El requisito de aprender un idioma nativo

Columna
Publicado el 19/01/2019

Para aprender un idioma no es necesario ir a una escuela, instituto o universidad donde se aprende solo para aprobar la materia. El idioma se aprende por necesidad. Imaginen a un boliviano que se va a vivir en Estados Unidos, Canadá o Francia, allí aprenden una segunda lengua porque tienen la urgencia de comunicarse con sus semejantes que comparten la jornada de trabajo, el metro, el supermercado. Irá aprendiendo al escuchar e interactuar con la gente cercana, aprenderá hasta llegar a dominar el idioma.

Lo extraño es que el presidente del Estado Plurinacional, habiendo nacido en Orinoca, no hable el aimara, idioma nativo de la comunidad por lo que, necesariamente tuvo que aprender escuchando a sus familiares y vecinos. Está claro que los niños de las comunidades aimaras o quechuas tienen el idioma nativo como primera lengua y que una vez aprendido jamás van a olvidar aún cuando aprendan una segunda lengua como el castellano que se enseña en la escuela.

Además, el presidente en tiempo de colonizador y dirigente cocalero –que vivió en Villa 14 de septiembre–, necesariamente tuvo que aprender a hablar el quechua en el trópico de Cochabamba, en medio de migrantes de comunidades campesinas de Potosí, Sucre, Cochabamba y que dominan el quechua en sus relaciones sociales, además de hablar el castellano como segunda lengua.

Es inadmisible que, a estas alturas, (seis años de la aprobación de la Ley) ni el Presidente ni el Vicepresidente hablen con fluidez un idioma nativo de la región donde han vivido e interactuado. Se puede entender como excusa para el Vicepresidente que vivió en la ciudad y que tuvo la alternativa de aprender quechua en el colegio San Agustín de Cochabamba, aunque reconoce que solo escribe el aimara y el quechua y que le gustaría ofrecer un discurso en cualquiera de esos dos idiomas.

Durante todo este tiempo, sus voceros han intentado convencer que “el Presidente es trilingüe, habla quechua, aimara y español”, otro asegura haber conversado en quechua en varias oportunidades, un concejal asegura que el Presidente habla dos idiomas, aunque no a la perfección, finalmente el Presidente en Radio San Gabriel en la ciudad de El Alto saludó en quechua, pero no basta el saludo, debería tener dominio del idioma para tener una conversación fluida con la gente.

Asimismo, se cuestiona que el Tribunal Supremo Electoral no verificarán directamente el dominio del idioma nativo y que la ciudadanía y la oposición ponen en duda la certificación entregada por la Escuela de Gestión Pública Plurinacional, que acreditan que el Presidente y Vicepresidente han aprendido un idioma por vía virtual, muy básico y que les faltaría cursar el intermedio y el avanzado hasta llegar a una “comunicación fluida” como establece la propia escuela.

La Constitución Política del Estado, en el artículo 234 del capítulo cuarto, sobre los servidores públicos, señala que uno de los requisitos para desempeñarse en la administración pública es “hablar por lo menos dos idiomas oficiales del país, asimismo, la Ley 269 de 2 de agosto de 2012, Ley General de Derechos y Políticas Lingüísticas, establece un plazo de tres años para que los funcionarios aprendan un idioma indígena según el principio de territorialidad

La Ley es clara, debe hablar a nivel comunicativo y varios candidatos no cumplen con ese requisito, aun si han pasado clases de manera virtual, por tanto, todos los candidatos que no hablan idioma nativo deberían inhabilitarse porque no cumplen el requisito. No hacerlo implica complicidad con el Gobierno que controla prácticamente todo. “Mana ajina kayta atinmanchu”.

 

El autor es periodista y docente universitario

Columnas de CONSTANTINO ROJAS BURGOS

19/08/2019
Las redes sociales soportan todo tipo de información, de lo más simple, variado y accesible para quien es portador de un celular (móvil), una tablet, una...
22/07/2019
Frente a las noticias falsas (Fake news) que circulan en las redes sociales, surge Chequea Bolivia, una institución que junto a Bolivia Verifica tiene la...
22/06/2019
“Desafío a un debate y que sea con seis de la oposición al mismo tiempo para no aburrirme”, señaló Álvaro García Linera, el ahora candidato cuestionado del...
04/05/2019
No es la primera vez que el cardenal Toribio Ticona Porco, a título personal, expresa públicamente su adhesión al presidente Evo Morales y al proceso de...
20/04/2019
Mucha polémica han ocasionado los 100 bolivianos que se necesitaría para comprar la canasta familiar, declaraciones que se atribuyen al Ministro de Economía...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...

La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
Bajo un fuerte resguardo policial, el excívico cruceño Luis Fernando Camacho fue trasladado este viernes desde la cárcel de Chonchocoro hasta el Salón Rosado...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ha roto el silencio sobre su posible postulación en los comicios...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el...
La Fexco2025 vivirá este viernes una de sus noches más esperadas con el concierto internacional de Los Auténticos...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...