Cascada de revocatorios

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 09/10/2018

El anuncio del jefe de Estado sobre su intención de amnistiar a dos expresidentes, pocas horas antes de que se conozca el fallo de la Corte Internacional de Justicia, demuestra cuánto se había arraigado en el grupo palaciego de Morales Ayma la idea de que una sentencia favorable garantizaba la reelección en 2019. Amnistiar al oponente electoral más serio que tiene al frente, expresaba una confianza tan aplastante, que equivalía a una invitación a que el rival se retire oportunamente, o  a una exhibición de magnanimidad que terminaría siendo una efectiva arma para derrotarlo.

Pero, en una nueva demostración de que la política es la mayor parte del tiempo el reino de la mezquindad, después de conocerse que la Corte Internacional revocaba la supuesta ruta de retorno al Pacífico mediante un diálogo impuesto, el MAS revela que la generosidad de su parte solo puede ser simulada, como lo desnuda el decreto de amnistía enviado al Legislativo para su tratamiento este martes 10. El artículo tercero de esa disposición determina que la amnistía, ya  concedida, debe solicitarse “por parte de los expresidentes (...) ante la respectiva autoridad, adjuntando cédula de identidad, pasaporte o libreta de servicio militar”. Un día después, el MAS ha decidido acarrear gente para tratar de opacar, o inclusive atacar, a las manifestaciones por la Constitución y el respeto a la soberanía popular. para tratar de opacar, o inclusive atacar, a las manifestaciones por la Constitución y el respeto a la soberanía popular.

Esto significa que no habrá amnistía porque Mesa Gisbert ha expresado que amnistiarlo, antes de enjuiciarlo, equivale a aceptar la vigencia del principio de presunción de culpabilidad, por lo que, obviamente, no realizará el trámite que le impone el decreto.

De esa manera, el MAS vuelve a empuñar el garrote que le permitiría bloquear la candidatura de su rival, en caso de que ésta consolide una posición que ponga en riesgo efectivo la reelección.

Pero, ¿será posible, acaso, que el MAS incumpla su promesa de no enjuiciar a Mesa, sino hasta después de las elecciones nacionales? Si alguien lo duda basta acordarse de que Morales Ayma y  su vice se comprometieron a irse si perdían, así fuese por un voto, en el referendo sobre la reelección. La revocación de la amnistía es una muestra adicional de la frustración oficialista ante el contratiempo de sus planes de permanecer en el nuevo palacio, mediante el supuesto seguro salvoconducto que concedería una sentencia favorable de La Haya.

Pero, esa su teoría era esencialmente errónea porque el indudable estallido de entusiasmo que hubiese ocasionado de inmediato un fallo favorable, se habría convertido en los meses siguientes en una presión de expectativas insatisfechas, que se sumarían a todas las demás, originadas en los múltiples atropellos a la Constitución, al programa con que se lo eligió en 2006 y a la interminable cola de denuncias y evidencias de corrupción del régimen.

Las verdaderas posibilidades de que la reelección se imponga nunca dependieron ni dependen de un juicio internacional, ni ante La Haya ni ante la CIDH, sino de que la movilización por el respeto a la Constitución y la soberanía popular y para impedir la anotación de la candidatura del MAS por parte del TSE no alcance una masa crítica. Tiene similares consecuencias que la oferta electoral alternativa se restrinja a proponer una "recuperación democrática”, que carezca de una propuesta de transformación integral de nuestro país, con base en la ruta diseñada por el proceso constituyente, abierto en 1990 con la primera marcha indígena y clausurado después de la aprobación de la CPE, por la ruta de defecciones elegida por el MAS.

Si la movilización social no obliga al régimen a descartar su actual proyecto de reelección, este buscará imponerlo inclusive inhabilitando la candidatura que pueda retarlo. También está claro que su deseo y necesidad de retener el poder es tan grande, que si resulta derrotado no descansará tratando de revocar a  quien le gane.

Con lo que no están contando los estrategas oficiales es que el mismo destino les aguarda, tanto si ganan las elecciones acumulando nuevas trampas, como simplemente si lo hacen con su inconstitucional binomio y su programa (Agenda 2025) de devastación de la naturaleza, endeudamiento y de dependencia económica y política.

 

El autor es investigador y director del Instituto Alternativo.

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

28/01/2025
Después de tantos sinsabores y frustraciones, la oposición política boliviana saborea con deleite el impulso periodístico y político, expresado por los...
17/12/2024
El resultado verdaderamente decisivo de la votación del domingo 14 de diciembre es la consagración del colapso del Tribunal Supremo Electoral (TSE) o, más...
03/12/2024
El triunfo del Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones nacionales de 2014 le permitió sumar a su férreo control del Ejecutivo, dos tercios de los...
19/11/2024
Es probable que no lleguemos a conocer los nombres de los inventores del monstruo que acaba de aplastar a su padre formal, el señor Juan Evo Morales Ayma, al...
05/11/2024
Hasta hace poco todavía se podía especular con criterio electoral: “Después del MAS, el MAS”. Desgarrado y pringado, perdiendo inclusive su sigla tradicional...

Más en Puntos de Vista

18/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
18/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
18/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
18/05/2025
MISCELANEA
JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES
18/05/2025
En Portada
 La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolvió, cerca a la medianoche de ayer,  cumplir la medida cautelar de la sala constitucional de Beni, y...
Tras la culminación, anoche, de la fase de inscripción de candidatos a la presidencia, vicepresidencia, senadores y diputados rumbo a las elecciones del 17 de...

La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno...
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé aumentar sus ingresos a 367 millones de bolivianos este año por ventas de cloruro de potasio y carbonato de litio,...
La ciudad de Cochabamba contará con una nueva terminal de buses a más tardar en septiembre de 2025, según informó la empresa que impulsa el proyecto y el...
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”, anunció el vocal del Tribunal Supremo...

Actualidad
Tras la culminación, anoche, de la fase de inscripción de candidatos a la presidencia, vicepresidencia, senadores y...
 La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolvió, cerca a la medianoche de ayer,  cumplir la medida...
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé aumentar sus ingresos a 367 millones de bolivianos este año por ventas de...
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30...

Deportes
La Selección Sub-17 de Bolivia se enfrentará el martes a Paraguay en su última presentación en el cuadrangular que se...
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...