Caminando por la transición política

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 28/08/2018

En tiempos de la posverdad que estamos viviendo –la cual se manifiesta con la imposición de la mentira por manipulación de la verdad– la ignorancia y el miedo tienen un papel fundamental para que el receptor se someta a ella. La manipulación lleva a que se ponga por delante la palabra, escondiendo los hechos que se desdibujan por la vocinglería. Se escuchan con volumen muy alto palabras como democracia, justicia, derechos humanos, defensa del medio ambiente, pueblos indígenas, mientras los acontecimientos demuestran conductas contrarias. La fórmula funciona hasta que tomamos conciencia de ella. En esa lógica, será fundamental la lectura correcta de las oportunidades y los acontecimientos.

Eso está ocurriendo con el proyecto de Ley de Organizaciones Políticas en el intento oficialista por "amarrar las primarias de los partidos con la reelección", tratando de hacernos creer que el fallo del Tribunal Constitucional que habilita la reelección indefinida del Presidente Morales, no modifica el Artículo 168 de la Constitución y el 21F porque no se refiere a ellos.

Resulta llamativo el grado de desinstitucionalización en el que hemos ingresado en Bolivia. La consigna política que define la conducta de los funcionarios públicos, la indefensión total del administrado que se ve violentado en su relación con el fisco, o la justicia que se aplica a la medida contra ciudadanos que no gozan de favores partidarios, son un buen motivo para analizar la necesidad de la transición.

Pensando en enero de 2020, cuando haya otro gobierno, debemos empezar a decir basta al “modo coimas” con el que se mueve el aparato público en todas sus dimensiones, por ejemplo. No será un acto mágico, debe ser un cambio de conducta que nos debe hacer preguntarnos ahora, ¿podremos?

Y para llegar a enero de 2020, ¿qué pasará si el parlamento aprueba la Ley de Organizaciones Políticas con la intención de buscar la reelección del presidente Morales, por encima de la Constitución y el referéndum? Como parte de la comisión técnica que trabajó en la propuesta y que no consideró nunca la variable en debate pues este aspecto debía aplicarse en 2025, hay varias respuestas, asumiéndose como condición previa que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exija al parlamento su asistencia al pleno para explicar la fundamentación de motivos de la ley. Como órgano del Estado con mandato expreso en materia electoral, y con iniciativa parlamentaria en las leyes que son objeto de su mandato, su presencia no será una gentileza.

1. Si se aprobara el proyecto de ley, se estaría adelantando la definición de los candidatos, del oficialismo y de la oposición. Destino final de todo proceso electoral.

2. El TSE tendría que emitir criterio sobre los ciudadanos que se postularán para las elecciones internas de los frentes y partidos, definiendo si cumplen con las condiciones legales y formales, debiendo decidir si aplica el artículo 168 de la Constitución y el referéndum del 21F, o el fallo trucho del Tribunal Constitucional.

3. El MAS estaría ingresando en una etapa de pérdida de legitimidad al enfrentar nuevamente a quién lo derrotó en los dos últimos sucesos políticos, durante el referéndum y la anulación del Código Penal.

4. Los jóvenes, mujeres y ciudadanos sin militancia política que han participado en las plataformas, tendrán que tomar posición política electoral para actuar en consecuencia.

Estamos en un momento de retos democráticos.

 

El autor es director de Innovación del Cepad.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

20/05/2025
Con el título Inventario de ciudadanía, cohesión social y progreso desde el Oriente, aporte cultural de Santa Cruz para la Bolivia del Bicentenario. Y...
13/05/2025
No he dicho ninguna novedad, simplemente es una afirmación que cuando se trata de un sentimiento colectivo, sirve de apoyo para reconocernos humanos y...
07/05/2025
Los chuquisaqueños, sobre la base del bicentenario de la independencia, han construido una narrativa que incorpora patrimonio, cultura, historia, poesía,...
08/04/2025
Los plazos electorales, una vez están definidos, son inexorables y sin ánimo de aumentar incertidumbres y angustias, cada día que pasa, es un día menos;...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
En Portada
La audiencia cautelar programada para este jueves en La Paz, y que debía tratar el caso del Movimiento Tercer Sistema (MTS), ha sido suspendida hasta el martes...
Félix Patzi convocó este jueves a organizaciones sociales a movilizarse a nivel nacional, para defender la candidatura de Alianza Popular y Andrónico Rodríguez...

Las organizaciones sociales del ala "evista" han convocado a una concentración que iniciará el lunes 26 de mayo en la ciudad de La Paz, en demanda de la...
El ministro de Justicia, César Siles, exhortó al candidato y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocar a sesión para aprobar la ley de resguardo del...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos aguarda condiciones meteorológicas favorables para descargar aproximadamente 149 millones de litros de...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y quien fuera vicepresidente de esa institución, Francisco Vargas, señaló este jueves que analiza renunciar a su...

Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...