Del Vicepresidente y los autos chutos

Columna
Publicado el 01/04/2019

Hace unos días, el Vicepresidente del Estado Plurinacional, en una visita a los Yungas, ha hecho apología del delito, y es que ha ponderado y ha felicitado a la gente que contrabandea carros o que los compra. El problema de los coches sin papeles es que no se sabe qué otros delitos se esconden detrás de los mismos. El contrabando de autos no va solo, puede ser parte de una cadena de otros contrabandos, de corrupción dentro de la Policía, de narcotráfico y quién sabe hasta de trata de personas.

Los carros chutos, esos que le han dado al Vicepresidente la oportunidad de hablar de lo maravilloso que es el Estado Plurinacional, son una de las puntas del iceberg, de un Estado que a pesar de todo el dinero que se ha recibido (más que en los 180 años anteriores de la ninguneada República, siguiendo las palabras del presidente Evo)  es un Estado fallido, que no domina su propio territorio.

Es muy posible que esos carros sean parte del pago de narcotráfico. Si no lo son directamente, lo son en forma indirecta, porque son parte de las rutas, de comercio ilegal en nuestro país, lo cual incluye una cadena de corrupción en la Policía, que tiene consecuencias inimaginables en la vida institucional de nuestro país.

Y es que para que un carro sin papeles llegue a uno de los valles interandinos se requiere toda una secuencia de puntos donde se paga una coima y donde algunos funcionarios se tienen que hacer de la vista gorda. La asociación a delitos mayores y a una permisividad al respecto no necesita ni ser explicada.

Sin embargo, el tener un auto es una aspiración, que aunque no ecológica, es absolutamente genuina, sobre todo si se vive en el campo. Quien habita en San Miguel, en el Queru Queru cochabambino o vive a dos cuadras de la plaza principal de Sucre o Santa Cruz no necesita de movilidad propia, otra cosa es en el campo.

Los carros de segunda mano, y aclaremos, eso es lo que puede comprar la inmensa mayoría de los bolivianos, son enormemente caros, son mucho más caros que en Europa o Estados Unidos, por el simple y ridículo hecho de que está prohibido importarlos, a menos que tengan una antigüedad no mayor a un año desde su fecha de producción. Eso con la excusa de que no se quiere un país que importa chatarra, pero con el seguro beneficio de las casas importadoras de coches, una de las cuales está dando que hablar en un sonado caso de tráfico de influencias ahora mismo.  

Rescato la aseveración del  Vicepresidente en el sentido de que entre los aspectos que demuestran una mejora de la calidad de vida de las mayorías campesinas bolivianas es su acceso a tener un carro para poder desplazarse.

Lo importante, sin embargo, es que este hecho no debería estar cargado de ilegalidad, no debería ser delictuoso y no debería implicar una propiedad imperfecta que no tiene papeles y que, por ende, tampoco paga impuestos.

Lo curioso es que esta situación es absolutamente artificial y puede ser solucionada en un tris tras, y sin afectar ni la legalidad del país ni las percepciones morales que existen, por ejemplo, en el caso de pretender legalizar la producción y el consumo de marihuana o cocaína.

Bastaría con que se permita la importación de carros de segunda mano en buen estado y que se pague por esta importación los impuestos idénticos, porcentualmente -detalle importante- a lo que se paga por coches nuevos.

Estando en época preelectoral tengo la esperanza de que esta regulación, que obedece al más puro sentido común, sea tomada en cuenta por las fuerzas opositoras al partido de gobierno. El MAS, recordemos, ha cometido este absurdo, por 13 largos años, condenando a los ciudadanos más débiles, con menor acceso a servicios y a salud, a tener un coche sólo entrando en la ilegalidad.

 

El autor es operador de turismo.

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

03/08/2025
Tenemos que aclarar que, como lo hizo notar el expresidente Jaime Paz Zamora, en el estricto sentido de la palabra y de los acontecimientos no podemos...
28/07/2025
20/07/2025
Si hay algo que me incomoda como paceño, es que algunos periodistas y personas públicas, se refieran al 16 de Julio como el aniversario de La Paz, esto...
11/07/2025
A fines de la semana antepasada tuvo lugar un acto jurídico que, por un lado, solo puede alegrar, pero que tiene también un retrogusto verdaderamente amargo...
23/06/2025
Así como no creo que se pueda hacer una lista de los 50 mejores restaurantes del mundo, tampoco creo que una lista de los países más corruptos del mundo...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...