Tipnis, coca y cocaína

Columna
Publicado el 26/08/2018

Lo que ha pasado en la entrada chapareña del Tipnis el fin de semana pasado es un abuso que no debería pasar sin la respectiva sanción y las disculpas del caso, tanto de los que impidieron el ingreso de un grupo de personas al territorio del parque nacional, como de las autoridades del gobierno que han apañado una acción que en su estricto sentido es un secuestro, aunque “solo” hubiera durado media docena de horas, y aunque no se hubiera pedido rescate alguno a los rehenes.

El ministro de gobierno ha mostrado su rostro más prepotente al ponerse del lado de una acción que en un estado de derecho es inaceptable, y que ha sido perpetrada por gente que es de alguna manera no sólo cercana al partido de gobierno, sino que está ligada a las seis federaciones de productores de coca del trópico cochabambino, cuyo presidente es nada menos que el primer mandatario.

El presidente Evo Morales ha actuado con una gran negligencia, puesto que podemos estar casi seguros de que una llamada suya hubiera sido suficiente para reducir esa situación a un espacio de tiempo tan corto que en realidad tal vez ni siquiera hubiera sido necesario mencionarlo. 

Finalmente el defensor del pueblo, quien en realidad pudo haberse zafado al expresar su preocupación y listo, ya que sus funciones no están relacionadas al comportamiento de personas privadas sino al del gobierno en relación al ciudadano, ha demostrado una vez más que no tiene la menor idea de sus atribuciones y que en realidad las confunde con un vergonzoso servilismo a los detentores del poder.

El caso es grave porque pone en evidencia las debilidades del Estado. Tenemos sin lugar a dudas un espacio territorial donde la gente tiene sus propias leyes y no obedece las del Estado.  Eso es algo que sucede y ha sucedido en muchas partes del mundo, empezando por Colombia y la zona tomada por las guerrillas durante más de 50 años, o en algunas favelas de Río de Janeiro. Ha sucedido también en Bolivia en ciertos recovecos de los Andes. Curiosamente, la palabra narcotráfico está ligada a todas estas realidades. Ahora bien, lo que no se puede tolerar es que el Estado no solo acepte esta situación, sino que la aplauda y por ende la socape y la fortalezca.

Lo que han hecho las personas que han impedido el ingreso de los visitantes al Tipnis atenta contra más de una norma que hace a la vida democrática y a los derechos de la gente en un país. Para empezar, está ese impedimento al libre tránsito de las personas. Y en segundo lugar se ha ahogado el derecho a la información, más allá de las amenazas e incomodidades a las que se ha sometido inclusive a una persona que ya está en su novena década de vida.

En el interín ha habido declaraciones emanadas del Ministerio de Gobierno que informan sobre la existencia de plantaciones de coca en un lugar donde esto está completamente prohibido e inclusive de pozas de maceración. En otras palabras, lo que tenemos es que tanto el ministro de Gobierno, como el defensor del pueblo, han defendido, posiblemente en forma involuntaria, la invisibilidad de productores de cocaína. Esto es un asunto muy serio y que debería implicar rectificaciones muy grandes para garantizar la transparencia que debe tener la lucha contra la proliferación de cultivos de coca que vayan a alimentar al narcotráfico.

Una vez más aquí el problema es el de la coca y su irreal elevado precio. Los conflictos se confunden, coca, cocaína y medio ambiente y, al final, es muy posible que las cosas cobren un cauce normal cuando se legalice el consumo de cocaína y a partir de ese detalle la hoja de marras deje de ser “sagrada”.

El autor es operador de turismo

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

31/12/2024
En las últimas semanas ha sido resucitada, por el ministro de Economía, la propuesta de construir un puente sobre el estrecho de Tiquina, los pobladores de...
10/12/2024
El alcalde de Achocalla, el señor Manuel Condori, miembro del partido de gobierno, aunque no sé de cuál facción, ha sido llevado a la cárcel de Patacamaya...
03/12/2024
27/11/2024

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
19/05/2025
En Portada
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...

El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...

Actualidad
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el...
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...