Minesterio de Educación

Columna
Publicado el 24/07/2018

En un par de días se realizará en nuestra ciudad la II Reunión Regional de Ministros de Educación América Latina y el Caribe para debatir y validar una Hoja de Ruta regional para la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible número cuatro (ODS4): Educación de calidad.

Los ministros formularán recomendaciones sobre políticas y acciones educativas, con una perspectiva innovadora e intersectorial y consensuarán los mecanismos de cooperación regionales para financiar y monitorear los programas educativos que respondan a las metas del ODS4. La reunión servirá para intercambiar ideas, revisar experiencias, desafíos y lecciones aprendidas para repensar la educación y definir enfoques innovadores.

El titular boliviano del sector, Roberto Aguilar, dijo que el objetivo de este evento es la conjunción de agendas en torno a la situación de la enseñanza. Hasta ahí, la suma de las intenciones es buena. Sin embargo habría que pedirle que realice un examen profundo, en el ámbito educativo boliviano, debido a varios factores.

Uno de ellos es el ataque ortográfico, que a menudo sobresale en las redes sociales, vía memes, que dan cuenta de palabras mal escritas o inventadas, tal el caso de una pizarra que anunciaba: Almuezo, segondo, choleta y armondegas. O el de la ofrenda floral que decía Minesterio de Educación.

Están, además, las confusiones de padres de familia que encuentran en la libreta escolar de sus hijos la materia Técnica/Tecnología, sin que se sepa a ciencia cierta de qué se trata. Y hablando de aspectos científicos aparecen los sufridos profesores de física que en tres meses intentan enseñar su materia, comprimiéndola a reducidos conceptos, porque carecen de más tiempo ya que deben compartir su espacio educativo con química.

Así como éstos, hay otros ejemplos, resultantes de la reforma educativa, a pesar de que el primer mandatario de la nación dijo que la tasa de analfabetismo es del 2,7%, lo que representa unas de 260 mil personas que aún no saben leer ni escribir.

Empero, lo que debe analizarse es la calidad de la educación.

Una de las críticas de la Unesco al programa es que este no presta "mucha atención… a la aritmética y a la reflexión crítica" y da prioridad a los procesos de aprendizaje "un tanto mecánicos".

La alfabetización, más que aprender a leer y a escribir, debería ser una fuerza motora para el desarrollo sostenible ya que permite una mayor participación de las personas en el mercado laboral, reduce la pobreza y amplía las oportunidades de progreso durante la vida.

 

La autora es máster en comunicación social y periodista.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MÓNICA BRIANÇON MESSINGER

19/12/2023
Plato servido. La publicidad estatal en gloria y majestad. Presente en la edición dominical de Los Tiempos, como no podía ser de otra manera. Ahora sí entra...
12/12/2023
Papás y mamás se declararon en huelga de hambre, en Tarija, porque sus hijos de sexto de secundaria reprobaron Física y por ende perdieron el año. Exigieron...
05/12/2023
Tres aspectos pueden observarse en el cambio de propietarios de Los Tiempos: Lo bueno: el personal del periódico recibió “el pago de los salarios adeudados...
28/11/2023
En contraposición al Black Friday  y al Cyber Monday, fechas llenas de ofertas y grandes rebajas, surgió hace 11 años el Giving Tuesday  o Martes de dar, día...
21/11/2023
Hace unas semanas murió el astrofísico canadiense Hubert Reeves quien formuló una frase adecuada para iniciar este espacio: “el hombre es la especie más...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...