidez será.

 

La autora es socióloga.

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

20/06/2024
Hace unos días tuve la oportunidad de participar en el Foro Social Panamazónico (Fospa) en las bellas Rurrenabaque y San Buenaventura que se encuentran en...
17/01/2024
03/01/2024
Ayer, mientras observaba un nido de hormigas, no pude dejar de pensar en lo similares que debemos vernos los seres humanos si un gigante nos percibiera desde...
06/12/2023
Sabemos que Bolivia tiene una tradición histórica de saqueo y tal vez por ello mismo tengamos una cultura política a la que el medioambiente le vale un...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...

La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar a basura en las calles para...
Arturo Murillo, exministro de Gobierno durante la gestión de Jeanine Áñez, será liberado el 21 de julio de 2025, según la información publicada en el sitio web...
El precandidato a la presidencia por Súmate-APB, Manfred Reyes Villa, exigió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y a su presidente, el vicepresidente...
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...

Actualidad
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...