Mala leche

Columna
DE LAS CENIZAS
Publicado el 03/08/2018

Línea de cebra desteñida, semáforo en rojo, los autos esperando la luz verde ronronean amenazantes, los transeúntes corremos al otro lado de la acera, no tendríamos por qué hacerlo, pero mejor prevenir que lamentar. Un negocio nuevo se abre y a los días viene la competencia, claro esto es abrazar el libre mercado, a no quejarse. Siguiendo con esta línea, a no olvidar que nos evaluamos, nos medimos y juzgamos duramente en cada aspecto relacional. Siguiente escenario, las calles de la ciudad en hora pico con su ya habitual caos y las bocinas que ensordecen el mundo con sus escandalosas polifonías. Mundo administrativo de cualquier oficina privada o estatal, no espere, en la mayoría de los casos, un trato cordial. Y si lo obtuviera, es como para sospechar. La costumbre es que nos digan “vuelva mañana”.

Dicen que a mala leche nadie nos gana, si nos remontamos al origen de esta frase, encontraremos sus orígenes en una creencia antigua de que la leche con que las madres amamantaban a sus hijos marcaría su carácter. También se entendía, que los miembros naturales de cualquier conformación territorial compartida, eran hermanos porque habían ingerido la misma leche, no de la misma madre pero de un conjunto parecido. Se dice que San Agustín recomendaba que los niños cristianos no fueran amamantados por amas paganas, porque incidiría definitivamente en un ateísmo potencial. Y es así la leche es la leche y cuando es mala podría ser una forma de crear rasgos comunes en los sujetos unidos por una inevitable proxémica. En el fondo volvemos a esa idea que la culpa de todo o casi todo la tienen las madres, los padres o las amamantadoras ocasionales.

Si apelamos a conceptos semióticos, diríamos que las semiósferas de sentido son aquellas donde los sujetos construyen su identidad y por tanto, su pragmática. Eso que también está vinculado a la idiosincrasia, definida por el Diccionario de la lengua española de la RAE como: “Los rasgos, temperamento y carácter, distintivos y propios de un individuo o de una colectividad”.

Si hablamos de rasgos, somos capaces de los mayores sacrificios, también tenemos la celebración pegada a cada ritualidad, tenemos sentido del humor, uno que suele teñirse de negro y justo en los momentos precisos. En este desorden tropical que nos caracteriza, somos genéticamente impuntuales, tradición heredada de costumbres españolas cuando las señoritas acudían con una impuntualidad sistemática a las citas de sus pretendientes porque presentarse puntualmente “no era bien visto”.

En el epílogo de estos desánimos y como yapa tenemos la ola imparable de corrupción.  Quizás esta visión es por demás apocalíptica y obedezca a una prolongación de una mentalidad mediada por la leche mala de cada día, sin embargo, no está demás hacer una introspección crítica de los aspectos que nos caracterizan y cómo nos interrelacionamos en la compleja cotidianidad cochala.

 

La autora es escritora

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CECILIA ROMERO

27/02/2024
Personalmente, Oruro me gusta más cuando no es tiempo de carnaval. El espacio maravilloso que se abre en esas fechas es innegablemente un imán, un poderoso...
20/02/2024
Primera escena, dos amigas se encuentran en una cita pactada. Se ven en el cafecito de siempre, al llegar se saludan contentas, la tarde presagia una charla...
30/01/2024
23/01/2024
Lugar común, muy común como son todos los lugares donde pretendemos generar certezas, pero no, la vida siempre te da sorpresas y vaya que el 2023 sí lo hizo...
18/09/2021
Es la fiesta septembrina. No hubo los festejos acostumbrados, aun así, aquí estamos pensando en la Cochabamba que queremos y la que tenemos. Luces, sombras y...

Más en Puntos de Vista

En Portada
Santa Cruz fue declarada en emergencia departamental por los incendios forestales mediante del Decreto Departamental 505, anunció este viernes el secretario de...
La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este viernes el proyecto de ley que establece la suspensión temporal de embargos y el diferimiento de créditos...

En el marco de las investigaciones de la presunta paternidad del presidente Luis Arce con una exfuncionaria, la prueba de ADN, que estaba fijada para este...
A  pocas horas de la firma del acuerdo de mutuo respeto entre el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los partidos habilitados para el balotaje  del  19 de...
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, confirmó que el ciudadano brasileño Sérgio Luiz de Freitas, alias ‘Mijão’, utilizó...
El pasado 3 de agosto, un joven fue brutalmente golpeado en puertas de la discoteca Santa la Diabla, en La Paz. La hermana de la víctima dijo que lo quisieron...

Actualidad
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, exigió a las autoridades judiciales, municipales y a la Policía Boliviana...
Las autoridades y ciudadanos dieron inicio este viernes a los actos por el 120 aniversario de fundación de la provincia...
Los organismos internacionales advierten que las recientes decisiones judiciales “representan un retroceso” y pueden...
Santa Cruz fue declarada en emergencia departamental por los incendios forestales mediante del Decreto Departamental...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...